La imagen muestra una placa, así como diversas pápulas
en la periferia, bien delimitadas, de base eritematosa, cubiertas de escamas
blanquecinas, características de la psoriasis. |
Otras lesiones primarias
Se utilizan diversos términos para describir lesiones primarias
diferentes de las 8 lesiones básicas, entre las que se incluyen
las siguientes:
-
Placa:
lesión elevada de la piel de más de 2 centímetros
de diámetro formada por la coalescencia de varias pápulas
o nódulos.
-
Quiste:
Cavidad cerrada, con revestimiento interior epitelial, endotelial o fibroso,
conteniendo líquidos o semisólidos.
-
Absceso:
colección localizada de pus en una cavidad (de más de 1 cm)
-
Petequia: extravasación
de sangre en la piel
-
Equímosis: extravasación
de sangre en la piel de mayor tamaño
-
Púrpura:
presencia de sangre en la piel de hasta 2 mm, que puede ser palpable.
-
Angioedema: Edema difuso de la
dermis y tejido subcutáneo
-
Comedones:
presencia de un tapón de queratina y restos sebáceos en el
folículo pilo-sebáceo
-
Surco: Línea más
o menos tortuosa, algo sobreelevada, de color variable, producido por el
ácaro de la sarna.
-
Telangiectasia:
dilatación visible de vasos cutáneos de pequeño tamaño.
-
Poiquilodermia: combinación
de atrofia, hiperpigmentación reticulada y telangiectasias
-
Esclerosis:
induración de los tejidos subcutáneos
-
Infarto:
área
de necrosis cutánea por oclusión de los vasos
-
Gangrena:
muerte tisular, generalmente debida a la perdida del riego sanguínea
Cuando se describen las lesiones
elementales primarias los términos pueden ser combinados |