Priscila Espinosa Adamez (España), posee una Licenciatura en Economía (2014), un Máster en Marketing e Investigación de Mercados con especialización en investigación (2015) y un Máster en Bioestadística (2017). Actualmente, se encuentra en proceso de obtener su doctorado en Economía Industrial, enfocado en la línea de organización industrial aplicada y métodos cuantitativos, en la Universidad de Valencia. Además, ha compartido su conocimiento a través de la enseñanza en diversos programas de grado, abarcando áreas como macroeconomía, estadística y la técnica actuarial. También ha impartido materias en másteres, incluyendo Economía, Macroeconomía y Microeconomía.
En el campo de la investigación económica cuenta con artículos tales como “¿Existen demasiadas sucursales bancarias en España? Un análisis para el periodo 1999-2011”, en donde se llevó a cabo un modelo jerárquico bayesiano espacio-temporal utilizando una distribución de Poisson y aproximación INLA; otro artículo es “An Entropy-Based Machine Learning Algorithm for Combining Macroeconomic Forecasts”, en donde se realizó un proceso de simulación con un enfoque de Machine Learning testando los algoritmos Ridge, Lasso o Elastic Net partiendo de la metodología de máxima inferencia entrópica. Otro artículo es “Automation in regional economic synthetic index construction with uncertainty measurement”, en donde por un lado se desarrolla una aplicación interactiva para la generación de un indicador sintético mediante análisis factorial dinámico y, por otro lado, se aplican técnicas de bootstrap para medir el error asociado a la predicción. Recientemente se encuentra inmersa en la investigación de modelos contrafactuales y, en su conservadurismo, para la medición del impacto de los fondos NGEU. Hay que destacar que ha participado en proyectos de investigación anteriores como “Algoritmos de Machine Learning en entornos Cloud Computing para la determinación del riesgo de fugas”, “Análisis de la situación y predicciones económicas en la Comunidad Valenciana”, “Elaboración y mantenimiento de previsiones macroeconómicas de la economía valenciana”, ejerciendo de Data Science. Además, ha impartido diferentes charlas en congresos y seminarios, tales como “X International Istanbul Scientific Research Congress (2022)”, “2nd. International Azerbaijan Congress on Life, Social, Health, and Art Science (2022)”, “II Jornadas de Ciencia de los Datos e Inteligencia Artificial (2022)” o “International Conference Use of R in Official Statistics – Romania (2021)”.