Nombre y apellidos: Joaquín Aldás-Manzano Cargo: Profesor Titular de Comercialización e
Investigación de Mercados Áreas de investigación: Métodos cuantitativos
en marketing eMail: Joaquin.aldas@uv.es web: http://www.uv.es/aldas
.
Doctor/a en Ciencias Económicas y
Empresariales por la Universidad de Valencia desde 1998.
2 sexenios reconocidos por la CNEAI.
Cargos académicos/científicos:
Investigador asociado del Instituto Valenciano de
Investigaciones Económicas, Editor Asociado del Journal of
Modelling in Management
Artículos publicados recientemente:
Aldás, J., Lassala, C., Ruiz, C. y Sanz, S. (2011).
“Internet Banking Loyalty: evaluating the role of trust,
satisfaction, perceived risk and frequency of use”. The
Service Industries Journal, Vol. 31, No. 7, pp.
1165-1190.
Currás, R., Bigné, E. y Aldás, J. (2012). “Dual nature of
cause-brand fit: influence on corporate social responsibility
perception”. European Journal of Marketing, Vol. 46,
No. 3/4, pp. 575—594.
Martí, J., Aldás, J., Currás, R. y Sánchez, I. (2013).
“Factors Contributing Brand Attitude in Advergames:
Entertainment and Irritation”. Journal of Brand
Management, Vol. 20, No. 5, pp. 374—388.
Martí, J., Sanz, S., Ruiz, C. Y Aldás, J. (2013). “Key
factors of teenagers’ mobile advertising acceptance”. Industrial
Management & Data Systems, Vol. 113, No. 5, pp.
732—749.
Vila, N., Amorós, E. y Aldás, J. (2013). "Posicionamiento de
marcas políticas a través de la web". Journal of
Globalization, Competitiveness and Governability, Vol.
7, No. 1, pp. 16—29.
Dirección de proyectos de investigación competitivos:
Consumer Behaviour Erasmus Network. Unión Europea: EU -
Lifelong Learning Programme, 56089-LLP-1-2009-1-ES-ER.
Investigador principal UV: Joaquín Aldás. 2009-2011.
Luisa Andreu
.
Gloria Berenguer
.
Enrique Bigné
Nombre y apellidos: Enrique Bigne Cargo: Catedrático de Comercialización e
Investigación de Mercados Áreas de investigación: Advertising in new
media, Services failure, Service quality, Tourism destinations,
Country of origin. eMail: enrique.bigne@uv.es web: http://www.bignemarketing.com/ Skype: Enrique.bigne
.
Doctor/a
en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de
Valencia desde 1989.
4 sexenios reconocidos por la CNEAI.
Cargos académicos/científicos :
Director de Departamento de Comercialización e Investigación
de Mercados, Univerisdad de Valencia.
Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y
Empresariales, Univerisdad de Valencia.
Vicerrector de Relaciones Internacionales y comunicación,
Univerisdad de Valencia.
Artículos publicados recientemente :
Moutinho, L.; Bigné, E. and Manrai, A.K. (eds.) (2014). Routledge
Companion on Future of Marketing, Routledge, London
Bigné, E. Currás, R. and Aldás, J. (2012): "Dual nature of
cause-brand fit: influence on corporate social responsibility
perception". European Journal of Marketing, 46 (3/4)
Bigné-Alcañiz, E.; Currás-Pérez, R.; Ruiz-Mafé, C. and
Sanz-Blas, S. (2012): “Cause-related marketing influence on
consumer responses: The moderating effect of cause–brand fit“.
Journal of Marketing Communications, 18 (4), 265-283.
Sánchez, I.; Pieters, R.; Zeelenberg, M. and Bigné, E.
(2012): “When Satisfied Consumers Do Not Return: Variety
Seeking’s Effect on Short- and Long-Term Intentions”. Psychology
& Marketing 29 (1), 15–24.
Bigne, E.; Ruiz, C.,; Andreu, L. and Hernández, B. (2014):
“The role of social motivations, ability, and opportunity in
online know-how exchanges: evidence from the airline services
industry. Service Business
Haydee Calderón
.
Amparo Cervera
Nombre
y apellidos: Amparo Cervera Taulet Cargo: Catedrática de
Comercialización e Investigación de Mercados Áreas de investigación:
Marketing de servicios y sectorial -Marketing Turístico, Público y
Social-; Marketing estratégico –recursos y capacidades para la
innovación-; Marketing experiencial; Marketing internacional. eMail:
Amparo.Cervera@uv.es web: Skype: dra_Amparocervera
.
Doctor/a
en Comercialización e Investigación de Mercados por la
Universidad de Valencia desde 1998.
3 sexenios reconocidos por la CNEAI.
