Accedir a la pàgina principal de la UniversitatImatge decorativa
Vicerectorat de Cultura

Lectura de Poemes de Guillermo Carnero

Lectura de Poemes

Guillermo Carnero

Dilluns 11 d'abril de 2005 - 12 h.

Auditori Montaner - Col.legi Major Lluís Vives

Av. Blasco Ibáñez, 23. 46010 València

 

Guillermo Carnero (Valencia, 1947), Catedrático de Literatura Española en la Universidad de Alicante, y uno de las máximas autoridades en literatura española y comparada de los siglos XVIII, XIX y las vanguardias del siglo XX, es, sin duda, uno de los poetas españoles más relevantes en el panorama lírico actual desde la publicación de su primer libro de poesía: Dibujo de la muerte, en 1967 (segunda edición ampliada, en 1971). Su excepcional trayectoria literaria se ha ido confirmando no sólo a través de las sucesivas publicaciones, sino también por el hecho de haber sido traducido, por ejemplo, al alemán, búlgaro, checo, francés, holandés, inglés, italiano, portugués y valenciano. Lo que confirma la trascendencia de su figura en el ámbito internacional.

Entre los méritos que sus obras han recogido con justicia podemos destacar el Premio de la Crítica  y el Premio Nacional de Literatura en el 2000, por su libro Verano Inglés (Barcelona, Ed. Tusquets), el Premio de la Crítica valenciana también en el 2000 y en el 2003 por su obra Espejo de gran niebla (Barcelona, Ed. Tusquets) que también obtuvo el Premio Fastenrath de la Real Academia Española en el año 2002. Toda su producción se completa con los siguientes títulos publicados:  El sueño de Escipión  en 1971 (Madrid, Visor), Variaciones y figuras sobre un tema de la Bruyère en 1974 (Madrid, Visor), El azar objetivo en 1975 (Madrid, Trece de nieve), Música para fuegos de artificio en 1989 (Madrid, Hiperión), Divisibilidad indefinida en 1990 (Renacimiento, Sevilla) y Poemas arqueológicos en 2003 (León, Cuadernos del Noroeste). Ha reunido su obra en dos ocasiones: Ensayo de una teoría de la visión (Poesía completa 1966-1977) en 1979 (segunda edición de 1983) con estudio preliminar de Carlos Bousoño (Madrid, Hiperión) y Dibujo de la muerte. Obra poética completa en 1998 con estudio preliminar de Ignacio Javier López (Madrid, Cátedra). Además, ha publicado las siguientes antologías: Ut pictura poesis en 2001 (Córdoba, Cajasur) y Sepulcros y jardines en 2001 (Valencia, Institución Alfonso el Magánimo), sin olvidar que fue uno de los autores integrantes en aquella paradigmática antología de José María Castellet: Nueve novísimos poetas españoles (1970) que reafirmó, muy tempranamente, su extraordinaria trayectoria poética.

 
 

SWEETIE, WHY DO SNAILS COME CREEPING OUT?

 

Si eres niña y has amor,

¿qué farás cuando mayor?

 

ANÓNIMO, Ramillete de flores

(Lisboa, 1593)

 

Siempre llegamos pronto, o tarde, o nunca,

a trenes que han salido o que no existen,

los cogemos en marcha

hacia cualquier lugar sin estación ni nombre.

Dónde estaría yo, Caperucita,

cuando lanzabas torre abajo

la escalera de amor de tus dos trenzas.

Te desnudo, y el tiempo luminoso

que te envuelve se agolpa y cae en mí

con ácido rumor de aristas negras

al llegarte a quitar los calcetines

pequeños, de ir a clase de gimnasia,

de salir de excursión con un vestido blanco:

me duele la sorpresa

si aprendo en tus lecciones algún brillante truco,

un magistral alarde de gramática parda.

Cuatro cosas aún puedo descubrirte,

y dejarte grabados en la piel

esos dulces recuerdos que una mujer no olvida:

qué es el sabor a roble y el posgusto,

qué lleva la langosta Thermidor,

por qué nos arrastramos al acabar la lluvia,

para tomar el Sol, los caracoles.

                                      Verano Inglés, 2000

 


[<] Tornar

Més informació: cultura@uv.es                     [Darrera actualització: 08/04/05]