Acceder a la página principal de la UniversitatImagen decorativa
Vicerrectorado de Cultura

Soleás. Paco de la Torre

Soleás

 Paco de la Torre

 

Del 21 de abril al 27 de mayo de 2005

Col.legi Major Rector Peset - Sala de la Muralla

Plaza del Horno de San Nicolás, 4

 

 

Esta muestra tiene como eje central el cruce de caminos entre la poesía y la pintura. Bajo el  título SOLEÁS, Paco de la Torre presenta una sola obra pictórica dividida en 39 piezas a partir de un trabajo de lectura de un texto canónico de las letras castellanas. La idea surgió hacia finales de los años 90 después de una conversación que se prolongó demasiado tiempo en el agua de una cala del Cabo de Gata, dando lugar a un fecundo cruce de experiencias y dicciones con el poeta Adolfo Barberá que podría resumirse así: la metáfora pictórica contamina de manera decisiva la obra de los poetas aúreos (empezando por DL - Don Luis de Góngora) y esa contaminación, o con-fusión, ofrece una clave de comprensión inesperada de la trayectoria pictórica de Paco de la Torre, algo que Barberá intenta demostrar en el ensayo "LA BELLA ARPONERA SON DOS", publicado con motivo de la primera presentación de "SOLEÁS" en el año 2001, año y ocasión en que también fuera presentada "LA DAMA DE LOS MANGLARES", un texto que defiende la vigencia (o la poética) de la "soledad".

 

 

Con esta presentación de "SOLEÁS", en Valencia el público tiene la oportunidad de contemplar una obra excéntrica, que -haciendo excepción al resto de su obra- Paco de la Torre ha mantenido fuera del circuito comercial. Como dijera un confidente  trentino: es muy difícil hacer marchandising con Góngora.
¡Gora-Gon-Gora!

 

 


 

Más información: cultura@uv.es