Dreams. Photos by Rula Halawani
Dreams
Photos by Rula Halawani
Del 18 de mayo al 11 de junio de 2006
Sala Oberta - La Nau
Horario: de martes a sábado de 10 a 13.30 horas y de
16 a 20 horas. Domingos de 10 a 14 horas. ENTRADA LIBRE |
Visita visual |

Alaa Sumreen (16 anys). Taekwondo. Arab Sport Centre
“Estado palestino independiente y pacífico.” |
|
En abril de 1997, fui a Hebrón a cubrir una manifestación.
Apareció un grupo de jóvenes (de unos 16 ó 17 años) y
empezó a tirar piedras a los soldados del ejército
israelí. Recuerdo a esos mismos muchachos, hace años,
jugando al fútbol. Esa vez disfruté hablando con ellos.
Les dejé tomar fotos con mi cámara. Uno de ellos se
aproximó tirando piedras, y resultó ligeramente herido
en la pierna por una bala de goma. Se lo llevaron unos
palestinos que estaban cerca de allí. Cuando me di
cuenta de que estaba bien le di gracias a Dios. Muy poco
después, volvió y empezó a tirar piedras otra vez. En
unos pocos segundos, fue alcanzado de nuevo en la cabeza
y murió. Cuando lo vi y le fotografié tendido en el
suelo, con la piedra todavía en su mano, sentí miedo y
desconcierto. Era un buen muchacho, y era tan joven.
Las imágenes que presentan los medios de comunicación
internacionales muestran esto exactamente: niños
palestinos o bien tirando piedras o bien como víctimas
de la agresión israelí. Muestran enfrentamientos,
disparos, asesinatos, detenciones, y una guerra de 50
años de duración que no parece tener fin. A pesar de
todos los argumentos políticos sobre el conflicto, los
niños palestinos siguen siendo niños, por mucho que
tiren piedras, o que sean víctimas de la ocupación, o
cualquier otra cosa. |
|

Hiba Harhash (15 anys). Young Women Christians
Association (YWCA).
Ballet
“Quiero viajar al extranjero, hacerme bailarina, volver
a mi tierra, Palestina, y montar la primera escuela
profesional de ballet de mi país.” |

Fuad Bawab (16 anys). Collège des Frères.
Bàsquet
“Dos
estados para dos pueblos sin guerra.” |
|
El proyecto “DREAMS” expone una faceta de los niños
palestinos distinta a la que todos los días nos muestran
los medios de comunicación. Perfila a unos niños
practicando sus deportes favoritos y, mientras lo hacen,
expresando sus sueños. Estos niños intentan por todos
los medios vivir unas vidas normales y lograr sus sueños
normales, pero entre las perpetuamente frágiles
circunstancias en las que viven, estos intentos lindan
con lo imposible. Algunas de esas circunstancias son,
entre otras muchas, las presiones de la ocupación; la
falta de entrenadores de atletismo cualificados; la casi
total falta de actividades, clubes juveniles y campos de
deportes. Sin embargo, incluso con todos estos factores
debilitadores en contra, estos niños tienen todavía
sueños muy fuertes. Estos sueños pueden ser el llegar a
ser un campeón mundial de fútbol, o convertirse en un
renombrado bailarín de ballet. Para todos ellos existe
el sueño común de libertad, de que la ocupación llegue a
su fin, y de la paz. Como fotógrafo y como palestino,
por lo general me centro en diferentes niveles sobre
aspectos únicos de nuestra vida cotidiana como
palestinos. Intento ser totalmente diferente en todo lo
que hago: mi estilo de vida, mis ideas y mi trabajo. |
|

Marwan Khatib (16 anys). Collège des Frères.
Futbol
“Un
estado palestino democrático e independiente.” |

