Recordando a Federica Montseny
Recordando a Federica
Montseny
Del 1 de marzo al 5 de abril de 2005
Sala Oberta - La Nau
Horario: de martes a sábado de 10 a 13.30 horas y de
16 a 20 horas. Domingos de 10 a 14 horas. ENTRADA LIBRE
Visita visual |
 |
Federica Montseny Mañé, mujer, idealista,
madre, escritora, militante de la CNT, mujer política
(primera mujer ministra), periodista, oradora, exiliada,
anarquista... Una mujer completa, solidaria y
comprometida con su tiempo |
 |
 |
Federica se hizo anarquista no por
herencia familiar, sino como ella mismo afirma:
"porque llegué a la conclusión que
de todas las ideas que conocí durante la juventud, me
identificaba mejor con las ideas anarquistas" |
 |
 |
Colaboró en la redacción de Solidaridad
Obrera y en el Diario CNT. En 1936, aceptó el Ministerio
de Salud Pública en el gobierno de Largo Caballero.
Durante los seis meses que estuvo en el ministerio,
organizó la evacuación de niños, redacto el proyecto de
Decreto de interrupción voluntaria del embarazo y
combatió la marginación de la mujer creando los
libertadores de la prostitución, para acoger a aquellas
que quisieran abandonar, voluntariamente, la
prostitución para formarlas y reinsertarlas
laboralmente.
El gran papel ejercido por Federica no
fue sólo como ministra, sino como educadora social a
través de las docenas de novelas publicadas, que
contribuyeron a configurar y alimentar la sensibilidad
libertaria del pueblo Español |
 |
 |
Con motivo del centenario de su
nacimiento, le rendimos homenaje a esta compañera y
figura singular del anarquismo y de la lucha por la
dignificación social de la mujer |
 |
|
|
|