 |
|
Estudio
de la eficacia socioeconómica de modelos de gestión
en sistemas de explotación comunal representativos
del Norte de España |
|
|
Investigador
principal: -
Financiación: Dirección
General de Investigación Científica y Técnica (DGICT).
Período de realización: 1990 – 1993
Principales
objetivos:
Análisis
de los actuales modelos de gestión de los bienes comunales
y de las tierras colectivas en el ámbito de Castilla y León.
|
|
La
emigración portuguesa en España |
|
|
Investigador
principal: -
Financiación: Ministerio de Educación y
Ciencia; Subdirección General de Cooperación
Internacional.
Período de realización: 1992 – 1993
Principales
objetivos:
Estudio de la dinámica
de este colectivo en España, tanto desde la perspectiva de
su salida de Portugal como de su situación e integración
en España.
|
|
Production
of high quality cheese from extensive systems of sheep
and goat production in less favoured areas |
|
|
Investigador
principal: -
Financiación: : Comisión de las
Comunidades Europeas y Comisión Interministerial de Ciencia
y Tecnología (CICYT).
Período de realización: 1993 – 1996
Principales
objetivos:
En
este
trabajo se trató, desde la perspectiva económica,
de poner de manifiesto la dialéctica, de la reforma
McSharry, entre el apoyo a una producción extensiva, más
respetuosa con el medio ambiente, y la intensificación de
los procesos productivos, acentuados por la mejora de la
productividad. Y desde el punto de vista productivo, se
valoraron las posibilidades de la elaboración de queso de
oveja y cabra de alta calidad y su competitividad en el
entorno europeo.
|
|
Análisis
de las políticas de jubilación anticipada en un
medio rural envejecido: el caso de Castilla y León |
|
|
Investigador
principal: -
Financiación: Consejería
de Cultura y Turismo. Junta de Castilla y León.
Período de realización: 1994
Principales
objetivos:
Análisis
de la reforma de la Política Agraria Común (PAC), de 1992,
y en particular los efectos socioeconómicos de las políticas
de retiro anticipado en la región de Castilla y León.
|
|
Aspectos
jurídicos y geográficos de la protección de las
comarcas de montaña y otras zonas desfavorecidas en
Castilla y León |
|
|
Investigador
principal: -
Financiación: Consejería
de Cultura y Bienestar Social. Junta de Castilla y León.
Período de realización: 1994 – 1996
Principales
objetivos:
Estudio
de las características geográficas, del corpus jurídico y
de las políticas de apoyo socioeconómico a los espacios de
montaña y a las zonas desfavorecidas de la región de
Castilla y León.
|
|
La
inversión industrial en Castilla y León durante la
crisis de los noventa (1989-1993): análisis sectorial
y territorial |
|
|
Investigador
principal: -
Financiación: Consejería
de Economía y Hacienda. Junta de Castilla y León.
Período de realización: 1995 – 1996
Principales
objetivos:
Este
proyecto se centra en analizar los efectos de la recesión
de comienzos de los noventa (1989-1992) sobre el sector
industrial de la región. Los resultados mostraron una menor
repercusión de la crisis en Castilla y León que en España.
A pesar de ello, la inversión industrial continuó
manifestando una escasa presencia de industrias de demanda
fuerte, el predominio del sector del automóvil y la
polarización territorial de la inversión en el eje
Valladolid-Palencia- Burgos.
|
|
Metodología
para la toma de decisiones sobre la reordenación de
los municipios en el ámbito territorial de la
provincia de León |
|
|
Investigador
principal: -
Financiación: Diputación
Provincial de León.
Período de realización: 1995 – 1997
Principales
objetivos:
Análisis
de una serie de variables socioeconómicas e
interrelacionadas con los factores espacio y tiempo con el
fin de establecer criterios que puedan ser utilizados para
reducir el elevado número de municipios de la provincia de
León.
|
|
La
articulación territorial en la Península Ibérica |
|
|
Investigador
principal: -
Financiación: C.N.R.S.
(Francia), Junta de Castilla y León, Fundación "Rei
Afonso Henriques" y Acción integrada hispano-francesa.
