El desarrollo de una quemadura solar exagerada es característica de las reacciones fototoxicas debidas a la fotosensibilidad inducida por la administración de medicaciones sistemicas  o tópicas. Las reacciones fototóxicas ocurren en el 100% de la población si se administra suficiente cantidad de medicamento y de luz, suelen observarse en la primera exposición del medicamento o sustancia y luz, no requieren por tanto una exposición previa. Las reacciones fototóxicas representan una forma de dermatitis irritativa en que una sustancia aplicada tópicamente o administrada por vía sistémica, interacciona con la luz solar y esta exposición modifica las características de la sustancia lo que provoca que sea irritante -tóxica- produciéndose la fotodermatitis. Clínicamente las lesiones cutáneas suelen estar limitadas a las zonas expuestas a la luz, como son las orejas, la "V" del escote o el área de la nuca. Las zonas cubiertas (por ropa, objetos o pelo) están libres de lesiones.
Reacción fototóxica. NLDTS

Un paciente desarrolla una quemadura solar. De todas las medicaciones a las que está expuesto o ha estado expuesto los días previos ¿cual es la que se relaciona más frecuentemente con una reacción fototóxica?.

Vitamina B6

Amoxicilina

Sulfato ferroso

Acido nalidíxico