Impétigo y glomerulonefritis post estreptococica

La glomerulonefritis postestreptocócica es una complicación  no supurada de una infección  cutánea y con menor frecuencia faríngea ,  causada por cepas nefritogénicas del streptococcus. La incidencia de esta es desconocida ya que muchos casos son asintomáticos. La Glomerulonefritis postestreptocócica (GMNPS)  se desarrolla 10-15 días después de la infección aguda con hallazgos clínicos de una GMN aguda, con hematuria macroscópica, oliguria, insuficiencia renal, edema e hipertensión. Afecta predominantemente a niños de entre 2 y 10 años. El mecanismo de producción no está bien establecido, existiendo datos que sugieren el depósito de inmunocomplejos o el depósito a nivel glomerular de antígenos estreptocócicos (endostreptosina, proteínas nefríticas, etc) con la siguiente producción de anticuerpos que se unirían a los antígenos depositados a nivel glomerular. El hallazgo analítico más característico  de las infecciones estreptocócicas de vías respiratorias es la presencia de anticuerpos antiestreptolisina O (ASLO), por contra tras una infección cutánea los ASLO suelen estar normales mientras que existe una elevación de los títulos de anti-DNAasa B y antihialuronidasa. Al menos el 90% de los pacientes con GMNPS tienen niveles elevados de anti-DNAasa, sugiriendo que la fuente de la cepa nefrítica se localice en un pioderma. La GMNPS suele tener un curso benigno con resolución espontánea y relativamente rápida de los síntomas.

volver al seminario