Cargos académicos/científicos:
Coordinadora del Doctorado en Marketing (2013-…)
Directora de la Cátedra Ciudad de Valencia –convenio
Fundación Inndea para la Innovación y Universidad de Valencia-
(2011-2014).
Vicepresidenta de la Asociación Internacional de Marketing
Público y No Lucrativo (2010-...)
Artículos publicados
recientemente:
Cervera, A.; Vallet, T. y Barreda, R. (2009). La
experimentación en marketing. La inferencia de causalidad
mediante la fusión entre experimentación y encuesta. Serie
Metodología y Análisis de Datos en Ciencias Sociales.
Jean-Pierre Levy Mangin (director) ISBN: 978-84-9745-569-5.
Frasquet, M. ; Calderón, H. y Cervera, A. (2012).
University–industry collaboration from a relationship
marketing perspective: an empirical analysis in a Spanish
University. Higher Education. Vol. 64, Nº. 1, pp.85-98.
Iniesta, MA; Sanchez, R. y Cervera, A. (2012). Online value
creation in small service businesses: The importance of
experience valence and personal values. Service Industries
Journal. Vol.32, Nº. 15. pp. 2445-2462.
Schlesinger, W. ;Cervera, A. y Yagüe, M. J. (2013).
Influence of advertising on brand personality in the airline
sector. Journal of Travel & Tourism Marketing. Vol.30, Nº.
5 pp. 445-454.
Navarro, S.; Andreu, L. y Cervera, A. (2014), Value
co-creation among hotels and disabled customers: An
exploratory study. Journal of Business Research, Vol. 67, 5,
pp. 813-818.
Dirección de proyectos de
investigación competitivos:
Nombre del proyecto: “NEWCIMED, New
cities of the Mediterranean Sea Basin”. Entidad financiadora: Comisión europea. Fechas: 2012-2014.
Nombre del proyecto: “Configuración de
las universidades como centros de educación a lo largo de la
vida del ciudadano mediante la gestión de relaciones entre sus
stakeholders”. Entidad financiadora: Ministerio de
Educación y Ciencia. Dirección General de Investigación. Fechas: 2007- 2010.
Nombre del proyecto: “Situación y
perspectivas del comercio electrónico en las empresas de la
Comunidad Valenciana”. Entidad financiadora: UV. Vicerrectorado
de Investigación. Fechas: 1999-2000.
Marta Frasquet
.
Irene Gil
.
Inés Küster
Nombre y apellidos: Inés
Küster Boluda Cargo: Catedrática de Comercialización e
Investigación de Mercados Áreas de investigación:
Marketing estratégico. Ventas. Consumidor. Marketing
experiencial. Marketing en sectores específicos. eMail: ines.kuster@uv.es
.
Doctor/a en Comercialización e Investigación
de Mercados por la Universidad de Valencia desde 1999.
2 sexenios reconocidos por la CNEAI.
Cargos académicos/científicos:
Vicedecana de Ordenación Académica. Facultad de Economía
(2002-2003).
Coordinadora Programas de Intercambio. Facultad de Economía
(2004-2011).
Directora del Postgrado Oficial Interuniversitario en
Marketing e Investigación de Mercados (2009-2010).
Artículos publicados recientemente:
Küster, I. y Avilés, M.E. (2010): “Market orientation in
university: a case study“. International Journal of
Educational Management, vol. 24, n. 7, pp. 597-614.
Vila, N. y Küster, I. (2010): “The role of usability on
stimulating SME’s on line buying intention: an experiment
based on a ficticius web site design”. Quality and
Quantity, Vol. 100, april, 71-90. (SSCI. JCR, Q2)
Küster, I. y Vila, N. (2011): “The market
orientation-innovation-success relationship: The role of
internationalization strategy”. Innovation: Management,
Policy & Practice, vol. 13, n. 1, pp. 36–54.
Küster, I. y Canales, P. (2011): “Compensation and control
sales policies, and sales performance: the field sales
manager's points of view”. Journal of Business &
Industrial Marketing, vol. 26, n. 4, pp. 273-285.
Küster, I. y Vila, N. (2012): “El docente universitario y
sus efectos en el estudiante”. ESE – Estudios sobre
Educación, vol. 23, diciembre, pp. 157-182.
Dirección de proyectos de investigación competitivos:
Nombre del proyecto: “Análisis estratégico
de la fabricación y comercialización en la industria textil:
aplicación de nuevas tecnologías”. CTIDIA/2002/156. Entidad financiadora: Consellería de
Innovación y Competitividad. Oficina de Ciencia y Tecnología
Fechas: Enero 2002-Diciembre 2003 (2 años)
Nombre del proyecto: “efectos de los
videojuegos en las marcas emplazadas: la transmisión de imagen
a través de emociones”. Entidad financiadora: Instituto Valenciano
de Investigaciones Económicas Fechas: Marzo 2009-Octubre 2009 (1 año).