May Abed El-Azeez (14 anys). Arab Sport Centre.
Karate
“Que
la paz reine en la Tierra.” |
|
Durante los últimos quince años he fotografiado a niños
palestinos asesinados, heridos o detenidos. En 2005
decidí fotografiar otra faceta de sus vidas: niños
disfrutando mientras juegan a sus deportes favoritos…
incluso cuando la paz es una posibilidad lejana. Quise
hablar con ellos y levantar testimonio, grabando sus
sueños con mi cámara. Escogí mi ciudad, Jerusalén,
porque la conozco en toda su complejidad y en las
dificultades que ha traído la Ocupación. Aunque la
ciudad de Jerusalén se considera como una de las áreas
palestinas más privilegiadas, los jóvenes que viven en
ella siguen sintiendo que sus sueños son efímeros y casi
inalcanzables. Jerusalén Este no tiene piscina de
competición, de forma que un adolescente que aspire a
convertirse en un campeón de natación tiene que ir al
lado oeste de la ciudad. Un adolescente al que le guste
el Fútbol Americano lo tiene que aprender de las
películas americanas, sin un profesor que le dirija y
sin un campo apropiado en el que practicar. Por lo
tanto, se concentran en hacer más profunda su pasión por
sus aficiones, a falta de apoyo alguno para su dirección
profesional futura. El grupo de adolescentes que conocí
había decidido, a pesar de todos estos obstáculos, no
aislarse ni marginalizarse.
Para mostrar un lado distinto de mi obra, elegí la imagen
de los palestinos y de los activistas internacionales
por la paz volviendo a plantar un olivo que los
bolldozers israelíes habían arrancado para construir el
asentamiento Har Homa en la montaña palestina de
Jerusalén Este, Abu Ghneim. La imagen simboliza la sed
de la mayor parte de las personas de mi generación: una
sed de justicia, de paz y de libertad. Al igual que las
personas cambian a lo largo de sus vidas, también
cambian los sueños. Estas fotos pueden servir para
documentar la fortaleza de los sueños de los
adolescentes, antes de quedar diluidos en la realidad de
lo poco que puede reformarse en un Estado tan opresivo.
Espero que cuando vuelvan a ver estas fotos dentro de 10
ó 15 años recuerden todos esos sueños y aspiraciones.
Sus sueños van más allá de las matanzas, de los
bombardeos, de los controles y de los ocupantes. Son la
luz de lo posible en el cielo oscuro de lo imposible. |

Issa Abdeen (19 anys). Young Men Christian Association
(YMCA).
Voleibol
“Liberación de Palestina y paz en mi país.” |
|
Rula Halawani
Palestina, 1965. PHOTOGRAPHIC EXPERIENCES > From
´90: Freelance Photojournalist: Reuters. Freelance
Photojournalist. 1992: Photojournalist- Photographed.
Portraits of political leaders for John Walach´s book,
The New Palestinians. 1993-1994: Sygma. Full-time
Photojournalist. 1995: High School in Jaffa. Teacher of
palestinian and israeli students. From 1998: University
West Bank, Bierzeit. Teacher of Photojournalist. One
semestre per year. 1998: Almamal Art Foundation in
Jerusalem. Director and teacher of photography. 1999:
Photojournalist. Submitted 25 images of Intimada for Our
Story. The Palestinians. Book by Sabeel. Theology
Center. From 2001: Teacher and founder of photography at
Bierzeit University, Palestine. PHOTOGRAPHIC
EXHIBITIONS > 1992: French Cultural Center. East
Jerusalem Exhibition of portraits of palestians martyrs
mothers, entitled Mother. 1993: Fifth Internacional
Photojournalism Festival, Visa pour Image, Perpignan,
(France). Exhibition: They call it Peace / Third
recontres Photographiques de Normandy (France).
Exhibition: Four Years of Intimada, photographic series.
1996: Fnac Gallery, Paris, exhibited series of
photographs produced by my israeli and palestian
students in Jaffa. 1997: Fnac Gallery, Paris. Exhibition
Graffiti. 1998: Folly Gallery, Lancaster (Great
Britain). Exhibition Graffiti. 1999: Drammen Museum Art
and Cultural History, Norway.Exhibition Graffiti, /
series of Graffiti Gent, Belgium / Exhibition Lifta
´48…East Jerusalem ´67 / Tel Aviv. Exhibition Lifta
´48…East Jerusalem ´67. 2000: Alternative Space, Tel
Aviv Symbols From My Homeland / Wigmore Fine Art
Gallery, London. Exhibition Symbols From My Homeland.
2002: March Gallery, Stutgard, Germany. Palestina I´m
2003: Artcar Museum, Texas (USA): Negative Incursión /
Sharjah Biennial, Sharjah (United Arab Emirates).
Negative Incursión and Palestian I´m. |
|
Otros trabajos de Rula Halawani [+] |
|
|
|