REVISTA DE divulgación científico-tecnológica y de género

  

 

DIRECCIÓN

TEMAS

NORMAS DE PUBLICACIÓN

NÚMEROS PUBLICADOS

SUSCRIPCIÓN

 

 

 

 

  Vol IV. Nº 3  Diciembre 2004.  Disponible en su totalidad

 

 

 

 

DIRECCIÓN Y COMITÉ DE REDACCIÓN

 

Dirección:

*     Dr. Mario Martínez Ruiz. Servicio de Medicina Interna. Hospital del Aire. Madrid.

 Comité de redacción:    (Comité Científico de la SEMA)

           Dr. Alfredo Goitia Gorostiza

           Dra  Enriqueta Alomar Serrallach

           Dr. José . Del Valle Garrido

 

Comité Asesor

         

*     Dr. Juan A. Bartolomé. Agencia Española de Cooperación Internacional. Madrid

*     Dr. José Lareo Cortizo. Academia Internacional de Medicina Aeronáutica y Espacial. Madrid.

*     Dr. Vicente Navarro Ruiz. Servicio de Cardiología. Hospital del Aire. Madrid.

*     Dr. Pedro Ortiz García. Medicina Aeronáutica. IBERIA LAE. Madrid.

*     Dr. José Mª Pérez Sastre. Servicios Médicos de IBERIA LAE. Madrid.

*     Dr. Alfredo Rosado Bartolomé. SEMA. Madrid.

*     Dr. Francisco Ríos Tejada. CIMA. Madrid.

*     Dr. Carlos Velasco Díaz. CIMA. Madrid.

*     Prof. José L. Zamorano. Facultad de Medicina. UCM. Madrid.

 

 

 

La Revista de Medicina Aeroespacial y Ambiental se ocupa de todos aquellos temas directamente relacionados con las áreas de Medicina Aeronáutica, Medicina Espacial, Medicina Marítima, Medicina Subacuática, Medicina ambiental y Disciplinas relacionadas tales como : Fisiología Aeroespacial, Medicina del Trabajo, Salud y Seguridad en el Trabajo, Ergonomía, Medicina Deportiva, Medicina Hiperbárica, Biología Ambiental, Psicosociología, Farmacología, Cronobiología, Bioingeniería y Enfermería Aeroespacial.

 

Está estructurada en las siguientes Secciones:

1. Editorial: Trabajos escritos por encargo del comité de Redacción o redactados por alguno de sus miembros.

2. Originales: Trabajos de investigación relacionados directamente con las áreas anteriormente definidas.

3. Comunicaciones: Artículos cuyo contenido suponga una aportación relevante al conocimiento de las áreas anteriormente mencionadas.

4. Revisión: Trabajos que versen sobre alguna de éstas áreas ya sean encargados por el Comité de Redacción o remitidos espontáneamente por el autor y aceptados como tales.

5. Abstracts: Bibliografía comentada y resúmenes de trabajos distinguidos y publicados en otras revistas afines.

6. Humanidades: Trabajos que versen sobre aspectos históricos, bioéticos, socioculturales o educativos relacionados con las áreas declaradas anteriormente.

7. Formación Continuada.

8. Correspondencia: Comentarios o críticas a artículos publicados en la revista, o bien experiencias u observaciones breves relacionadas con las áreas definidas.

9. Noticias: Difusión pública de las actividades científicas de Sociedades, Entidades y Organismos colaboradores o de aquellas de interés para los lectores.

10. Literatura: Resúmenes de textos relacionados con las áreas ya definidas y considerados de interés para los lectores.

 

NORMAS DE PUBLICACIÓN

 

Si deseas colaborar con la Revista de Medicina Aeroespacial y Ambiental en alguno de los temas anteriormente mencionados puedes remitir tu trabajo por triplicado a :

MEDICINA AEROESPACIAL Y AMBIENTAL.

Apartado de correos Nº 46269 - 28080 MADRID.

Los trabajos se enviarán en folios DIN A4, mecanografiados a doble espacio, escritos por una sóla cara y numerados. Conviene remitir además una copia del texto del manuscrito en soporte informático, indicando el procesador de textos utilizado.

La extensión de los trabajos será de:

Editorial: Extensión: max. 10 folios. Bibliografía: max. 10 citas.

Originales y Revisiones: Extensión: max. 20 folios. Tablas: max. 6. Figuras: max. 6. Bibliografía: max. 50 citas.

Comunicaciones y Humanidades: Extensión: max. 10 folios. Tablas: max. 4. Figuras: max. 4. Bibliografía: max. 15 citas.

Formación continuada: Extensión: max. 15 folios. Tablas: max. 5. Figuras:

Correspondencia: Extensión: max. 2 folios. Tablas: max. 1. Figuras: max. 1. Bibliografía: max. 10 citas.

d

NÚMEROS PUBLICADOS

 

*     Vol I. Nº1. Mayo 1994.Abstracts disponibles

*      Vol I. Nº 2. Noviembre 1994.Abstracts disponibles

*      Vol I. Nº 3. Mayo 1995.

*      Vol I. Nº 4. Noviembre 1995.

*      Vol I. Nº 5. Mayo 1996.

*      Vol I. Nº 6. Noviembre 1996.

*      Vol II. Nº 1. Mayo 1997.

*      Vol II. Nº 2. Noviembre 1997.Abstacts disponibles

*      Vol II. Nº 3. Mayo 1998.Abstracts disponibles.

*     Vol II. Nº 4. Noviembre 1998.Abstracts disponibles.

*      Vol II. Nº 5. Mayo 1999. Abstracts disponibles

*      Vol II. Nº 6. Noviembre 1999. Abstracts disponibles.

*      Vol III. Nº 1. Jumio 2000. Abstracts disponibles

  Vol IV. Nº 3  Diciembre 2004.  Disponible en su totalidad

 

 

SUSCRIPCIÓN

La Revista tiene una periodicidad semestral y la tarifa es de 50 €  al año, que podrán ser abonadas mediante cheque o domiciliación bancaria.

La suscripción es gratuita para los Socios de la SEMA.

Si deseas suscribirte a la Revista de Medicina Aeroespacial y Ambiental envía los siguientes datos personales a la dirección martinez@semae.org y nos pondremos en contacto contigo.

Nombre y apellidos

Dirección. Código Postal

Población. Provincia. País.

Titulación Académica. Especialidad.

Nº Tel. Nº Fax.

E-mail.

 

 

 

 

 

 

 

 

[reqdahdr.htm]

Contenido para _reqdis

[reqdaftr.htm]



 Copyright o cualquier otra instrucción del propietario aquí.
Si tiene problemas o preguntas relacionadas con este Web, póngase en contacto con [CorreoElectronicoProyecto].
Última actualización: 18 de noviembre de 2007.