Ingeborg Bachmann nació el 25 de junio de 1926 en
Klagenfurt (Austria). Vivió la “anexión” de Austria a la
Alemania de Hitler como un profundo shock que
determinaría el resto de su vida. Después de la guerra,
se marchó de su ciudad natal en el otoño de 1945 y
estudió Filosofía: primero en Innsbruck y Graz y, a
partir de 1946, en Viena, donde terminó sus estudios con
una tesis de crítica lingüística sobre Martin Heidegger
(1949).
Su encuentro con Paul Celan en 1948 resultó decisivo y,
desde ese momento, se refirió una y otra vez a él en su
obra. A principios de los años cincuenta se dio a
conocer con su primer volumen de poesía, El tiempo
postergado (1953). Obtuvo el premio “Grupo 1947” de
la República Federal Alemana y se convirtió en una de
las jóvenes poetas más famosas en lengua alemana. |
En 1956 se publicó su segundo libro de poesía,
Invocación a la Osa Mayor. En esos años también
escribió ensayos sobre literatura, filosofía y música,
tres guiones radiofónicos (Ein Greschäft mit Träumen [Un
negocio con sueños], 1952; Die Zikaden [Las cigarras],
1955; El buen dios de Manhattan, 1958; así como dos
libretos de ópera (El príncipe de Homburg; 1960; El
joven lord, 1965) para su amigo, el compositor Hans
Werner Henze.
Debido a su fama como poeta, a los críticos literarios les
resultó difícil apreciarla como prosista. Por este
motivo, la influencia en la literatura contemporánea de
sus libros de relatos (A los treinta años, 1961; Tres
senderos hacia el lago, 1972), así como de su única
novela aparecida en vida, Malina, 1971, no se
reconoció hasta finales de los años setenta.
La publicación póstuma de Formas de muerte (en 1978;
edición crítica: 1996) dio pie a que toda una generación
de lectoras y lectores tuviera un referente para
comprender, con una conciencia nueva, lo que hay de
asesino en las condiciones de vida y en las relaciones
entre los sexos, en apariencia completamente normales.
Ingeborg Bachmann murió el 17 de octubre de 1973 a
consecuencia de un incendio en Roma. Desde su partida de
Viena en 1953 había vivido sobre todo en esa ciudad.
También pasó algunas temporadas en París, Munich, Zurich
y Berlín. |