Período de realización: 1995 – 1998
Principales
objetivos:
Estudio
de las relaciones históricas y socioeconómicas y de los
intercambios comerciales entre los espacios fronterizos de
España, Francia y Portugal.
|
|
El
turismo rural en Castilla y León: un nuevo sector en
alza. Análisis sectorial y territorial |
|
|
Investigador
principal: -
Financiación: Consejería
de Economía y Hacienda, Junta de Castilla y León.
Período de realización: 1996 – 1997
Principales
objetivos:
Proyecto
sobre la actividad de turismo rural en Castilla y León, en
el que
se ponía de manifiesto una oferta incipiente en la
región, tanto en alojamientos como en
empresas
de turismo activo, lo que nos llevó a calificarlo
como un nuevo sector en alza. Dicha actividad se ha ido
consolidando e implantando en áreas desfavorecidas y ha
mostrado su estrecha vinculación con los programas de
desarrollo rural.
|
|
La
inversión industrial en Castilla y León durante el
quinquenio expansivo (1985-1989): análisis sectorial
y territorial |
|
|
Investigador
principal: -
Financiación: Consejería
de Economía y Hacienda. Junta de Castilla y León.
Período de realización: 1996
–1997
Principales
objetivos:
Este
proyecto permitió analizar la capacidad de renovación y
adaptación del sector secundario regional a los cambios y
mutaciones que registró la economía española durante los
años inmediatamente posteriores a la entrada en la
Comunidad Europea. Ante la falta de diversificación de la
estructura industrial, el estudio reveló la inversión en
sectores ya establecidos, en industrias de bajo contenido
tecnológico e intensivas en recursos naturales y también
la escasa presencia de inversiones en industrias más
modernas.
|
|
La
ganadería extensiva leonesa como factor de desarrollo
sostenible provincial |
|
|
Investigador
principal: -
Financiación: Diputación Provincial de León.
Período de realización: 1996 – 1998
Principales
objetivos:
Valoración
de la existencia real de una alternativa productiva centrada
en el desarrollo extensivo de la ganadería leonesa como
contrapartida a las tendencias productivistas que ha
mantenido la PAC.
|
|
Articulación
territorial en Castilla y León (Zamora/Trás-os-Montes) |
|
|
Investigador
principal: -
Financiación: Junta
de Castilla y León.
Período de realización: 1996
– 1997
Principales
objetivos:
Estudio
de los espacios fronterizos y de las relaciones
transfronterizas entre los territorios limítrofes de las
provincias de Zamora y Salamanca y la región portuguesa de
Trás-os-Montes.
|
|
El
desarrollo rural: Una nueva estrategia para Castilla y
León. Incidencia territorial del PRODER Y LEADER |
|
|
Investigador
principal: -
Financiación: Consejería
de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León.
Período de realización: 2000
Principales
objetivos:
Análisis
del desarrollo rural integrado como una estrategia necesaria
para Castilla y León capaz de generar esquemas de
desarrollo para la dinamización de sus variados espacios
rurales y, al mismo tiempo, puesta de manifiesto a través
de la valoración socioeconómica de los diferentes
instrumentos de desarrollo rural aplicados en la región (Leader
y Proder).
|
|
Impacto
de las políticas de reconversión industrial en las
comarcas mineras españolas y elaboración de un atlas
de indicadores del cambio |
|
|
Investigador
principal: -
Financiación: Ministerio de Ciencia y
Tecnología. Programa de Fomento de la Investigación Técnica.
Período de realización: 2001 – 2002
Principales
objetivos:
Se
trata de analizar la evolución de las áreas mineras españolas
sujetas a reconversión, a la luz de las inversiones
realizadas con el objetivo de su reindustrialización como
alternativa al cese o, al menos, reducción de la actividad
minera.
|
|
La
rentabilidad económica en las explotaciones de ovino
de leche y la incorporación del mérito económico en
los programas de selección de raza churra, castellana
y assaf |
|
|
Investigador
principal: -
Financiación: Consejería de Economía y
Hacienda. Junta de Castilla y León.
