1. 02 + hv = O +O
  2. O + O2 + M = O3 +M
  3. O3 + hv = O + O2
El sol emite radiación ultravioleta con en un amplio espectro de radiaciones desde la ultravioleta C (UVC) de alta energía (longitudes de onda de menos de 280 nm), ultravioleta B (UVB) (de 280 a 315 nm) y la ultravioleta A (UVA) (de 315 a 400 nm) que limita con la banda de luz visible (de 400 a 800 nm). En las capas más altas de la atmosfera el oxigeno molecular (O2) absorbe la radiación UVC y se descompone en dos moléculas de oxigeno (O +O) que se recombina en presencia de una molécula (M) para formar el ozono (O3) que a su vez absorbe la UVC restante y la mayor parte de UVB. Todo este mecanismo hace que toda la UVC y la mayor parte de UVB se absorban en  lo que se denomina la capa de ozono (situada en la estratosfera entre 12 y 50 km de altitud)
  1. X + O3 = XO + O2
  2. XO + O = X + O2
El ozono estratosférico también se ve destruido por diferentes moléculas (X) especialmente los óxidos de nitrogeno (NO y NO2), a los que se van añadiendo  los compuestos clorados y bromados  originados en la estratosfera por la disociación fotoquímica de los clorofluorocabruros (CFC) y halones. Todos estos gases son emitidos a la troposfera donde son inertes. Al alcanzar la estratosfera se activan, formando compuestos de hidrógeno, nitrógeno, cloro y bromo que provocan ciclos catalíticos muy parecidos entre sí de destrucción de ozono y de oxígeno atómico, segun la reacción  (X + O3= XO + O2 y XO + O = X + O2). Una misma de estas moléculas es capaz de repetir el ciclo varios miles de veces antes de quedar inactiva. Esta es la razón  por la que, aunque las concentraciones de X sean pequeñas en comparación con las del ozono, sus efectos pueden ser considerables
Se está reduciendo la capa de ozono?: de los datos extraídos por el instrumento TOMS situado en el satélite Nimbus 7 se observa una reducción del 3% en los niveles de ozono en los últimos 20 años. Esta reducción  es más llamativa a nivel de la antartida donde se han detectado reducciones de hasta el 50%.
Imágenes del agujero de ozono en la antártica entre 1979 y 1997

Imágenes del agujero de ozono en la antártica entre 1979 y 1997

Imágenes del agujero de ozono en el hemisferio norte desde 1970 a 1998

Imágenes del agujero de ozono en el hemisferio norte desde 1970 a 1998

Enlace con más imágenes de niveles de ozono