Alejandro Mollá
.
Carmen Pérez
Nombre
y apellidos: Carmen Pérez Cabañero Cargo: Profesor contratado
doctor Áreas de investigación:
1.Comportamiento del consumidor: búsqueda de información, decisión
de compra, lealtad.
2. Marketing estratégico: gestión de las capacidades de marketing,
marketing en empresas familiares, gestión del conocimiento,
internacionalización, innovación
3. Marcas del distribuidor: intención de compra del consumidor en
bienes duraderos.
4. Marketing de servicios: relacionados con la salud y la
formación en estudios superiores.
5. Marketing sectorial: marketing cultural, marketing turístico,
impacto de las nuevas tecnologías. eMail: perezcar@uv.es
.
Doctora
en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de
Valencia desde 2001.
1 sexenio reconocidos por la CNEAI.
Cargos académicos/científicos:
Directora del departamento académico de marketing del
Centro Universitario ESIC Valencia, curso 2002-2003 y
2003-2004.
Coordinadora del Curso de Adaptación al Grado en ADE,
curso 2012-2013.
Coordinadora del 4º curso del Grado en ADE, Universidad de
Valencia, curso 2013 2014.
Artículos publicados
recientemente:
Cruz Ros, S.; González Cruz, T.; Pérez Cabañero, C.
(2014): “Innovación y desempeño en las empresas de
servicios: La interrelación entre las capacidades de
marketing dinámicas y operativas”. Economía
Industrial, nº 391, pp. 95-104.
Pérez Cabañero, C.; González Cruz, T.; Cruz Ros, S.
(2012): “Do family SME managers value marketing capabilites’
contribution to firm performance?”, Marketing
Intelligence & Planning, Vol.30(2), pp.116-142
Pérez Cabañero, C.; Miquel Romero, Mº J.; Caplliure Giner,
E.Mª.; Currás Pérez, R. (2012): “La marca del distribuidor y
los productos duraderos: Aplicación práctica a los
electrodomésticos”, Revista
europea de dirección y economía de la empresa, vol
21 (1), pp.113-127.
Cuadrado-García, M.; Pérez-Cabañero, C.(2011): “Evolution
of Arts and Cultural Management research over the first ten
AIMAC Conferences (1991-2009)”, International
Journal of Arts Management, Vol.13 (3), pp.56-68.
Cruz Ros, S.; González Cruz, T.; Pérez Cabañero, C.
(2010): “Marketing Capabilities, Stakeholders’ Satisfaction
and Performance”, Service
Business, Vol.4 (3/4), pp.209-223.
Marcelo Royo
Nombre
y apellidos: Marcelo Royo Vela Cargo: Catedrático de
Universidad (desde 11/2001, Universitat de Girona, Cataluña)
Áreas de investigación: comunicación comercial, marketing del
turismo, metodología de investigación eMail: marcelo.royo@uv.es web: www.uv.es/mroyo
.
Doctor
en Ciencias Empresariales por la Universidad de Valencia desde
1995.
3 sexenios reconocidos por la CNEAI.
Cargos académicos/científicos:
Coordinador del Área de Comercialización e Investigación de
Mercados (UdG, 2001-2005)
Director del International Master in Business Administration
(IMBA; UV, 2005-2009)
Secretario del Departamento de Comercialización e
Investigación de Mercados (UV, 2005-2009)
Artículos publicados
recientemente:
Autores (p.o. de firma): Marcelo
Royo Vela Título:
Emotional and Informational Content of Commercials: Visual and
Auditory Circumplex Spaces, Product Information and Their
Effects on Audience Evaluation Revista: 303863
- Journal of Current Issues and Research in Advertising
Journal of Current Issues and Research in Advertising
Número de autores: 1 Volumen: 27
Número: 2
(Fall) Páginas,
inicial: 13 final:
38 Año:
2005
Autores (p.o. de firma): Royo Vela,
M., Aldás, J., Küster, I. and Vila, N. Título:
Adaptation of marketing Activities to Cultural and Social
Context: Gender Role Portrayals and Sexism in Spanish
Commercials
Revista: 912443 - Sex Roles Número
de autores: 4
Volumen: 58 Número:
--- Páginas,
inicial: 379 final:
390 Año:
2008
Autores (p.o. de firma): Luna, G. and
Royo Vela, M. Título: The Antecedents of
Consumers´Attitudes toward SMS Advertising: A Theoretical
Framework and Empirical Study
Revista: 313134 - Journal of Interactive
Advertising Número de autores: 2 Volumen:
13 Número:
2
Páginas, inicial: 109 final:
117 Año: 2014
Autores (p.o. de firma): Royo Vela,
M. and ; Casamassina, P Título: The influence of
belonging to virtual brand communities on consumers' affective
commitment, satisfaction and word-of-mouth advertising: The
Zara case.
