Clasificación TNM del Melanoma |
|||||||||
Clasificación T |
Espesor |
Ulceración |
|||||||
T1 |
≤1.0 mm |
a: sin ulceración y nivel II/III b:con ulceración o nivel IV/V |
|||||||
T2 |
1.01-2.0 mm |
a: sin ulceración b: con ulceración |
|||||||
T3 |
2.01-4.0 mm |
a: sin ulceración b: con ulceración |
|||||||
Clasificación N |
Nº de ganglios metastáticos |
Tipo de afectación ganglionar |
|||||||
N1 |
1 ganglio |
a: micrometastasis* b: macrometastasis** |
|||||||
N2 |
2-3 ganglios |
a: micrometástasis* b: macrometástasis** |
|||||||
N3 |
4 o más ganglios metastáticos o metástasis en transito o satelitosis sin ganglios metastáticos |
|
|||||||
Clasificación M |
Localización |
LDH sérica |
|||||||
M1a |
Piel distante, subcutánea o metastasis linfática |
Norma |
|||||||
M1b |
Metástasis pulmonares |
Normal |
|||||||
M1c |
Otras metástasis viscerales Cualquier metástasis a distancia |
Normal
Elevada |
|||||||
*: micrometastasis se definen tras el estudio de la biopsia del ganglio centinela o de la linfadenectomia electiva. **: Macrometástasis se definen como las metástasis linfáticas clínicamente detectables y confirmadas mediante linfadenectomia terapéutica o cuando las metastasis linfática muestran afectación extracapsular macroscopica. |
|||||||||
|
|||||||||
Definición de los grupos de estadiaje del melanoma cutáneo |
|||||||||
Estadiaje clínico* |
Estadiaje patológico |
||||||||
0 |
Tis |
N0 |
M0 |
0 |
Tis |
N0 |
M0 |
||
IA |
T1a |
N0 |
M0 |
IA |
T1a |
N0 |
M0 |
||
IB |
T1b |
N0 |
M0 |
IB |
T1b |
N0 |
M0 |
||
|
T2a |
N0 |
M0 |
|
T2a |
N0 |
M0 |
||
IIA |
T2b |
N0 |
M0 |
IIA |
T2b |
N0 |
M0 |
||
|
T3a |
N0 |
M0 |
|
T3a |
N0 |
M0 |
||
IIB |
T3b |
N0 |
M0 |
IIB |
T3b |
N0 |
M0 |
||
|
T4a |
N0 |
M0 |
|
T4a |
N0 |
M0 |
||
IIC |
T4b |
N0 |
M0 |
IIC |
T4b |
N0 |
M0 |
||
III |
Cualquier T |
Cualquier N |
M0 |
IIIA |
T1-4a |
N1a |
M0 |
||
|
|
|
|
|
T1-4a |
N2a |
M0 |
||
|
|
|
|
IIIB |
T1-4b |
N1a |
M0 |
||
|
|
|
|
|
T1-4b |
N2a |
M0 |
||
|
|
|
|
|
T1-4a |
N1b |
M0 |
||
|
|
|
|
|
T1-4a |
N2b |
M0 |
||
|
|
|
|
|
T1-4a/b |
N2c |
M0 |
||
|
|
|
|
IIIC |
T1-4b |
N1b |
M0 |
||
|
|
|
|
|
T1-4b |
N2b |
M0 |
||
|
|
|
|
|
Cualquier T |
N3 |
M0 |
||
IV |
Cualquier T |
Cualquier N |
Cualquier M |
IV |
Cualquier T |
Cualquier N |
Cualquier M |
||
*El estadiaje clínico incluye el microestadiaje del melanoma primario y la valoración clínica y radiológica de la presencia de metástasis. Por acuerdo debe ser utlizada tras la extirpación completa del melanoma primario y el estudio clínico para la presencia de metastasis regionales y a distancia. **El estadiaje anatomo-patológico incluye el microestadiaje del melanoma primario y la información patológica de los ganglios linfáticos regionales tras la linfadectomia parcial o completa. Los pacientes con el estadiaje patológico 0 o IA consituyen una excepción ya que no requieren estudio patológico de los ganglios linfáticos. De Balch CM. Buzaid AC, Soong SJ, Atkins MB, Cascinelli N, Coit DB y col. Final versión of the American Joint comité on Cancer Staging system for cutaneous melanoma. J Clin Oncol 2001; 19:3635-48. |