Valencia, Capital de la República 1936-37
En
defensa de la cultura
Valencia, capital de la República 1936-1937
Del 31 de enero al 30 de marzo de 2008
Sales Thesaurus, Martínez Guerricabeitia, Oberta
- La Nau
Horario: de martes a sábado de 10 a 13.30 horas y de
16 a 20 horas. Domingos y festivos de 10 a 14 horas.
ENTRADA LIBRE |
Programa Valencia Capital Cultural de
la República (1937-2007) |
Visita visual |
 |
|
1.
De la defensa de la República a la defensa de la cultura
Claustro y Sala Oberta
La plácida vida ciudadana de esta ciudad se vio alterada al
pasar al primer plano de la vida nacional e
internacional. Como sede del Gobierno, el centro
político de la República se desplazó a Valencia, y al
ocupar este lugar, fue testigo y protagonista, durante
casi un año, de los acontecimientos más importantes que
ocurrieron en la parte de España que se mantuvo dentro
de la legalidad.
Algunos de los sectores más comprometidos de la sociedad
valenciana se implican en el largo proceso de
recomposición de la autoridad administrativa, dinamitada
por los efectos de la sublevación militar y, como
respuesta a la misma, por la revolución iniciada por las
organizaciones obreras. Encauzar el esfuerzo para ganar
la guerra y sentar las bases sociales para construir un
futuro esperanzador serán los ejes fundamentales sobre
los que discurrirá la actividad de las instituciones
republicanas durante su permanencia en la capital del
Turia. Esta, a su vez, deberá adecuar sus
infraestructuras y servicios a las nuevas necesidades
sobrevenidas por su condición de capital institucional.
Pero en este escenario bélico no se deja de lado la
realización de la utopía, pues se tenía el
convencimiento de que se estaba en los albores de una
nueva y brillante etapa en la historia de este país.
Era la cultura el instrumento que permitiría construir esa
nueva sociedad a la que se aspiraba, frente a un enemigo
que representaba la barbarie, la destrucción y un paso
atrás en el complejo avance social. Existía la
convicción de que un pueblo, sólo si su organización se
sustenta sobre una cultura abierta a todas las clases
sociales, es dueño de su destino. |
|
 |
 |
|
2.
El arte al servicio del pueblo
Sala Martínez Guerricabeitia
El
arte valenciano vivió, durante la década de los 30, un
período de extraordinaria vitalidad que se tradujo en
una producción repleta de expresiones diversas. El
estallido de la Guerra Civil no cerró las puertas a la
experimentación formal que algunos pintores y escultores
habían comenzado a poner en práctica y abrió un camino
con nuevas intenciones y resultados. El arte había de
ponerse al servicio de una causa. El eco de los sucesos
que acaecían en Europa desde hacía algún tiempo, la
denuncia del alzamiento contra un gobierno legalmente
constituido y, ante todo, la injusticia de una lucha
fratricida, se convirtieron en motor y en leitmotiv
de la creación artística. El debate que en aquellos años
había surgido alrededor de la función del artista y el
valor de su producción adquirió ahora todo su sentido.
La labor realizada entonces quedó de manifiesto en el
Pabellón de la República Española en la Exposición
Internacional de París de 1937.
En
las obras de esta sala se exhibe la respuesta que
ofrecieron algunos pintores y escultores valencianos a
la tarea que las circunstancias les habían impuesto.
Desde un realismo lleno de matices estilísticos, los
artistas intentaron dar testimonio de un drama humano.
Estas piezas nos conmueven en su anhelo de reflejar el
dolor y el sufrimiento de aquellos que vivieron la
tragedia de una guerra. |
|
 |
 |
|
3.
La protección del tesoro español
Sala Thesaurus
Salvaguardar los valores más preciados que identifican y
definen la historia cultural de un pueblo forma parte de
las obligaciones que una sociedad adquiere respecto de
las futuras generaciones. Así fue entendido por la
España republicana, durante los difíciles años de la
guerra, que no escatimó ningún esfuerzo, ni en recursos
económicos ni humanos, con tal de garantizar que los
tesoros artísticos, patrimonio de todo el pueblo
español, no sufrieran ningún percance, en medio de una
sociedad en guerra, en la que las dos partes enfrentadas
estaban empeñadas en destruirse. Si el Gobierno y las
instituciones de la República buscaron refugio en la
retaguardia, también consideraron que las grandes obras
de arte o los ricos fondos bibliográficos, al estar en
peligro si permanecían en las ciudades cercanas al
frente de batalla, debían ser trasladados a lugar
seguro.Valencia fue la ciudad elegida, convirtiéndose en
el cobijo seguro para las obras de arte.
Pero el concepto que de tesoro se tenía en esos
momentos era más amplio que el conjunto de las obras de
arte o del patrimonio documental y bibliográfico.
Aquellos grandes hombres, artistas o científicos, a
quienes se les llamaba sabios, también formaban
parte de ese conjunto patrimonial que había que
proteger, y se les acogió en Valencia, albergándolos en
la Casa de la Cultura, para que allí continuaran la
labor que el acoso de las bombas les impedía en sus
lugares de residencia habitual, puesto que Madrid y sus
alrededores se habían convertido en frente de batalla. |
|
 |
 |
|
Es presentaran obres d’art i documentació
històrica procedent de les col·leccions i els museus
següents:
Museu
Nacional d’Art de Catalunya
Institut Valencià d’Art Modern
Museu
Nacional de Ceràmica González Martí
Museu de Belles Arts Sant Pius V
Museo
Ramón Gaya. Ayuntamiento de Murcia
Museo
Victorio Macho. Real Fundación de Toledo
Museu
Municipal de l’Almodí. Ajuntament de Xàtiva
Museu
de la Ciutat. Casa Polo. Ajuntament de Vila-real
Museo
de la Ciudad. Ajuntament de València
Museu
d’Història de València. Ajuntament de València
Ajuntament de Sueca
Familia Gumbau
Familia Pons Claros
Biblioteca Valenciana
Biblioteca Nacional
Museo
Histórico Militar de Valencia
Museo
Histórico Militar de Cartagena
Archivo General Militar en Ávila.
Archivo de la Guerra Civil Española en Salamanca
Arxiu
del Regne de València.
Archivo Municipal de Valencia. Ajuntament de València
Instituto del Patrimonio Histórico Español en Madrid
Universitat de València |
|

|
 |
|
|
|