Revista: . 910737 - Online Information Review Número
de autores: 2
Volumen: 35 Número:
4 Páginas, inicial:
17 final:
34 Año: 2011
Autores (p.o. de firma): Royo Vela,
M. Título: Rural-cultural Excursion conceptualization: a
local tourism marketing management model based on tourism
destination image measurement
Revista: . 912565 - Tourism Management Número
de autores: 1
Volumen: 30 Número: Páginas, inicial: 419 final:
428 Año:
2009
Dirección de proyectos de
investigación competitivos:
Título del Proyecto: Information
Content of Spanish Advertising, Research Methodology in Mass
Communication, Economic and Social Effects of Advertising. Entidad Financiadora:
Universitat de València. Entidad Participante: School of
Journalism and Mass Communication, University of North
Carolina at Chapel Hill, USA.; Facultad de Economía de la
Universitat de València. Puesto Desempeñado: Investigador
principal (trabajo tutelado por el Dr. D. Enrique Bigné
Alcañiz y el Dr. D. Thomas A. Bowers). Inicio: 1994
Programa de Investigación:
Behavioral, Experimental and Political Economics. The
Process and the Effects of Marketing Communication: the
emotional and informational content of commercials and their
effects on information processing and consumer behavior. Entidad Financiadora:
Erasmus University Rotterdam. Faculty of Economics and Faculty
of Business. Puesto Desempeñado: Investigador principal (bajo
la tutela del Dr. D. Gerrit Antonides) Inicio: 1995
Título del Programa
(descripción): Líneas estategicas de investigación
para el personal académico de la Escuela de Turismo de la
Universitat de Girona. Turismo Cultural; Imagen del destino
turístico; Modelo de formación y medida de la imagen. Entidad Financiadora:
Dirección General de Turismo de la Generalitat de Catalunya;
Red de escuela de Turismo de Catalunya; Universitat de Girona Inicio: 2002-2005
Silvia Sanz
.
Natalia Vila
Nombre y apellidos:
Natalia Vila López Cargo: Catedrática de Comercialización e
Investigación de Mercados Áreas de investigación:
Marca/Producto/Packaging, Marketing Internacional, Marketing
Estratégico, Consumidor, Marketing Experiencial. eMail: Natalia.Vila@uv.es
.
Doctor/a
en Comercialización e Investigación de Mercados por la Universidad
de Valencia desde 1999 (premio extraordinario).
2 sexenios reconocidos por la CNEAI.
Cargos académicos/científicos:
Directora del Postgrado Oficial Interuniversitario en
Marketing e Investigación de Mercados (2007-2009).
Secretaria del Departamento de Dirección de Empresas J.J.
Renau Piqueras de la Facultad de Economía de la Universitat de
València E.G. (1999-2000)
Presidente de la CEPE (Comisión Plan de Estudios) del Master
Oficial en Marketing e Investigación de Mercados (2008-2009)
Artículos publicados recientemente:
Vila, N. y Küster, I. (2010): “The role of usability on
stimulating SME’s on line buying intention: an experiment
based on a ficticius web site design”. Quality and Quantity,
Vol. 100, april, 71-90. (SSCI. JCR, Q2)
Vila, N. y Kuster, I. (2011): “Consumer feelings and
behaviors towards well designed websites”. Information &
Management, Vol. 48, 166-167. (SSCI. JCR, Q1)
Vila, N. y Rodríguez, Mª. C. (2013): “Event-brand transfer
in an entertainment service: experiential marketing”.
Industrial Management and Data Systems, Vol. 113, 5, 712-731.
(SSCI. JCR, Q1)
Vila, N. y Kuster, I. (2014): “Public versus private
broadcasters’ management”. Management Decision (aceptado
pendiente publicación) (SSCI. JCR, Q1)
Vila-López, N. y Marín, T. (2014): “How can mega events and
ecological orientation improve city brand attitudes?”.
International Journal of Contemporary Hospitality Management,
Vol. 26, 5 (SSCI. JCR, Q2).
Dirección de proyectos de investigación competitivos:
Nombre del proyecto: “Determinantes del
éxito de una Web como canal de venta de las pymes.
Implicaciones para su diseño”. GV2006-350. Entidad financiadora: Consellería de Empresa,
Universidad y Ciencia de la Generalitat Valenciana Fechas: Desde 01-01-2006 hasta 31-12-2007