El viaje de la Nau Gran
El viaje de la Nau
Gran
Del 19 de diciembre de 2006 al 21 de
enero de 2007
Sala Thesaurus - La Nau
Horario: de martes a sábado de 10 a 13.30 horas y de
16 a 20 horas. Domingos de 10 a 14 horas. ENTRADA LIBRE |
Visita visual |
 |
|
La
exposición “El viatge de la Nau Gran” pretende ofrecer
una aproximación temática al programa universitario para
estudiantes mayores de 55 años de la Universitat de
València. Utilizando la metáfora del viaje como hilo
conductor, la exposición es una invitación abierta a
conocer la Nau Gran y a participar en ella. En su diseño
y concepción colabora una amplia comisión
intergeneracional compuesta por estudiantes de la Nau
Gran y de diferentes titulaciones.
La
Nau Gran inició su andadura en 1999, sumándose, de
manera decidida, a los programas universitarios para
mayores que por entonces comenzaban a implantarse en
buena parte de las universidades españolas: Salamanca,
Granada, Sevilla, etc. Desde ese primer año hasta el
presente curso académico, la Nau Gran ha pasado de 70
estudiantes a un millar. |
|
 |
 |
|
La
Universitat de València, sensible a las políticas de
educación a lo largo de la vida (lifelong learning),
ha venido dando impulso desde sus inicios a la
iniciativa de la Nau Gran, considerada como una
auténtica aventura cívica. Con ella la Universitat se
encamina hacia el futuro reconociendo el valor social
que tiene la memoria viva de nuestros mayores y
asumiendo la importancia creciente de este segmento de
población.
Por ello, en correspondencia con el incremento de
estudiantes también han crecido los itinerarios —siete
hoy en día— en los que pueden participar los estudiantes
de la Nau Gran, que abarcan los diferentes campus de la
Universitat: Burjassot, Blasco Ibáñez, Tarongers; se han
ampliado las asignaturas de libre elección y el número
de titulaciones y de profesores implicados. Los
estudiantes de la Nau Gran conviven cotidianamente en
aulas y lugares compartidos con estudiantes de
diferentes grupos de edad. El encuentro de estudiantes
de diferentes edades participando en la vida
universitaria está cambiando el paisaje de nuestra
universidad y ha dado lugar a un rico diálogo
intergeneracional. |
|
 |
|
La
exposición se plantea como un paseo o viaje a través de
diferentes ámbitos temáticos. Dentro de estos, una
mirada retrospectiva nos muestra y recrea visualmente la
educación de nuestros mayores desde su niñez hasta
nuestros días. También se ofrece información sobre la
evolución de esta iniciativa institucional. En algunos
paneles se presentan las relaciones entre la Nau Gran y
la cultura, la investigación, la calidad de vida en la
vejez, la participación y el compromiso social. En
otros, se enmarca esta iniciativa en una perspectiva
europea e internacional. Los protagonistas de esta
exposición son los propios estudiantes de la Nau Gran, y
por ello se presentan gráficamente algunos relatos y
fragmentos de sus vidas. La exposición también incluye
espacios para la participación, testimonios y
sugerencias de los visitantes, y estará acompañada de
ciclos de cine, charlas, actividades, etc. |
|
 |
|
|
|