La fisiopatología de la psoriasis implica una activación retroalimentada excesiva del sistema inmune adaptado |
|
La fisiopatología de la psoriasis implica una activación retroalimentada excesiva del sistema inmune adaptada
Estas citocinas segregadas activan la transducción de señales intracelulares en los queratinocitos para producir la transcripción genética de citocinas y quimiocinas. Esta cascada inflamatoria conduce a la manifestaciones clínicas e histológicas de la psoriasis. |
otros diagramas explicando la patogenia inmune de la psoriasis:
![]() |
Esquema de la evolución de una
lesión de psoriasis desde la iniciación hasta el mantenimiento de la
enfermedad.
La interacción entre los factores medioambientales y geneticos proucen la situación de la iniciación de la enfermedad. Los factores iniciales como los traumatismos físicos o procutos bacterianos producne una cascada de situaciones que incluye la formación de complejos LL-37-DNA, la activación de las células dendríticas plamocitoies y la secreción de interferon-α. Las células dendríticas mieloides activadas migran al ganglio linfático de drenaje e inducen la diferenciación de células T indiferencidas hacia células efectoras como las células T cooperadoras tipo 17 (Th17) y tipo 1 (Th1) o células citotóxicas del tipo 1 (Tc1). Las células efectoras entran en la recirculación y se enlente en en los capilares cutáneos en presencia de las interacciones de ligangandos con las integrinas y selectinas. Las células inmunes exprsando los receptores de quimiocinas CCR6, CCR4 y CXCR3 emigran a la piel siguiendo un gradiente de citocinas. Los procesos clave en el manttemiento de la enfermedad son la presenctación de autoantigenos posibles a las células T y la liberación de interluecina-23 por parte de las células dendr´ticas dérmicas, la producción de mediadores proinflamatorias como en factor de necrosis tumoral α (TNF-α) y oxido nitrico por TNF-α y células dendríticas inducibles de la producción de oxido nítrico, y la producción de interleucina-17A, interleucina-17Fy enterleucina 11 por células Th17, Tc17 y interferona-γ y TNF-α por células Th1 y Tc1. Estos mediadores actúan en los ueratinocitos, dando lugar a la ctivación, proliferación y producción de péptidos antimicrobianos (vgr: LL37 catelicidina y β-defensinas), quimiocinas (vgr CXCL1, CXCL9 a CXCL11 y CCL20) y proteíns S100 (vgr S100A7-9) por parte de los queratinocitos. Las células dendríticas y células T forman grupos perivasculares y estrturas a tipo linfoide alrededor de los basos en presencia de quimicinas como el CCL19 producida por los macrófagos. Un punto clave es la miración de células T desde la dermis a la epidermis; esta migración se controla por medio de la interacción de la α1β1 integrina(antígeno muy tardío 1 (VLA-1) en las células T y en el colágeno IV de la memebrana basal. Células T no convencionales, incluyendo célul ast natural killer, contribuyen al proceso de la enfermedad. Cirucitos de retroalimentación con la participación de quertinocitos, fibrtoblasto y células endoteliales contirbuyen a la reorganización del tejido con la activación de células endoteliales y la proliferación y depósito de la matriz extracelular. Los neutrofilos en la epidermis son atraidos por quimiocinas incluyendo la interlucina 8 (CXCL-8 y CXCL1. nejm 361;5 2009 |
Las células del
sistema inmune innato producen citocinas clave (TNF-α, interferon-α,
interferon-γ, interleucina 1β e interleucina 6) que activan las células
dendríticas mieloides. Las células dendríticas activadas presentan los
antígenos y secregan mediadores como la interleucina-12 y la
interleucina-24, provocando la diferneciación hacia las células T
cooperadoras del tipo 1 y 17 (Th1 y Th17). Las células T a su vez ,
segregan mediadores (vgr, interluecina 17a, interleucina 17f e
interleucina 22) que acivan los queratinocitos e inducen la producción
de péptidos antimicrobianos endógenos (vgr, LL37 catelicidina y β-defensinas)
citocinas proinflamatorias (TNF-α, interleucina -1β e interleucina 6),
quimiocinas (CXCL8 a CXCL11 y CCL20) y proteínas S100). Estos mediadores
solubles retroalimentan el ciclo patológico proinflamatorio y mantienen
el infiltrado inflamatorio nejm 361;5 2009 |
![]() |
Modelo explicativo del papel central de la IL-17 en la patogenesis
de la psoriasis.
Este modelo incluye el núcleo de los elementos inflamatorios que establecen un ciclo autoalimentado, incluyendo el sesgo de las células T indiferenciadas hacia células T helper 17 (Th17) en presencia de la IL-23 que promueve la producción local de los ligandos de IL-17. Los queratinocitos a su vez son estimulados por estos ligandos de IL-17, produciendo un programa de diferenciación aberrante y una producción elevada de factores proinflamatorios incluyendo los péptidos antimicrobianos (AMPs) y quimiocinas (incluyendo CCL20, que a su vez atrae tanto las células Th17 y las células dendríticas). Estos factores derivados de los queratinocitos a su vez estimulan la atracción de más células inflamatorias, incluyendo células productoras de IL-17 y establecen una circuito autoalimentado . |