Representar la Ciudad: Valencia entre 1563 y 1929
Del 19 de mayo al 16
de octubre de 2005
Sala Estudi General
- La Nau
Horario: de martes a sábado de 10 a 13.30 horas y de
16 a 20 horas. Domingos de 10 a 14 horas. ENTRADA LIBRE
En
agosto de de martes a domingo de 10 a 14 horas |
Visita visual |

PLANO
DE VALENCIA y sus alrededores (1883). Cuerpo de Estado
Mayor del Ejército. Aparecen en su parte inferior cuatro
firmas correspondientes a Francisco Ponce de León
(Teniente Coronel Comandante de Estado Mayor), Jesús
Tamarit (Coronel Teniente Coronel Capitán de Estado
Mayor), Pedro Bentabol (Teniente Coronel Comandante
Capitán de Estado Mayor) y Antonio González Samper
(Teniente de Estado Mayor) |
|
La
percepción de la ciudad es, como el resto de
percepciones, un fenómeno cultural y por ello la
representación de esta experiencia cognoscitiva está
siempre ligada a los valores que la cultura dominante
establece como primordiales en cada momento de su propia
historia. |
|

VALENCIA EDETANORUM aliis CONTESTANORUM / vulgo DEL CID.
ICHNOGRAPHICE DELINEATA / a Dre Thoma Vincentio Tofca
Congreg- Oratorij Prefbytero. Anno 1704. (1704). Tomás
Vicente Tosca |

VALENTIA EDETANORUM vulgo DEL CID, DELINEATA A Dre.
THOMA VENCENTIO TOSCA CONGR. ORATORIJ PRESBYTERO (1738
ca.). Tomás Vicente Tosca |
|
Esta exposición resume, gráfica y visualmente, la
transformación que ha experimentado la representación de
la ciudad de Valencia entre la segunda mitad del siglo
xvi y el
primer tercio del siglo
xx. Un
largo proceso que discurre desde la pequeña, conventual
y deseada ciudad que dibujan en 1563 el pintor de
ciudades Antoon van den Wijngaerde y en 1608 el
topógrafo Antonio Manceli, hasta la gran, inacabada
y desbordada ciudad que delinean entre 1929 y 1944 los
cartógrafos del Instituto Geográfico y Catastral,
y que fielmente retratan los fotógrafos militares
en las primeras imágenes aéreas. |
|

PLANO
DE LA CIUDAD DE VALENCIA / Al ser atacada por el
Mariscal Moncey en 1808 (1808 r.). Anónimo |

Plano
Geométrio de la Plaza de Valencia y sus Contornos con
las obras de Fortificación construidas en la actual
época, levantado y dibujado por el Capitán del Rl.
Cuerpo de ingenieros Dn. Franco. Cortés y Chacón, en
virtud de Orden del Excmo. Sr. Dn. Luis Alexandro de
Bassecoúrt Comandante Gral de este Exército y Reyno.
(1811). Francisco Cortés y Chacón |
|
En ella, la idea de ciudad se reconoce en sus
diferentes formas de representación y, por tanto,
requiere para cada momento la interpretación de la
ciudad precedente que, en gran medida, condiciona el
proyecto, realizado o no, de la ciudad posterior. |
|

PLAN
DE VALENCIA / Asfiegée et prise le 9 janvier 1812 par
l’Armée Française d’Aragon Aux Ordres de S.E. LE
MARECHAL SUCHET, Duc d’Albufera. (1812 r.). Dumoulin |

Mapa
que contiene la Descripción Topográfica de la Ciudad de
Valencia del Cid, antes de los Edetanos, y de los
Pueblos Caseríos, Huertas, Río Turia, Presas en él, y
Canales de riego hasta una legua en contorno de ella;
con las noticias de los particulares de mayor atención,
que se contiene dentro y fuera de sus muros. (1821).
Cristóbal Sales |
|
Es una muestra que, apoyándose en una pequeña selección de
documentos originales, utiliza reproducciones digitales
de los mejores planos impresos entre 1608 y 1929.
Imágenes de gran formato que, si bien describen la
singular geometría de la ciudad, necesitan de la ayuda
de otras representaciones (grabados, perspectivas,
vistas generales, fotografías, etc.) para definir
adecuadamente su exclusiva personalidad. |
|

PLANO
GEOMÉTRICO DE LA CIUDAD DE VALENCIA LLAMADA DEL CID, /
Dedicado a la REAL SOCIEDAD ECONÓMICA de la misma por D.
Francisco Ferrer Académico de merito en la clase de
Arquitectura de la Real de Nobles Artes de S. Carlos Año
1831. (1828). Francisco Ferrer |

NOBILIS AC REGIA CIVITAS VALENTIE IN HISPANIA. (1608).
Antonio Manceli |
|