 |
|
Desarrollo
y competitividad en espacios rurales aragoneses:
Acción local y globalización |
|
|
Investigador principal: Luisa Mª Frutos
Mejías lmfrutos@posta.unizar.es
Investigadores: Eugenio Climent López, Ana Escalona Orcao, Helena Giné Abad, Maria
Luz Hernández Navarro, Antonio Lacosta Aragüés,
Raúl Lardiés Bosque y Enrique Ruiz Budría.
Financiación: Programa
de financiación de Unidades Operativas
de Investigación de la Comunidad Autónoma
de Aragón, departamento de Educación
y Ciencia. Diputación General de Aragón.
S-34.
Período de investigación: 2003-2004.
Descripción: Se trata
de hacer un balance sobre la situación
actual del capital territorial en varias comarcas
aragonesas, su competitividad y perspectivas
a medio plazo en el marco de la globalización,
teniendo en cuenta los agentes locales y su
gestión, después las acciones
orientadas al desarrollo. Se elaborarán índices
que permitan comparar y ayuden a detectar las
diferencias y sus causas, proponiendo estrategias
de desarrollo. |
|
Tejido
empresarial y sistemas socio-productivos locales en
zonas rurales desfavorecidas en España |
|
|
Investigador
principal: Luisa
Mª Frutos Mejías lmfrutos@posta.unizar.es
Investigadores: Eugenio Climent López
y Enrique Ruiz Pudría.
Financiación: Plan Nacional de Investigación
Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica
I+D. Dir. General de Investigación. Ministerio de
Ciencia y Tecnología. BSO2002-04819-C06-03.
Período de realización: 2003 – 2006.
Principales
objetivos: Análisis del tejido empresarial y sus
elementos clave (cultura empresarial, innovaciones, etc.) en
zonas rurales desfavorecidas -en el subproyecto, de Aragón-
mediante una aproximación interdisciplinar y un enfoque
territorial integrado, teniendo en cuenta el contexto
institucional y social. Detectar las distintas dinámicas y
sus causas, contribuyendo así al diseño de estrategias y políticas
adecuadas.
|
|
Los
parques temáticos como nueva estrategia de
desarrollo: la instalación y el impacto de Dinópolis
en la provincia de Teruel |
|
|
Investigadores
principales: Raúl
Lardiés Bosque rlardies@posta.unizar.es
y Félix Pérez Gimeno.
Financiación: -
Período de realización: 2002 – 2003.
Principales
objetivos: Analizar el proceso de constitución-instalación
y desarrollo del Parque Temático de Dinópolis (en la ciudad
de Teruel), para
después evaluar el impacto socioeconómico y territorial que
está generando a escala local y provincial. |
|
Accesibilidad
a servicios básicos y calidad de vida en el espacio
rural aragonés: Diagnóstico y propuestas |
|
|
Investigadora
principal: Ana Isabel Escalona
Orcao aescalon@posta.unizar.es
Financiación: Centro de Estudios sobre la
despoblación y desarrollo de las áreas rurales.
Período de realización: 2001.
Principales
objetivos: El
trabajo diseña una metodología para el estudio de la
accesibilidad geográfica a servicios en áreas despobladas a
diversas escalas. Centrado el análisis empírico en el ámbito
de los servicios básicos de salud y en la provincia de
Teruel, se confirma la existencia de costes de accesibilidad,
si bien para una proporción del territorio notablemente
superior a la de los usuarios totales, siendo esta última muy
baja. |
|
Cambios
organizativos en los sistemas productivos locales de
España. Análisis regional comparativo de los
procesos de innovación en el territorio. El caso de
Aragón |
|
|
Investigador
principal: Eugenio
Climent López ecliment@posta.unizar.es
Investigador: Enrique
Ruiz Budría.
Financiación: Ministerio de Ciencia y
Tecnología.
Período de realización: 2000 – 2003.
Principales
objetivos: Identificación
de los sistemas productivos locales especializados en alguna
actividad industrial a base de pequeñas y medianas empresas
de carácter endógeno en Aragón. Caracterización de los
mismos: organización interna y procesos de innovación. |
|
Sistemas
productivos locales en La Rioja |
|
|
Investigador
principal: Eugenio
Climent López ecliment@posta.unizar.es
Financiación:
Instituto de Estudios Riojanos.
Período de realización: 1997 – 1998.
Principales
objetivos: Identificación de los sistemas
productivos locales especializados en alguna actividad
industrial a base de pequeñas y medianas empresas de carácter
endógeno en La Rioja. Caracterización de los mismos:
historia y evolución reciente, organización interna,
procesos de innovación y mercados.
|
|
Migration
and tourism development in marginal mediterranean
lands |
|
|
Investigador
principal: Keith Hoggart
(King´s College London, University of London) keith.hoggart@kcl.ac.uk
Investigadores: Raul Lardiés Bosque.
Financiación: Unión Europea.
Período de realización: 1995 – 1997.
Principales
objetivos: Este
proyecto europeo analizó las relaciones entre el desarrollo
turístico y las migraciones internacionales de población
entre distintos países europeos, y en especial en los del ámbito
mediterráneo. En él participaron varios becarios de países
europeos, que analizaron diferentes tipos de movilidad
internacional.
|
|
Bases
para la ordenación territorial de las actividades turísticas
en el Valle de Tena (Huesca) |
|
|
Investigador
principal: Raúl Lardiés Bosque rlardies@posta.unizar.es
Financiación: Ministerio de Obras Públicas
y Transportes (M.O.P.T.) (Secretaría General de Planificación
y Concertación Territorial, y el Instituto del Territorio y
del Urbanismo).
