Luis Vives, humanista español en Europa
Luis Vives, humanista
español en Europa
Exposición Bibliográfica
Del 20 de noviembre
al 1 de diciembre de 2006
Sala Duc de Calabria. La Nau
Horario: de lunes a viernes de 10 a 14 horas y de
17 a 20 horas.
ENTRADA LIBRE |
 |
|
La exposición que presentamos es fruto de la
colaboración entre la Biblioteca Històrica de la
Universitat de València y la Biblioteca Valenciana, a
fin de complementar con esta muestra bibliográfica la
Semana Marañón.
La selección de las obras se ha realizado de entre los
fondos de ambas bibliotecas.
El criterio aplicado no ha sido la exhaustividad, sino
una selección que contribuya al conocimiento de la
figura de Vives a través de la publicación de sus obras;
por sus obras los conoceréis.
Está centrada en el libro antiguo, siglos XVI, XVII y
XVIII, aunque también hay una muestra significativa del
siglo XIX y XX.
El periodo temporal de las ediciones seleccionadas
abarca, por tanto, desde ejemplares salidos de una
imprenta casi recién nacida hasta nuestros días, 2006.
Como puede verse, las obras del siglo XVII son escasas.
Escasez quizá no sólo debida a la mala calidad del papel
de la época, pues la edición del libro siempre ha
dependido de las condiciones políticas, sociales y
económicas que lo rodean.
Intentamos presentar una panorámica de la obra de Vives
lo más completa posible dentro de la limitación de
nuestros fondos y el espacio disponible.
La muestra permite apreciar las diferencias entre las
distintas ediciones a lo largo de los siglos, tanto en
el aspecto formal del contenido y materias tratadas,
como en las características físicas de la edición:
tipografía, disposición del texto, tamaño, calidad del
papel, ilustración, encuadernación, etc.
Como valor añadido nos da la oportunidad de disfrutar la
belleza de algunas ediciones con grabados xilográficos o
calcográficos en orlas de portadas, capitales y viñetas. |
|
 |
 |
|
El discurso expositivo es temático, confronta las
diferentes ediciones de cada una de las obras
disponibles, ya sea en la Biblioteca Histórica de la
Universitat de València, o bien en la Biblioteca
Valenciana, mediante su seguimiento a través del
espacio-tiempo, atendiendo a los diversos lugares y años
de edición.
Evidencia la dimensión humanística de Vives la
diversidad de materias tratadas por él: filosofía,
ética, moral y vida cristiana, justicia social,
apologética, educación, enseñanza, lengua latina, etc.
Así, podemos contemplar diversos ejemplares de sus
obras: Opera, Diálogos, Introducción a la sabiduría,
De subventione pauperum, De officio mariti, De
institutione foeminae christianae, Exercitationes animi
in Deum, De veritate fidei christianae, Somnium, Linguae
latinae exercitatio, etc.
Mención aparte merecen su interpretación de las
Bucólicas de Virgilio y el comentario a La Ciudad
de Dios de San Agustín. |
|
 |
 |
|
La exposición se completa con una pequeña muestra de
obras modernas sobre Luis Vives:
El Estudio biográfico realizado por Carlos
Mallaina, editado en Burgos en 1872.
Y como no podía ser de otra manera, dada la vinculación
de esta muestra con la Semana Marañón, el volumen 7 de
las Obras completas del Dr. Marañón, en el que se
trata la figura de Vives; junto con el ejemplar
mecanografiado base de esta obra, publicado en La
Nación de Buenos Aires en junio de 1940.
Cierra este discurso La recepción hispana de Juan
Luis Vives de Valentín Moreno Gallego, Premio
Rivadeneyra de la Real Academia Española, de reciente
publicación por la Biblioteca Valenciana.
Mª Cruz Cabeza Sánchez-Albornoz.
Directora de la Biblioteca Histórica de
la Universitat de València
Teodora Feo Colvée
Técnico de Coordinación Bibliográfica de
la Biblioteca Valenciana |
|
|
|