Período de realización: 2003 – 2005
Principales
objetivos:
Estudio
de la gestión económica de las explotaciones ganaderas, de
los programas de selección de ganado, de la productividad y
costes y de los efectos de las subvenciones de la PAC con el
fin de valorar la rentabilidad real de dicha actividad
ganadera.
|
|
Tejido
empresarial y sistemas socioproductivos locales en
zonas rurales desfavorecidas en España |
|
|
Investigador
principal: -
Financiación: Comisión
Interministerial de Ciencia y Tecnología. Plan Nacional de
I+D+I.
Período de realización: 2003 – 2005
Principales
objetivos:
Análisis
del tejido empresarial, de la dimensión socioeconómica y
del contexto institucional en dos zonas rurales
desfavorecidas de Castilla y León: Cuatro-Valles (León) y
Adri-Palomares (Zamora). El estudio de esas variables ha de
constituir la base para conocer las redes y los sistemas
socioeconómicos locales, al mismo tiempo que ha de permitir
la elaboración de una guía de buenas prácticas capaz de
exponer pautas que sirvan para impulsar la dinamización y
la cohesión socioeconómica y territorial.
|
|
Los
efectos de la última reforma de la Política Agrícola
Común (PAC) en el desarrollo rural de Castilla y León |
|
|
Investigador
principal: -
Financiación: Vicerrectorado de
Investigación. Universidad de León.
Período de realización: 2003 – 2004
Principales
objetivos:
En
dicho proyecto se trata de analizar el corpus normativo de
la última reforma de la PAC y, al mismo tiempo, se hará
una valoración de su incidencia en el conjunto de los
espacios rurales de la comunidad de Castilla y León.
|
|
Demografía
de Castilla y León. Población y recursos humanos |
|
|
Investigador
principal: -
Financiación: Consejo Económico y Social
de Castilla y León.
Período de realización: 1996 – 1997
Principales
objetivos:
Estudio de las características sociodemográficas
de Castilla y León, tomando como
fuentes básicas: el Censo de 1991 y el Padrón de
1996, además de otras fuentes complementarias capaces de
permitir un conocimiento adecuado de la región.
|
|
Informe
territorial y socioeconómico de las comarcas periféricas
de Castilla y León. La provincia de León: las
comarcas de La Montaña Oriental, La Montaña
Occidental, La Cabrera y El Bierzo |
|
|
Investigador
principal: -
Financiación:
Consejería de Economía y Hacienda. Junta de Castilla y León.
Período de realización: 1999
Principales
objetivos:
Análisis
de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de
las áreas periféricas de la provincia de León con el fin
de conocer esas características para llevar a cabo una
adecuada ordenación del territorio.
|
|
Informe
territorial y socioeconómico de las comarcas periféricas
de Castilla y León. La
provincia de Ávila: la comarca de Barco de Ávila-Piedrahíta |
|
|
Investigador
principal: -
Financiación: Consejería
de Economía y Hacienda. Junta de Castilla y León.
Período de realización: -
Principales
objetivos:
Estudio
de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de
la comarca abulense de Barco de Ávila-Piedrahíta para
conocer sus características más representativas y de este
modo poder llevar a cabo una ajustada ordenación del
territorio y de sus recursos más destacados.
|
|
Efectos
de la reforma de la política agraria comunitaria
sobre el mercado de tierras en la provincia de León |
|
|
Investigador
principal: -
Financiación: Cámara Agraria Provincial
de León.
Período de realización: 1998 – 1999
Principales
objetivos:
Valoración de la evolución de los precios
y mercado de las tierras de León, tras la puesta en marcha
de las medidas de la reforma de 1992 de la PAC.
Repercusiones en lo sistemas de asignación del factor
tierra.
|
|
Asistencia
técnica-consultoría referida al ámbito de actuación
del Programa LEADER II-ADRI-Palomares |
|
|
Investigador
principal: -
Financiación: Asociación
ADRI-Palomares.
