Accedir a la pàgina principal de la UniversitatImatge decorativa
Vicerectorat de Cultura

Migala

MIGALA

11 de junio de 2004. 22.30 horas

Sala Matilde Salvador - La Nau

Entrado libre, aforo limitado

 

El grupo de música Migala, colaborador de la revista MUNDOS, presenta en concierto su esperado nuevo trabajo CD+DVD La increíble aventura.

Todos los discos de Migala desde “Diciembre 3 a.m.” nos han hablado del invierno, del verano, de las llamas, los rescoldos y lo que queda cuando ya no queda nada, en un proceso cronológico y musical que parecía pensado para formar parte de un concepto. De forma involuntaria iban construyendo el esqueleto de una historia que tenía que ver con la misma esencia del rock: tradición, clasicismo, descubrimiento, el impulso creativo, el paso del tiempo, el miedo a la muerte, el arte como vía de escape, el hedonismo, experimentos y experimentación…Y luego la resaca, la ruptura anticipada y más tarde postergada, la reconstrucción, los restos de un incendio. Pero ahora, en su nuevo álbum (en realidad, CD + DVD), que publican el próximo 24 de mayo, titulado significativamente “La increíble aventura”, ya no hay fuego ni hielo, humo ni estaciones, cielo o infierno. 

¿Pero qué hay en “La increíble aventura”? Metales pesados. El ruido de los coches y de la vida en movimiento. Llanuras y valles. Selvas y grandes extensiones. Violencia contenida y a punto de estallar. Garajes bajo las arcadas del ferrocarril, polígonos industriales en los que se fabrican camas donde retozarán los amantes, unas columnas de humo y una alta chimenea de blancas y parpadeantes luces, torres de refrigeración... rock instrumental, canciones de frontera, paisajes vistos tras el volante, cuerdas, torbellinos sónicos, Sergio Leone, ruido blanco, melodías, Nino Rota, texturas, collage y (ocasionalmente) letras que ya no se miran en el retrovisor de la memoria, sino en la hiperrealidad del aquí, el nosotros y el ahora. El rigor estético, emocional, creativo y sentimental es total.

Migala nos entregan un disco lleno de vida: desde el math-rock de “El tigre que hay en ti” hasta los aires de frontera de “Sonnenwende”, desde el clasicismo pop-folk de “Your Star, Strangled” a la épica bien entendida de “Lecciones de vuelo con Mathias Rust”, pasando por piezas tan líricas como “El gran miércoles”, una de las dos únicas canciones del disco en las que aparece la voz de Abel Hernández. En definitiva una colección en la que todo parece fluir de un modo natural, vivo, exuberante, y donde la música se reabsorbe a sí misma continuamente. “La increíble aventura” es un disco crudo y sincero en el que se apela más al corazón que a la cabeza, una colección de canciones que podemos catalogar de rock post (más que post-rock), es decir, un concepto libre de coartadas y andamiajes intelectuales y gestado para el directo. Y supone el renacimiento de Migala. De unos Migala que han recibido una transfusión de su propia sangre. Unos Migala que se han divertido componiendo y grabando. Unos Migala que enseñan los dientes y nos enseñan que hay cosas a las que hay que poner boca abajo para sentirlas mejor, como cuando le damos la vuelta a un reloj de arena, y volvemos a ser jóvenes, a mostrar los colmillos.

Sobre el DVD:
Hace más de un año Migala se reúnen en torno a un nuevo proyecto en el que se quiere empezar de cero, dejando de lado cierto amaneramiento musical y la estructura de canción vocal, para dar paso a algo más intuitivo, una faceta instrumental ya cultivada anteriormente en algunos discos y en ensayos. Se confirma entonces la idea de conjugar música e imágenes, realizar películas musicales, y se le propone a Nacho R. Piedra –premiado autor de su clip “The Guilt”, así como de vídeos para Grupo Salvaje, Maga, Emak Bakia, Aroah o Sr. Chinarro- entrar plenamente en el proyecto como coordinador de la faceta visual. Desde finales de 2002 y a lo largo de 2003, a los reestructurados Migala (con cambios varios en la instrumentación, un Nacho Vegas más presente y la incorporación del ex-Planetas Kieran Stephen al bajo) se añade Nacho R. Piedra como principal responsable de las imágenes y proyecciones de los nuevos directos dados desde entonces (Tanned Tin, Primavera Sound, Madrid, Salamanca, Festival do Porto, gira por el sur de Italia).

El proceso de creación musical del nuevo disco es paralelo y se entrelaza, por tanto, con la creación visual que pretende ser una aportación anti-retórica, y nunca un envoltorio con función decorativa. Quiere ser un trabajo emocional, fresco, que se retroalimenta con las nuevas canciones, extendiendo sus horizontes. En este sentido cumple un poco la función que antes desempeñaban la voz y la letra pero de una forma menos sujeta, más amplia. Generalmente las composiciones inspiran las imágenes pero muchas veces también la presencia de éstas ha terminado por definir una canción. En “La increíble aventura” encontramos el primer resultado de este proyecto. Sus imágenes son a veces algo narrativas apropiándose con desenfado y baja resolución de ciertos géneros cinematográficos (ciencia ficción, terror, cine fantástico, películas de kung fu o de gangsters…) para llevarlos al universo musical y personal de Migala. En otras ocasiones se trata de evocaciones más líricas. También encontramos montajes-collages, más surreales e inconscientes, muy basados en el ritmo e intenciones sonoras de la canción.

“La increíble aventura” se puede oír como un nuevo disco de Migala pero es algo más: es una colección de películas musicales en las que la creatividad ha fluido en ambas direcciones. En realidad nos atreveríamos a decir que sin el DVD no podría apreciarse el álbum en toda su significación.

 


[<] Tornar

Més informació: cultura@uv.es                     [Darrera actualització: 19/05/04]