 |
8ª Biennal Martínez
Guerricabeitia
"Robos"
Del 13 de diciembre de 2005 al 15 de
enero de 2006
Museo de la Ciudad (Pl. del Arzobispo, 2)
Horario: De martes a viernes de 10 a 14 h. y de 16.30 a
20.30 h.
Sábados de 10 a 14 h. Domingos y festivos de 10 a 15 h.
Lunes cerrado |
La
octava Biennal Martínez Guerricabeitia tratará el tema
del robo en relación a la obra artística, tanto desde el
punto de vista del robo de obras como objeto físico de
valor en el mercado como, en un sentido más amplio, a
través de la apropiación de ideas de otros autores
dentro del proceso de creación. |
El robo en el arte
A
partir del lema “Robatoris”, una veintena de artistas
escogidos por prestigiosos críticos y galeristas, como
es habitual en el certamen, se hará eco en sus obras de
los problemas y las crisis sociales de nuestro tiempo
desde una perspectiva crítica y libre, donde cabe
también la expresión ideológica. Con el tema escogido
este año, “Robatoris”, el Patronat Martínez
Guerricabeitia pretende crear un espacio de reflexión
sobre el papel que desempeña el robo en la historia del
arte, a través de los tiempos y en la actualidad.
Todos los imperios de la humanidad se han abastecido del
arte de los pueblos conquistados para incluirlo en su
patrimonio, desde el Imperio Británico hasta el régimen
Nazi. Por otra parte, los robos de obras determinadas
han hecho crecer la popularidad de sus autores, caso en
el que el pintor Vincent Van Gogh podría citarse como
máximo exponente. Por último, se quiere plasmar a través
de las obras que serán expuestas cómo todo artista bebe
de las fuentes de autores precedentes para crear algo
nuevo, invitando al espectador a que juzgue por si mismo
la idea de originalidad. |
Incentivar la creatividad
Pensada para incentivar la creatividad de jóvenes
artistas españoles, como en las anteriores ediciones, la
8ª Biennal Martínez Guerricabeitia sigue un sistema
organizativo muy original que la distingue del resto de
convocatorias de este tipo que existen en España. Un
comité de selección, formado por cinco críticos y cinco
galeristas de gran prestigio han elegido, cada uno de
ellos, dos obras de dos artistas.
Las veinte obras seleccionadas se expondrán en el Museo
de la y finalmente el Patronat escogerá algunas de ellas
para incorporarlas a los fondos artísticos de la
Universitat de València. |