Inicio

Formación

Tesis Doctorales

Revistas

Publicaciones

Transferencia Tecnología

Enlaces de interés

TESIS DOCTORALES REALIZADAS

   
  Título: MODIFICACION SUPERFICIAL DEL ELECTRODO DE ITO MEDIANTE FILMS ELECTROGENERADOS DE POLÍMEROS: POLI(ROJO NEUTRO)
  Autor: BENITO TEIXIDÓ DAVID
  Año Académico: 2000
  Universidad: VALENCIA
  Centro de Lectura: QUÍMICA
  Departamento: QUÍMICA FÍSICA
  Programa Doctorado: 315 A QUÍMICA FÍSICA
  Centro de Realización: FACULTAD DE QUÍMICAS
  Director: VICENTE PEDRÓS FRANCISCO
  Codirector: GARCÍA JAREÑO JOSÉ JUAN
  Tribunal:
  • FIGUERUELO ALEJANO JUAN E.
  • RODRÍGUEZ PLACERES CÉSAR
  • PERROT HUBERT
  • RUEDA RUEDA MANUELA M.
  • ZABALA SÁNCHEZ ISABEL
  Descriptores: ELECTROQUIMICA; QUIMICA FISICA; FISICA;
  Resumen: Se ha caracterizado la generación y respuesta electroquímica del poli (rojo neutro), una polifenazina que presenta interesantes propiedades bioelectrocatalíticas y como sensor del pH y sustancias biológicas. Para ello, se ha usado las téncnicas de voltamperometría cíclica, cronoamperometría, espectroscopía de impedancia electroquímica, microbalanza electroquímica de cuarzo, potenciometría y espectroscopía UV-Vis. Los depósitos se realizaron sobre electrodos de ITO, excepto en los estudios de microbalanza. La polimerización en medio acuoso tiene lugar por aplicación de un potencial positivo, el próximo al de descarga del medio, estando controlado el proceso por la difusión hacia el electrodo de las especies electroactivas. La cantidad depositada es mayor cuando durante la polimerización tiene lugar una reducción y posterior reoxidación del polímero ya formado. El poli(rojo neutro) se caracteriza por ser conductor eléctrico solo cuando se oxida o se reduce. No todo el polímero electrogenerado es activo electroquímicamente. La respuesta electroquímica es fuertemente dependiente del pH, ya que el catión H30+ participa activamente en el transporte de cargas a través del polímero, y además es un reactivo en la reacción redox. También se ha detectado una importante contribución del anión presente en la disolución.