LABORATORIO DE ESTADO SÓLIDO Y SEMICONDUCTORES

PROGRAMA

 

CURSO 2009-2010

 

Curso en que se recomienda: 5º

Cuatrimestre: 2º

Objetivo: Introducción a las técnicas de medida de las propiedades básicas de los sólidos, con especial incidencia en los semiconductores y en las técnicas de caracterización de los dispositivos electrónicos.

 

Prácticas:

 

1) Estudio de las redes de Bravais y estructuras cristalinas.

 

2) Simulación de la difracción de Rayos X

Programa de simulación de la difracción de rayos X. Estudio de la difracción por diferentes redes y del efecto de la estructura interna de la celda unidad.

 

3) Simulación de las vibraciones en los sólidos: ramas acústica y óptica.

Simulación de las vibraciones de las redes mediante un sistema mecánico de osciladores acoplados.

 

4) Medida de las propiedades de transporte en semiconductores.

Determinación de la concentración de portadores y de la movilidad electrónica, mediante medidas de resistividad y efecto Hall. Variación con la temperatura. Banda prohibida y mecanismos de dispersión.

 

5) Medida del coeficiente de absorción de un semiconductor

Introducción a las propiedades ópticas de los semiconductores. Espectros de transmitancia. Determinación de la banda prohibida a partir del coeficiente de absorción.

 

6) Medidas de calor específico en sólidos

Determinación de la temperatura de Debye.

 

7) Materiales ferroeléctricos.

Determinación de la temperatura de Curie en materiales ferroeléctricos. Ciclos de histéresis.

 

8) Caracterización de dispositivos semiconductores.

Medida de las características I(V) en función de la temperatura, para varios diodos. Mecanismosde conducción

 

9) Caracterización de fotodiodos y células solares

Medida de la respuesta fotovoltaica de fotodiodos. Características I(V) en la oscuridad y bajo iluminación. Parámetros de rendimiento.

 

EVALUACIÓN

 

La evaluación se basará en dos conceptos:

 

- Obligatorio: Control de los resultados de cada práctica, presentados por cada alumno, a través hojas de medida y cuestionarios preparados al efecto, que deben ser entregados al profesor después de realizarla y elaborar los datos (80 %). 

 

-  Opcional: exposición oral de los fundamentos,  resultados  y conclusiones de una de las prácticas con los medios que el alumno considere oportunos (transparencias, Power Point, etc) (20 %).

 

Bibliografía:

 

- "Introduction to solid state physics", C. Kittel, Ed. John Wiley, 1976.

 

- "Solid state physics", H. Ibach, H. Lüth, Ed. Springer-Verlag, Berlín, 1995.

 

- "Physics of semiconductor devices", S.N. Sze, Ed. John Wiley, New York, 1981.

 

- "Fundamentos de electrónica física y microelectrónica", J.M. Albella, J.M. Martínez-Duart, Ed. Addison- Wesley/U.A. Madrid, 1996.