Keith Haring
Keith
Haring
Obra completa sobre
papel 1982-1990
Del 20 de enero al 19 de marzo de 2006
Salas Thesaurus y Martínez
Guerricabeitia - La Nau
Horario: de lunes a sábado de 10 a 13.30 horas y de
16 a 20 horas. Domingos de 10 a 14 horas. ENTRADA LIBRE |
Visita visual |
|
Organiza |
Colabora |
 |
 |
|
|

Best Buddies,
1990. Nueva York, The Estate of Keith Haring |
|
Esta exposición única permite ver, por primera vez en
España, después de su presentación en la Fundación canal
de Madrid, la obra sobre papel completa de Keith Haring, un
artista emblemático de la década de los 80 que convirtió
sus creaciones en iconos de la sociedad contemporánea. A
través de más de 200 trabajos, entre litografías,
serigrafías y grabados, se muestra el colorido universo
creado por Haring, en el que sus conocidísimas figuras
de apariencia infantil se convierten en símbolos para
abordar temas tan universales como el amor, la amistad,
la enfermedad o la muerte. |
|

Sin título,
1982. Colección Particular |
|
El
artista americano fallecido en 1990 a los 31 años a
causa del sida, era hijo del Pop Art y como tal, creció
entre comics y dibujos animados, entre los fluorescentes
y fosforescentes de la cultura de masas. Así, toda su
creación nació con un marcado propósito de difusión
rápida y utilización universal. A lo largo de sus diez
años de carrera, Haring plasmó con reiteración en
litografías, serigrafías, estampados en relieve y
aguafuertes sus figuras estridentes formadas por trazos
y laberintos. Para ilustrar sus corrosivos mensajes creó
símbolos que representaban la violencia, el dinero, el
sexo, el Sida, la religión y el racismo. Símbolos que
aún hoy ilustran y documentan muy claramente el
acontecer de aquel tiempo.
El
estilo linear de Haring es aún hoy aplicable, y cada vez
más, como estilo de comunicación de nuestros días, al
plasmar el grito mercantilista de los centros de las
grandes ciudades en posters, escaparates, camisetas…
Haring procedía de un ámbito ilegal de creadores de
imágenes, que surgieron en los centros urbanos al margen
del arte y de los intereses comerciales, y que
utilizaban el espacio público para plasmar con su
simbiología aspectos clave de la vida cotidiana. Haring
creó un lenguaje claro y comprensible por medio de
iconos que representaban las tendencias de la sociedad
de una forma cognitivamente genial. Algunos lo ven como
el iniciador del “Arte del Graffiti”. Dibujaba monitores
y billetes de dólar sonrientes en un verde venenoso, o
corazones atravesados y punzantes tenazas negras
simbolizando el horror del sida. Todo se mezclaba, y sus
iconos se convirtieron en un expresivo lenguaje
intelectual. |
|

Icons,
1990. Nueva York, The Estate of Keith Haring |
|
Haring siempre se sintió fascinado por las distintas
técnicas de impresión, por las diferentes posibilidades
de reproducción. A lo largo de su carrera realizó más de
60 ediciones diferentes en papel, tanto sueltas como
agrupadas. Esta exposición “Obra completa sobre papel”
abarca desde 1982 hasta 1990 y representa la totalidad
de su obra gráfica. Es una visión retrospectiva de su
creatividad y de su actividad, y de la representación
artística que, sin perder vigencia en nuestros días,
representó fenómenos de impacto social en otra época. La
incesante actualidad de su obra reside también en el
hecho de que los temas que aborda y sus mensajes son
universales, como también lo son la enfermedad y la
muerte. No obstante, una de sus fortalezas consiste en
ser capaz de inducir a la meditación, sin por ello caer
en los efectos de un estilo moralizador. Los temas y la
inspiración los encuentra en los graffitis de las
grandes ciudades: “Los dibujos del metro me abrieron los
ojos para entender esta forma diferente de ver el arte:
el arte como algo capaz de impactar en las masas y que
logra movilizarlas”.
Esta exposición es única en su género, ya que es la
única colección completa en el mundo de la obra impresa
del artista. Documenta la obra de Haring en su totalidad
y es, en cierto modo, una visión retrospectiva.
“Obra completa sobre papel” consta de un total de 215
trabajos que documentan el desarrollo artístico de
Haring, cuando comienza a dibujar a los 17 “Blueprint
Drawings”, en los que el artista muestra el
característico mundo de imágenes de toda su obra:
escenas de fuerza y de amenaza, de sexualidad y de
histerismo religioso se relacionan conscientemente
expresando una interactividad inmediata. |
|

Pop Shop Quad V,
1990. Nueva York, The Estate of Keith Haring |
|
La
exposición da una visión global del lenguaje
iconográfico de Haring, compuesto por bebés, perros,
ángeles y figuras de Batman, cuya multicromía expresiva
está rodeada de un aura de impacto. “Icons” (iconos) es
como los llama, y en realidad son imágenes de santos al
servicio de la idolatría del espíritu de su tiempo.
Además, la exposición nos permite ver una impactante
guerra de imágenes enfrentada a textos del escritor
modernista William S. Burroughs, en las series
“Apocalypse” (Apocalipsis) y “The Valley” (El valle).
También hay unas interesantes colaboraciones con Andy
Warhol en la serie “Andy Mouse”.
Los dibujos “Pop Shops” (Tiendas pop) ocupan un gran
espacio en la obra gráfica de Haring. Eran los motivos
que Haring vendía en sus tiendas de Nueva York y de
Tokio. “Pop” significaba para Haring el enfrentamiento
directo y sin perjuicios de los símbolos, los colores y
los ídolos forjados en el día a día mediante la
publicidad, los mass-media y la vida cotidiana en
la calle. De los ingresos procedentes de licencias que
generaban la venta de sus chapas, sus camisetas, sus
posters etc. todavía se destina hoy en día un porcentaje
a la investigación del Sida. |
|

Ignorance=Fear, Silence=Death,
1989. Nueva York, The Estate of Keith Haring |
|
|
|