SEVILLA

 

Coordinador-a del Grupo: Antonio García Gómez.
Categoría: Profesor Titular de Universidad.
Departamento: Geografía Física y Análisis Geográfico Regional.
Universidad: Sevilla.
Dirección postal: C/ Doña María de Padilla s/n 41004. Sevilla.
Teléfono: 954 551 366
Fax: 954 556 988
Correo electrónico: agarcia@us.es
Información adicional del grupo en PDF (miembros, actividades, publicaciones y proyectos).

Adobe Acrobat PDF

 

 
Geografía de Andalucía
 

Investigador principal: Cano García, G gcano@us.es

Financiación: Editorial Tartessos. Sevilla.


Período de realización: 1987 – 1990

 

Principales objetivos: -
 

 
Sistema ciencia-tecnología-industria
 

Investigador principal: Jordá Borrell, R borrell@us.es

Financiación: Instituto de Desarrollo Regional.


Período de realización: 1992

 

Principales objetivos: -
 

 
Informe sobre el arco mediterráneo (Andalucía)
 

Investigador principal: Cano García, G gcano@us.es

Financiación: Grupo de Estudios Mediterráneos.


Período de realización: 1992

 

Principales objetivos: -
 

 
Evaluación de la política de desarrollo local en la provincia de Sevilla
 

Investigador principal: Jordá Borrell, R borrell@us.es

Financiación: Plan Andaluz de Investigación. Junta de Andalucía. Diputación Provincial de Sevilla.


Período de realización: 1995

 

Principales objetivos: -
 

 
Geografía de los servicios de Andalucía
 

Investigador principal: Cano García, G gcano@us.es

Financiación: Plan Andaluz de Investigación.


Período de realización: 1995 – 2001

 

Principales objetivos: -
 

 
Incendios forestales en la provincia de Huelva
 

Investigador principal: Cano García, G gcano@us.es y Sevilla Guzmán, E.

Financiación: Universidad Internacional de Andalucía. Huelva.


Período de realización: 1998

 

Principales objetivos: -
 

 
Atlas cultural de la ciudad de Sevilla
 

Investigador principal: Cano García, G gcano@us.es y Jordá Borrell, R borrell@us.es

Financiación: Ayuntamiento de Sevilla.


Período de realización: 1999 – 2000

 

Principales objetivos: -
 

 
Diseño metodológico de las estadísticas de I+D en Andalucía
 

Investigador principal: Jordá Borrell, R borrell@us.es

Financiación: Instituto de Estadística de Andalucía.


Período de realización: 1999 – 2000

 

Principales objetivos: -
 

 
Naturaleza y paisajes andaluces
 

Investigador principal: Cano García, G gcano@us.es 

Financiación: Ediciones Giralda.


Período de realización: 1998

 

Principales objetivos: -
 

 
El medio forestal
 

Investigador principal: Jurado Doña, V

Financiación: Ediciones Giralda.


Período de realización: 2000 – 2002

 

Principales objetivos: -

 

 
Conocer Andalucía
 

Investigador principal: Cano García, G gcano@us.es

Financiación: Ediciones Tartessos.


Período de realización: 2000 – 2002

 

Principales objetivos: -
 

 
Delimitación de distritos urbanos de la ciudad de Sevilla
 

Investigador principal: Cano García, G gcano@us.es

Financiación: Ayuntamiento de Sevilla.


Período de realización: 2002

 

Principales objetivos: -
 

 
Desarrollo integral de la reserva biológica nacional de Tariquía (Bolivia)
 

Investigador principal: Benítez Ordóñez, W. y García Gómez, A agarcia@us.es

Financiación: Ministerio de Asuntos Exteriores –AECI-, Universidad Autónoma JMS de Tarija-Bolivia. Universidad de Sevilla.


Período de realización: 2001 – 2002

 

Principales objetivos: -
 

 
Uso y recuperación de espacios degradados
 

Investigador principal: García Gómez, A agarcia@us.es

 

Investigadores: Navarro Luna, J., Posada Simeón, J.C. y Dr. Gómez Bello, C.


Financiación: Ministerio de Asuntos Exteriores –AECI-, Universidad Nacional de Catamarca. Argentina. Universidad de Sevilla.


Período de realización: 2003 – 2005

 

Principales objetivos: -
 

 
Definición y análisis del espacio urbano protegido de Sevilla
 

Investigador principal: García Gómez, A agarcia@us.es

Financiación: Ayuntamiento de Sevilla, Confederación de Empresarios de Andalucía. Universidad de Sevilla.


Período de realización: 2003 – abierto

 

Principales objetivos: -
 

 
Desarrollo de un proceso metodológico para la evaluación del impacto visual de las instalaciones de energía solar térmica en el paisaje urbano
 

Investigador principal: Rafael Baena Escudero baena@us.es

Financiación: SODEAN (Sociedad para el Desarrollo Energético de Andalucía).


Período de realización: 2002 – 2003

 

Principales objetivos: -
 

 

Explotación catográfica en un entorno SIG de los datos sociodemográficos de la ciudad de Sevilla

 

Investigador principal: José Ojeda Zújar zujar@us.es

Financiación: TRACASA (Técnica Cartográfica Andaluza ,S.A.).


Período de realización: 2003 – 2004

 

Principales objetivos: -
 

 
Protocolo técnico para la calificación del impacto urbano de las instalaciones de energía solar
 

Investigador principal: Rafael Baena Escudero baena@us.es

Financiación: Consejería de Educación y Ciencia. Secretaria General de Universidades e Investigación y SODEAN. Universidad de Sevilla.


Período de realización: 2003 – 2004

 

Principales objetivos: -
 

 
Tratamiento cartográfico en un entorno SIG de los datos del anuario estadístico de la universidad de Sevilla
 

Investigador principal: José Ojeda Zújar zujar@us.es

Financiación: Universidad de Sevilla.


Período de realización: 2003 – 2005.

 

Principales objetivos: -
 

 
Validación de la metodología para la valoración del impacto visual de la evaluación del impacto visual de las instalaciones de energía solar térmica en el paisaje urbano
 

Investigador principal: Rafael Baena Escudero baena@us.es

Financiación: SODEAN (Sociedad para el Desarrollo Energético de Andalucía). Universidad de Sevilla.


Período de realización: 2003 – 2004

 

Principales objetivos: -
 

 
Coordinación y seguimiento de los planes de desarrollo sostenible de los parques naturales y su área de influencia
 

Investigador principal: Arturo Gutiérrez Fernández arguti@us.es

Financiación: Junta de Andalucía – Consejería de Medio Ambiente. Universidad de Sevilla.


Período de realización: 2000 – 2002

 

Principales objetivos: -
 

 
 
 
Inicio | Grupos asociados | Centro de recursos | Foro de actualidad | Actividades | Contacto
Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de este site sin la autorización expresa del propietario.
© DINAMRUR 2004