Los linfocitos incluyen 3 grandes subpoblaciones. células T,
células B y células citotóxicas naturales (células
NK). Los linfocitos T se definen fenotípicamente por la expresión
en su superficie de un receptor de transmembrana conocido como el receptor
TCR, que se une a los antígenos presentados de forma adecuada por
las células presentadoras de antígenos. Las células
B se definen fenotípicamente por la expresión en su superficie
de una inmunoglobulina de transmembrana que se puede unir a los antígenos
de forma independiente de las células presentadoras de antígenos.
Las células natural killer son linfocitos morfologiamente grandes
y granulares y fenotípicamente definidos por la ausencia en su superficie
del TCR o de inmunoglobulinas y por la expresenon en su superficie
de las moléculas CD16 y CD56. Las células T y B son las responsables
de las respuestas inmunes específicas, mientras que las células
natural killer confierente respuestas innatas citotócias contra
las células tumorales y las células infectadas por virus.
Los receptores de superficie de los lnfoitos B y T -inmunoglobulinas
y TCR- son resultado de la reaorganización de los genes y son caractrístico
sde los linfocitos T y B y les confieren especificidad para el reconociemiento
de los antígenos.
Micosis fungoide lesiones cutáneas con máculas eczematosas
y placas discretamente infiltradas (Fig A). La figura B muestra un infiltrado
en banda superficial con marcada infiltración de la epidermis.
Micosis fungoide estadio tumoral. C: lesiones cutáneas. D: infiltrado
dérmico mostrando células linfoides de mediano y gran tamaño
de nucleo hipercromático y células atípicas.
imágenes
originales de R. Willemze, H.
Kerl, W. Sterry, E. Berti, L. Cerroni, S. Chimenti,
J.L. Diaz-Peréz, M.L. Geerts, M. Goos, R. Knobler,
E. Ralfkiaer, M. Santucci, N. Smith, J. Wechsler, W.A.
van Vloten, and C.J.L.M. Meijer. EORTC
Classification for Primary Cutaneous Lymphomas: A Proposal From the Cutaneous
Lymphoma Study Group of the European Organization for Research and Treatment
of Cancer
Blood, Vol. 90 No. 1 (July 1), 1997: pp. 354-371.
Micosis fungoide. Placas y nódulos eritematosos, infiltrados,
adoptando con frecuencia distribución de las lesiones en herradura.

Linfoma cutáneo primario de célula grande T. Clinicamente
se presenta como una lesion tumoral solitaria. Histológicamente
(b) muestra la proliferación difusa de células grandes, anaplásicas,
con nucleo pleomórfico y nucleolo prominente y abundante citoplasma.
Inmunofenotípicamente las células anaplásicas son
CD30+ (c)
imágenes
originales de R. Willemze, H.
Kerl, W. Sterry, E. Berti, L. Cerroni, S. Chimenti,
J.L. Diaz-Peréz, M.L. Geerts, M. Goos, R. Knobler,
E. Ralfkiaer, M. Santucci, N. Smith, J. Wechsler, W.A.
van Vloten, and C.J.L.M. Meijer. EORTC
Classification for Primary Cutaneous Lymphomas: A Proposal From the Cutaneous
Lymphoma Study Group of the European Organization for Research and Treatment
of Cancer
Blood, Vol. 90 No. 1 (July 1), 1997: pp. 354-371.
By
Papulosis linfomatoide.Clínicamente se caracteriza por lesions
papulo-necróticas en varios estadios de evolución. Histológicamente
el tipo A se caracteriza por un infiltrado inflamatorio con numerosos polimorfonucleares
y células grandes y atípicas distrubuidas entre el infiltrado.
imágenes
originales de R. Willemze, H.
Kerl, W. Sterry, E. Berti, L. Cerroni, S. Chimenti,
J.L. Diaz-Peréz, M.L. Geerts, M. Goos, R. Knobler,
E. Ralfkiaer, M. Santucci, N. Smith, J. Wechsler, W.A.
van Vloten, and C.J.L.M. Meijer. EORTC
Classification for Primary Cutaneous Lymphomas: A Proposal From the Cutaneous
Lymphoma Study Group of the European Organization for Research and Treatment
of Cancer
Blood, Vol. 90 No. 1 (July 1), 1997: pp. 354-371.
Síndrome de Sézary. Se caracteriza clínicamente
por el desarrollo de eritrtodermia e hiperqueratosis palmar. El estudio
de microscopía electrónica muestra la presencia de las células
de Sézary características.
imágenes
originales de R. Willemze, H.
Kerl, W. Sterry, E. Berti, L. Cerroni, S. Chimenti,
J.L. Diaz-Peréz, M.L. Geerts, M. Goos, R. Knobler,
E. Ralfkiaer, M. Santucci, N. Smith, J. Wechsler, W.A.
van Vloten, and C.J.L.M. Meijer. EORTC
Classification for Primary Cutaneous Lymphomas: A Proposal From the Cutaneous
Lymphoma Study Group of the European Organization for Research and Treatment
of Cancer
Blood, Vol. 90 No. 1 (July 1), 1997: pp. 354-371.
Linfoma cutáneo primario B centro folicular. clinicamente se
caracteriza por múltiples nódulos cutáneos en cuero
cabelludo. El estudio histológico muestra un infiltrado dérmico
difuso ce centrocitos grandes y algunos centroblástos.
imágenes
originales de R. Willemze, H. Kerl,
W. Sterry, E. Berti, L. Cerroni, S. Chimenti, J.L.
Diaz-Peréz, M.L. Geerts, M. Goos, R. Knobler,
E. Ralfkiaer, M. Santucci, N. Smith, J. Wechsler, W.A.
van Vloten, and C.J.L.M. Meijer. EORTC
Classification for Primary Cutaneous Lymphomas: A Proposal From the Cutaneous
Lymphoma Study Group of the European Organization for Research and Treatment
of Cancer
Blood, Vol. 90 No. 1 (July 1), 1997: pp. 354-371.