Período de realización: 1999
Principales
objetivos:
Estudio
de las debilidades, amenazas,
fortalezas y oportunidades de la comarca zamorana de
Tierra de Campos con el fin de examinar sus características
más relevantes y, de este modo, servir de base para la
solicitud de renovación de la Iniciativa Comunitaria Leader
+.
|
|
Estudio
de viabilidad de la recuperación ambiental de las
zonas afectadas por escombreras y minería a cielo
abierto en la Comunidad de Castilla y León, a través
de un estudio piloto en la subcuenca carbonífera de
Torre-Bembibre |
|
|
Investigador
principal: -
Financiación: Unión General de
Trabajadores de Castilla y León.
Período de realización: 1999
Principales
objetivos:
Análisis,
por un equipo multidisciplinar (biólogos, ingenieros de
minas, geógrafos, economistas), de la viabilidad de la
recuperación de espacios degradados y sus posibilidades
como yacimientos de empleo, en el contexto de una Comunidad
Autónoma con tendencias socioeconómicas recesivas.
|
|
Redacción
del Plan de Ordenación de Recursos Naturales del
Espacio Natural Hoces del Alto Ebro y Rudrón |
|
|
Investigador
principal: -
Financiación: Consultora
de Recursos Naturales, S.A. (Vitoria).
Período de realización: 2000 – 2001
Principales
objetivos:
Análisis
de las potencialidades y de las debilidades del Espacio
Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón con el fin de
elaborar un Plan de Ordenación de sus recursos naturales,
que sirvan al mismo tiempo para plantear las perspectivas de
su futuro desarrollo socioeconómico.
|
|
Elaboración
de las Directrices de Ordenación del Área Urbana de
León (DOALe) |
|
|
Investigador
principal: -
Financiación: MECSA
(Marcial Echenique y Compañía, Bilbao).
Período de realización: 2000 – 2002
Principales
objetivos:
Análisis
de las variables sociodemográficas, de infraestructuras, de
equipamientos y económicas del área urbana de León, que,
posteriormente, servirán para efectuar las propuestas de
actuación respecto a las infraestructuras, equipamientos,
urbanismo y actividades económicas.
|
|
Elaboración
de las Directrices de Ordenación del Área Funcional
del Bierzo (DoaBie) |
|
|
Investigador
principal: -
Financiación: MECSA (Marcial Echenique y
Compañía, Madrid).
Período de realización: 2000 – 2002
Principales
objetivos:
Estudio
previo de las variables sociodemográficas, de
infraestructuras, de equipamientos y económicas de la
comarca del Bierzo, que han de servir para realizar las
propuestas de actuación en lo que se refiere a las
infraestructuras, equipamientos, urbanismo y actividades
económicas.
|
|
La
población inmigrante en Castilla y León |
|
|
Investigador
principal: -
Financiación: Consejo Económico y Social
de Castilla y León.
Período de realización: 2001
Principales
objetivos:
Se
estudian las características de los flujos de población
inmigrante en Castilla y León, con especial atención a los
movimientos de inmigración extranjera; se analizan las
procedencias, la distribución en la Comunidad, así como
los perfiles socioeconómicos de los inmigrantes.
|
|
Diagnóstico
y bases de desarrollo integrado en la Comarca
Alberche-Pinares (Ávila) |
|
|
Investigador
principal: -
Financiación: Institución de
Investigaciones y Estudios Abulenses Gran Duque de Alba.
Período de realización: 2002 – 2003
Principales
objetivos:
Este
estudio realiza un diagnóstico de la comarca abulense
Alberche-Pinares, un área periférica
no sólo por su situación sino también por sus
características sociales y económicas, a pesar de estar
situada en el área de influencia de la metrópoli madrileña.
Un espacio que muestra un débil poblamiento, la
carencia de equipamientos y una falta de sector comercial e
industrial dinámico, pero al mismo tiempo alberga
importantes recursos naturales y patrimoniales que han de
servir de apoyo para su dinamización económica.
|
|
Incidencia
de las políticas comunitarias en los espacios rurales
de
la provincia de León |
|
|
Investigador
principal: -
Financiación: Fundación
“Carolina Rodríguez”.
Período de realización: 2003 – 2004
Principales
objetivos:
El
objetivo
fundamental de este trabajo de investigación consiste en
valorar los efectos que han tenido a lo largo del tiempo las
políticas agrarias y de desarrollo rural en los variados
espacios rurales de la provincia de León.
|
|
|