10ª Bienal Martínez Guerricabeitia "Contra natura"
10ª
Bienal Martínez Guerricabeitia
"Contra natura"
Del 26 de gener al 20 marzo de 2010
Museu de la Ciutat (Pça. de l'Arquebisbe, 3)
|
|

Daniel
Canogar. Enredos 3, 2008. Fotografia sobre alumini,
edició 1/3. 150 x 225 cm |
|
La defensa de la naturaleza, el
desarrollo sostenible o la salida de la crisis centrarán
la Bienal Martínez Guerricabeitia
‘Contra Natura’ es el amplio lema de la
décima edición de este prestigioso certamen
Las bienales de arte suponen siempre una oportunidad para
observar las últimas tendencias de la creación e
invitar a la reflexión a través del arte. El Patronato
Martínez Martínez Guerricabeitia (PMG) de la Fundación
General de la Universitat de València inaugurará el
próximo 26 de enero a las 19 horas la décima edición de
la Bienal Martínez Guerricabeitia bajo el lema “Contra
Natura” en el Museo de la Ciudad de Valencia. Este
certamen bienal de arte contemporáneo, que cuenta con la
colaboración del Ayuntamiento de Valencia y del
Instituto Valenciano de Cinematografía (IVAC)-La
Filmoteca, y el patrocinio del Banco Santander y de la
Fundación Cruzcampo, podrá contemplarse hasta el 20 de
marzo.
Pensada para incentivar la creatividad de jóvenes
artistas españoles y aumentar a su vez el patrimonio
artístico de la Universitat de València, en su décima
edición, la Bienal Martínez Guerricabeitia hace todavía
mayores concesiones a los artistas dejándoles mayor
libertad para que aporten ideas sobre cuestiones que
consideran “contra natura”. |
|

Dionisio González. Heliópolis II, 2008. Fotografia
siliconada sobre metacrilat, Edició 3/3. 125 × 219 cm |

Alexander Apóstol. Av. Caracas, Bogotá # 7, 2006.
Fotografia digital. 100 x 135 cm |
|
Pensada para incentivar la creatividad de jóvenes
artistas españoles y aumentar a su vez el patrimonio
artístico de la Universitat de València, en su décima
edición, la Bienal Martínez Guerricabeitia hace todavía
mayores concesiones a los artistas dejándoles mayor
libertad para que aporten ideas sobre cuestiones que
consideran “contra natura”. |
|

Marina
Núñez. Ocaso, 2007. Vídeo monocanal, so, 56''. Espai
sonor: Iván Solano. Produït pel Centre d’Art La Panera,
Lleida. Sèrie de 3 + 1 PA |

Ángeles Agrela. 4ª lección de Anatomía, 2008. Acrílic
sobre paper. 200 × 150 cm |
|
“El Patronato Martínez Guerricabeitia, fiel a su
idiosincrasia de denunciar la injusticia, de la falta de
libertad y de la opresión, ha querido dar cabida a
muchas propuestas que se engloban en torno a un lema muy
amplio que está relacionado con la ecología, la defensa
de la naturaleza, el desarrollo sostenible, el cambio en
el modelo de producción, la crisis del sistema económico
o la sociedad contemporánea”, señala el director de
actividades del PMG, Vicent Sanz. En definitiva, una
Bienal comprometida, que relaciona arte y realidad “para
conocer nuevos creadores y también para encarar estos
problemas sociales y políticos tan presentes en la
actualidad informativa a través del arte”.
Como viene siendo habitual, la muestra está formada por
veinte obras de artistas presentados por cinco críticos
y cinco galeristas de prestigio, que han elegido cada
uno de ellos dos obras de dos artistas españoles. |
|

Enrique Zabala. Serie Rangali, 2009. Oli sobre lli. 170
× 250 cm |

Fernando Bayona. Siameses, 2009. Fotografia digital. 100
x 140 cm. Edició de dos exemplars |
|
20 años desde la primera Bienal y 10 de la donación
El Patronato Martínez Guerricabeitia fue
creado en 1989 por iniciativa del empresario Jesús A.
Martínez Guerricabeitia y de la Fundació General de la
Universitat de València, con la finalidad de fomentar y
difundir la actividad creativa en el campo de las artes
plásticas contemporáneas e incrementar el patrimonio
artístico de la Universitat de València. Desde 1990, la
actividad más significativa del Patronato es la
organización de la Bienal Martínez Guerricabeitia y la
colección de libros “Estética & Crítica”. El Patronato
gestiona la colección pictórica donada por Jesús
Martínez a la Universitat de València en 1999,
disponiendo para su exhibición de una sala en el
edificio histórico de La Nau.
Desde la donación por Jesús Martínez Guerricabeitia y su
mujer Carmen García
Merchante, fallecida a principios de año, la
Universitat de València se
ha convertido en uno de los centros académicos con los
fondos de arte del siglo XX más importantes del Estado.
|
|

Santiago Mayo. Trenzados I, 2005. Oli sobre tela. 30 ×
30 cm |

Rómulo
Royo. Siameses, 2007. Tècnica mixta sobre paper
translúcid retroil.luminat. 200 × 200 cm |
|

Jordi
Bernadó. S/T, 2004. Còpia cromògena. 120 × 210 cm |
|
|
|