La figura humana en la colección Lladró
La figura humana en la
Colección Lladró
Sala Estudi General - La Nau
Del 3 de julio al 2 de septiembre de
2007
Horario: de martes a sábado de 10 a 13.30 horas y
de 16 a 20 horas. Domingos de 10 a 14 horas.
Horario de verano
Durante el mes de julio el horario de las Salas de
Exposiciones será de martes a sábado de 10 a 13.30
horas y de 17 a 21 horas. Domingos de 10 a 14 horas.
En agosto de martes a domingo de 10 a 14 horas.
ENTRADA LIBRE |
Visita visual
|

Ignacio Pinazo, Bacante y amorcillo, 1890 |
|
Una de las líneas de trabajo que conforma la programación
de exposiciones que organiza la Universitat de València
pretende activar el reconocimiento a los esfuerzos que
se realizan por la recuperación o acrecentamiento del
patrimonio cultural desde diferentes instancias de la
sociedad civil. |
|

Maestro de Cubells, Retablo de la Virgen, f. s
XIV - p. S. XV |
|
La
soberbia colección pictórica que la empresa valenciana
Lladró ha ido articulando en las últimas décadas,
centrada, especialmente, en la adquisición y
recuperación de pintores valencianos desde el gótico
hasta el siglo xx,
constituye, sin duda, un gesto ejemplar de contribución
al enriquecimiento cultural de todos los valencianos.
Esta actitud corresponsable con nuestro devenir cultural
va más allá de la exclusiva adquisición y configuración
de una espléndida colección pictórica privada.
Recientemente ha sido inaugurado el Museo Lladró, dotado
con adecuadas condiciones museográficas, donde se expone
de modo permanente su colección pictórica íntegra para
todo aquel ciudadano que desee visitarla y conocerla en
su totalidad. |
|

Joaquín Sorolla, Labradora Valenciana, c. 1900 |

Joaquín Sorolla, majo levantino, 1884 |
|
La exposición y catálogo “La figura humana en la colección
Lladró”, que ahora presentamos, ha de entenderse, pues,
como una muestra de reconocimiento y gratitud por parte
de la Universitat de València a esta iniciativa generosa
y plausible: configurar una extraordinaria colección de
pintura, estudiarla, restaurarla, conservarla
adecuadamente y ponerla a disposición y disfrute de la
ciudadanía en general. |
|

Cecilio Plá, Musas, 1902 |
|
Creemos que esta muestra y publicación, organizadas desde
una institución pública universitaria, colaborará y
potenciará la difusión y el conocimiento de esta
significativa colección artística de Lladró, empresa
privada valenciana con una trayectoria excepcional y una
intensa proyección internacional. |
|

José
de Ribera, San Andrés, c. 1630 |

Juan
de Juanes, San Juan Bautista, c.1570 |
|
La exposición “La figura humana en la colección Lladró” se
presenta, además, como una reflexión sobre uno de los
temas más destacables a lo largo de la historia del
arte: la representación del cuerpo humano y sus
diferentes significados atendiendo al contexto cultural
que produce la obra de arte. Por esta razón, se presenta
una cuidada selección de 19 pinturas de reconocidos
pintores (Maestro de Cubells, Joan de Joanes, Vicent
Macip, José Ribera, Francisco de Zurbarán, Vicente
López, José Benlliure, Ignacio Pinazo, Sorolla, Cecilio
Pla, José Mongrell, Julio Vila y Prades) que constituyen
un catálogo ejemplar de los diferentes modos de afrontar
la representación de la figura humana en la pintura.
Además, también se presenta una selección significativa
de piezas escultóricas de porcelana Lladró
pertenecientes a las series históricas que aportan una
reflexión diferenciada y propia sobre la figura humana. |
|

José
Puche, Plenitud, 1983 |

José
Puche, Victoria, 1983 |

Fulgencio García, amanecer, 1983 |
|
|
|