Anterior

Índice

Siguiente

 

Deportes

Padel

Introducción

Historia

Futbol


Padel

El pádel (del inglés paddle[1] ) es una variante del tenis sumamente practicada desde los años 1990.

El pádel es un deporte de cooperación-oposición, caracterizado por la presencia de jugadores compañeros que colaboran para conseguir un resultado exitoso común, ante el antagonismo de unos adversarios que, teniendo los mismos recursos, persiguen el fin opuesto. Es un deporte que requiere de una gran técnica y en el que no todo está decidido por la experiencia. El término "pádel" va a ser incluido en la 23ª edición del DRAE.[2]

Entonces, podemos también agregar, a nuestra definición: que se juega en parejas, es un deporte de oposición, con tres elementos materiales fundamentales para su desarrollo; la pelota, la pala o paleta y el campo de juego, posee reglas bien definidas, está representado por federaciones, asociaciones y confederaciones.

Historia [editar]

En 1974 Alfonso de Hohenlohe viaja a México invitado por su amigo Enrique Corcuera. En su estancia se interesa por la práctica de un nuevo deporte que recientemente había creado su amigo, incorporando a un frontón otra pared opuesta de unos 3 metros de altura, colocando una red en el medio y cerrando los costados de dicha pista con una malla metálica. Se jugaba con paletas de madera y recibía el nombre de Paddle-Tenis.

Su entusiasmo por esta nueva modalidad deportiva no se hizo esperar, ya que Alfonso Hohenlole, a su regreso a España y tras estudiar y perfeccionar algunos detalles de la pista y reglas de juego, construyó las dos primeras canchas de España en el Marbella Club. Así comenzó a promocionar el pádel entre sus amigos del Jet-set, quienes enseguida se aficionaron.

El éxito que obtuvo en poco tiempo este deporte atrajo a figuras destacadas del tenis como Manolo Santana, que comenzó a organizar torneos y propagar el pádel en toda la Costa del Sol, donde varios clubes empezaron a construir sus propias pistas.

En 1975, un gran amigo de Alfonso de Hohenlohe y asiduo visitante de Marbella, el millonario argentino Julio Menditeguy es testigo del éxito de pádel, y decide importar el deporte a Argentina, donde en pocos años obtuvo un auge sin precedentes, convirtiéndose hoy en día en el segundo deporte más practicado en este país[cita requerida], con más de 2 millones de jugadores y 10.000 pistas construidas en todo el territorio. En los últimos años el pádel se ha extendido a otros países como Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay, etc. con numerosos aficionados. Esta influencia ha llegado también a América del Norte donde ya se pueden contar aficionados entre los estadounidenses y canadienses.

En España, el pádel comienza a expandirse a las grandes ciudades y clubes deportivos de Madrid, Barcelona, Andalucía, Galicia y País Vasco. Se crea la infraestructura necesaria para la práctica de este deporte por todo el país y de organizar el Circuito Nacional de Torneos que se desarrollará en los clubes más prestigiosos del país.

En los últimos años, la palabra "paddle" se españolizó para denominarse pádel; entre otras cosas intentando diferenciarse del deporte homónimo que se practica en Estados Unidos, con distintas reglas.

Los países donde se juega al pádel son: Argentina, España, Brasil, México, Paraguay, Uruguay y Chile; con menor medida en Francia, Italia, Estados Unidos de América, y Canadá.

Se celebra un  torneo de Padel en la Eliana Valencia

 

Futbol