Período de realización: 1993.
Principales
objetivos: En
este trabajo se llevó a cabo
un reconocimiento y diagnóstico territorial del valle
de Tena (provincia de Huesca),
lo que constituyó la base para la elaboración
posterior de propuestas de ordenación territorial desde el
punto de vista del turismo.
|
|
Propuesta
de un plan de acción para la mejora y el desarrollo
de los recursos turísticos en una zona de montaña
del Pirineo Oscense |
|
|
Investigadora
principal: Helena
Giné Abad
Financiación: Programa
INTERREG: Diputación Provincial de Huesca y Conseil Général
de la Haute Garonne (Francia).
Período
de realización:
1993 – 1994.
Principales
objetivos: Análisis
de aspectos cuantitativos y cualitativos de la oferta de
alojamientos y de recursos turísticos rurales en dos regiones
pirenáicas (Alto Ésera-Alto Garona) para la aplicación de
acciones encaminadas a la mejora de su comercialización.
|
|
Territoria
Universitates. Desarrollo sin Fronteras |
|
|
Investigador
principal: Mª Luz Hernández Navarro lmfrutos@posta.unizar.es
y
Raúl Lardiés Bosque rlardies@posta.unizar.es
Financiación: FEDER, INTERREG III A.
Período de realización: 2001 – 2003.
Principales
objetivos: El
objetivo es reforzar las relaciones entre
Universidades (cursos de desarrollo rural de la
Universidad de Toulouse Le Mirail
y la Universidad de Zaragoza) y agentes de desarrollo de que
trabajan en el ámbito del desarrollo rural en la zona
transfronteriza de Aragón y Midi-Pyrénées (Red
Aragonesa de Desarrollo Rural, Consejo General de Hautes Pyrénées
y Comité de Cuenca de Empleo de
Comminges (Haute Garonne)).
Se llevan a cabo diversas acciones como intercambios entre
universitarios y realización de investigaciones comunes,
jornadas científicas, ferias y boletín electrónico.
|
|
Turismo
residencial e inmigración de jubilados a zonas
rurales en Aragón |
|
|
Investigador
principales: Raúl Lardiés Bosque rlardies@posta.unizar.es
y Ángeles Vicente Sánchez mavicen@unizar.es
Financiación: Consejo Económico y Social de
Aragón (C.E.S.A.).
Período de realización: 2002 – 2003.
Principales
objetivos: Gracias
a este proyecto se han podido estudiar las relaciones entre el
turismo y las migraciones de jubilados en Aragón, y en
particular con los retornados. Se ha analizado la evolución
temporal de los retornados en Aragón, los lugares de origen y
la distribución territorial de este colectivo a diversas
escalas territoriales,
y el impacto que generan en las zonas rurales de Aragón. |
|
Elaboración
de la documentación del mapa escolar de Aragón |
|
|
Investigador
principal: Severino Escolano.
Investigadores: Enrique Ruiz Budría eruiz@posta.unizar.es
y Eugenio Climent López ecliment@posta.unizar.es
Financiación: Diputación General de Aragón.
Conserjería de Educación y Ciencia.
Período de realización: 2001 – 2002.
Principales
objetivos: Preparación
y tratamiento de la información referida a las variables que
caracterizan al sistema educativo en Aragón: red de centros y
oferta de enseñanzas, distribución del alumnado,
equipamientos y otros servicios. Representación cartográfica:
regional con unidad básica de información municipal, excepto
para el mapa escolar de las tres capitales de provincia que se
ha basado en el centro escolar. Integración de las variables
que caracterizan al sistema educativo en un SIG. |
|
Panorama
actual del sector agrario turolense |
|
|
Investigador
principal: Pascual
Rubio Terrado pasrubio@posta.unizar.es
Financiación: Cámara
Agraria Provincial de Teruel.
Período de realización: 1999 – 2001.
Principales
objetivos: Análisis
de la situación del sector agrario en Teruel, desde la
perspectiva de las opiniones de los jefes de explotación,
mediante una aproximación interdisciplinar y un enfoque
territorial.
Se entrevistan, para ello a 425 jefes de explotación a
los que se interroga sobre cómo
son, cómo actúan, cuáles son los problemas y aspiraciones,
cómo piensan, qué esperan del futuro, y como perciben el
territorio en el que desarrollan su actividad. |
|
Regional
images and the promotion of quality products and
services in the lagging regions of the European Union |
|
|
Investigador
principal: Pascual
Rubio Terrado pasrubio@posta.unizar.es
Financiación:
Universidad
de Valencia
Período de realización: 1997 – 1999.
Principales
objetivos: Análisis
del potencial de desarrollo inherente a la potenciación de
producciones (aceite, queso, jamón DO Teruel) y servicios de
calidad (turismo rural) como elementos de desarrollo en áreas
rurales deprimidas.
Se particulariza y realiza un análisis detallado de su
situación en la provincia de Teruel. |
|
Proyecto
de realización de la página WEB “Bienvenido a las
tierras del Jiloca y Gallocanta” |
|
|
Investigador
principal: Mª Luz Hernández lmfrutos@posta.unizar.es
Financiación: Asociación para el desarrollo
Rural Integral de Daroca y Calamocha – ADRI y el programa
LEADER de la Unión Europea.
Período de realización: 1996 – 1998.
Principales
objetivos: Realización
de un servicio de información integral sobre medio natural,
historia y arte, medios de vida y economía, costumbres y
tradiciones, y atractivos turísticos de la antigua Comunidad
Histórica de Daroca, hoy día estructurada en dos comarcas
con capitalidad en Daroca y Calamocha. |
|
|