Lo que pudo ser y no
fue
El arte gráfico en
la colección Martínez Guerricabeitia 1975-76
Del 19 de julio al 12 de octubre de 2010
Sala Martínez Guerricabeitia – La Nau
Horario: de martes a sábado de 10 a 14 horas y de
16 a 20 horas. Domingos de 10 a 14 horas. ENTRADA LIBRE
Horario de agosto: de martes a domingo, de 10 a 14 horas |
Patronato Martínez guerricabeitia |
Visita visual
|
|

Agustín de Cellis. Sense títol, c. 1976 |
|
En
España el período 1975-76 fue una época dominada por el
miedo, a caballo entre un régimen despiadado y un
régimen continuista con una cultura autoritaria que no
se había desmantelado y que amenazaba con dinamitar el
proceso de cambio en cualquier momento, tal y como,
finalmente, sucedió en el intento de golpe de Estado del
23-F de 1981. En este escenario, pendientes de una
intervención militar que podría habernos vuelto al viejo
orden, no confluían las condiciones mínimas para ejercer
un acto de libertad y definir el marco para una
democracia plena. |
|

Equip Realitat. El Cardenal Pacelli i Pita Romero a
Barcelona 1934 (Fragment), 1975 |
|
El PMG ha considerado que en esta exposición de piezas
correspondientes al bienio 1975-76 podemos apreciar que
el arte lejos de perder su vitalidad en aras de la
plástica, adquiere toda su capacidad de comunicación, de
crítica, de polémica, de grito y de protesta. Los
artistas crearon estas obres bien por recaudar fondos
para el PCPV, bien para homenajear a Rafael Alberti. Es
en este carácter de compromiso donde queremos incidir
para que crezca la resistencia contra tota involución,
represión i/o oposición a la democracia. |
|

Joan Genovés. Sense títol, 1975 |
|
Acontecimientos 1975
-
Mayo: Comisiones Obreras gana las elecciones
sindicales en la mayoría de los grandes centros
industriales.
-
24 de marzo: Fernando Herrero Tejedor, ministro
secretario general del Movimiento, nombra a Adolfo
Suárez vicesecretario general del Movimiento.
-
11 de junio: Un grupo de fuerzas políticas, entre
les que destaca el PSOE, crean la Plataforma de
Convergencia Democrática.
-
21 de septiembre: Las fuerzas de orden de Valencia
detienen a 40 antifranquistas.
-
27 de septiembre: El régimen de Franco fusila a tres
miembros del FRAP y dos de ETA.
-
6 de noviembre: Marruecos invade el Sahara.
-
12 de noviembre: Arias Navarro presenta en privado
la dimisión al príncipe a causa de una reunión que
éste havia mantenido con los ministros militares sin
su conocimiento.
-
20 de noviembre: Muere Franco.
-
22 de noviembre: Nombramiento de Juan Carlos como
rey de España.
|
|

Alberto Solsona. El poder de l’art / Art power, 1976 |
|
Acontecimientos
1976.
-
6 de febrero: Se suspenden los recitales de Raimon
en Madrid.
-
27 de febrero: Se declara la independencia de la
República Árabe Saharaui Democrática.
-
13 de abril: Se constituye la Mesa de Fuerzas
Políticas y Sindicales del País Valenciano.
-
23 de abril: Se publica en Barcelona el primer
número del diario Avui.
-
9 de mayo: Sucesos de Montejurra: 2 muertos y
diversos heridos por un ataque de la ultraderecha
financiada por A. M. Oriol y Urquijo a los carlistas
con el beneplácito del Gobierno de Arias
Navarro-Fraga (ministro de Gobernación).
-
3 de julio: El rey nombra a Adolfo Suarez presidente
del Estado.
-
30 de julio: El rey dicta la amnistía por delitos
políticos i de opinión.
-
15 de diciembre: Referéndum que plebiscitará la Ley
para la Reforma Política.
-
3 de marzo: Siendo ministro de Gobernación Manuel
Fraga, mueren cinco personas y más de un centenar
resultan heridas cuando la policía española dispara
para disolver una asamblea de estudiantes y
trabajadores que se celebraba en la iglesia de San
Francisco (Vitoria, País Vasco).
|
|

Salvador Soria. Sense títol, 1975 |
|

Antoni Miró. Xile, 1973 |
|