Tema 9: Componentes del citoesqueleto. Microtúbulos, filamentos intermedios y microfilamentos: ensamblaje, función y localización. Migración celular.
1) LOS MICROTÚBULOS
Papel en la mitosis y en los movimientos morfogenéticos
1.1.- Estructura
1.2.- Ensamblaje
Polimerización in vitro y formación de los microtúbulos. Polaridad y polimerización diferencial. Hidrólisis de GTP y despolimerización. Inestabilidad dinámica.
1.3.- Centros Organizadores de Microtúbulos
El centrosoma. Polimerización experimental a partir del centro organizador.
1.4.- Las proteínas MAP
1.5.- Movilidad basada en microtúbulos: las proteínas motoras. Quinesinas y dineínas en el movimiento citoplasmático
Proteínas motoras asociadas a microtúbulos. Quinesina. Dineína citoplasmática. Transporte vesicular.
1.6.- Cilios, flagelos i centríolos
Axonema ciliar y flagelar. Cuerpo basales. Dineína ciliar. Movimiento de cilios i flagelos. Estructura del centríolo. Secciones proximal i distal de un centríolo.
2) MICROFILAMENTOS: ENSAMBLAJE, FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN
2.1.- Estructura y ensamblaje
Monómeros de actina-G y filamentos de actina-F. La trampa de ADP. Polimerización de actina-G in vitro. Demostración experimental de la polaridad de los filamentos de actina.
2.2.- Proteínas de unión a la actina
Proteínas que forman haces y que forman redes. Proteínas fragmentadoras. Tabla resumen de proteínas asociadas a la actina.
2.3.- Microvellosidades
2.4.- Proteínas motoras: la miosina
Estructura de la miosina y tipos. Funciones de la cola y estructura del sarcómero. Organización del músculo. Ciclo de la miosina. Formaciones contráctiles transitorias. Interacciones competitivas y cooperativas entre las proteínas de unión a a 'actina.
3) MIGRACIÓN CELULAR
4) FILAMENTOS INTERMEDIOS
4.1.- Estructura y ensamblaje
4.2.- Tipos
Ejemplos de neurofilamentos y filamentos de queratina. La queratina y las enfermedades de la piel.