Publicaciones


1.       Reig E. (1988): "Tipo de cambio y paridad de poder adquisitivo : una contrastación para el caso español" en J.L.García Delgado, A. Pedreño y J. Velarde (edit.): El Sector Exterior de la Economía Española, Colegio de Economistas de Madrid, Pág. 303-342.

2.       Martínez Estévez A., Martínez Serrano J.A., Reig E. (1988): "La economía valenciana ante la recuperación económica", Papeles de Economía Española, Vol. 34.

3.       Reig E. (1988): "Desenvolupament industrial i polítiques de comerç exterior: els Nous Paisos Industrialitzats", Revista Económica de Catalunya, Pág. 119-128.

4.       Moltó MªL., Reig E., Uriel E. (1989): "Análisis de la demanda en la Comunidad Valenciana en base a la encuesta de presupuestos familiares", Papers de Treball, Vol. 7, Pág. 1-30.

5.       Castillo J., Reig E., Sanchis M. (1989): "Spain’s Trade and Development Strategies" en G.N. Yannopoulos (edit.) European Integration and the Iberian Economies. The MacMillan Press, Pág. 40-65.

6.       Moltó MªL., Reig E., Uriel E.: "La demanda de productos alimenticios en la Comunidad Valenciana: un análisis de corte transversal", Investigaciones Económicas, Vol. XIV, Pág. 149-164.

7.       Martínez Serrano J.A., Reig E. (1990): "Crecimiento económico en la Comunidad Valenciana", Economistas, Vol. 41.

8.       Marín P., Martínez Serrano J.A., Reig E., Sospedra I. (1990): "Dinámica industrial reciente en el País Valenciano : una aproximación territorial" en J.L. García Delgado, A. Pedreño y J. Velarde (edits.) La industria española. Recuperación, estructura y mercado de trabajo. Colegio de Economistas de Madrid, Pág. 195-240.

9.       Picazo A., Reig E. (1991): "Mecanización y Sustitución de Factores Productivos en la Agricultura Valenciana", Agricultura y Sociedad, Vol. 57, Pág. 9-40.

10.   Reig E. (1991): "Hacia una Valoración Cuantitativa de las Políticas Agrícolas: la Experiencia de la OCDE", Información Comercial Española, Vol. 700, Pág. 61-70.

11.   Martínez Serrano J.A., Reig E. (1992): "Crecimiento y cambio en la economía valenciana" en J.A. Martínez Serrano, A. Pedreño, E. Reig (edits) Estructura Económica de la Comunidad Valenciana. Espasa-Calpe, Pág. 41-72.

12.   Hernández F., Reig E., Roca A. (1992). "La agricultura valenciana" en J.A. Martínez Serrano, A. Pedreño, E. Reig (edits) Estructura Económica de la Comunidad Valenciana. Espasa-Calpe, Pág. 113-131.

13.   Reig E. (1992): "Tendencias recientes en el consumo de alimentos y su incidencia en la industria alimentaria" en Economía Española,Cultura y Sociedad.Homenaje a Juan Velarde Fuertes. (Universidad Complutense, coordinado por el profesor J.L. García Delgado), Eudema, Vol. I Pág. 711 -725.

14.   Reig E. (1992): "Estructura del consumo alimentario y desarrollo económico", Investigación Agraria.Economía (I.N.I.A.), Vol. 7 nº 2, Pág. 263-282.

15.   Reig E. (1993). "El entorno económico de la transición política española", Agricultura y Sociedad, Vol. nº 68-69, Pág. 259-287.

16.   Reig E. (1993): "La adhesión española al Mercado Común Agrícola" en J.L. García Delgado (edit) España, Economía, Espasa-Calpe, Pág. 219-240.

17.   Reig E. (1993): "El desempleo en Europa: la respuesta del Libro Blanco de Delors", Palau 14. Revista Valenciana de Hacienda Pública, Vol.20, Pág. 107-115.

18.   Reig E. (1993): "La Política Agraria Común ante los nuevos objetivos de la Comunidad Europea" en E. Arnalte, J.Mª García Alvarez-Coque, J. Romero y J. Sorní (edits). Agricultura y políticas agrarias en el sur de Europa. Ministerio de Agricultura, Pág. 175-255.

19.   Reig E. (1993): "Política Regional: el caso de la Comunidad Valenciana" en A. Pulido, B. Cabrer (coordinadores) Datos, técnicas y resultados del moderno análisis económico regional. Mundi-prensa, Pág. 337 -346.

20.   Reig E., Picazo A. (1996): "Un enfoque de cartera de la diversificación industrial con aplicación a la economía asturiana", Revista asturiana de economía, Vol. 6, Pág. 163 -182.

21.   Reig E. (1996): "El marco financiero de la descentralización regional española" en Descentralización en el agro. El desarrollo agropecuario y rural en el marco de la descentralización y la regionalización, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia e Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Pág. 135-165.

22.   Reig E., Picazo A. (1997): "Un enfoque de cartera para la diversificación regional", Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas. Working Paper EC-97-04.

23.   Hernández F., Picazo A., Reig E. (1997): "Análisis no paramétrico de eficiencia en presencia de outputs no deseables", Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas. Working Paper EC 97-09.

24.   Reig E., Picazo A. (1997): "Diversificación productiva a escala regional. Un enfoque de cartera", Revista de Economía Aplicada, Vol. 14, Pág.5-24.

25.   Reig E. (1999): "La Política Agrícola Común" en J.Mª. Jordán (edit) Economía de la Unión Europea. Civitas, Pág. 307-341

26.   Reig E., Picazo A. (1997): Capitalización y Crecimiento de la Economía Vasca 1955-1995, Fundación BBV, Pág. 1-330.

27.   Reig E., Picazo A. (1997): Capitalización y Crecimiento de la Economía Valenciana 1955-1995, Fundación BBV, Pág. 1-335.

28.   Reig E., Picazo A. (1997): Capitalización y Crecimiento de la Economía Catalana 1955-1995, Fundación BBV, Pág. 1-351.

29.   Reig E., Picazo A. (1997): Capitalización y Crecimiento de la Economía Gallega 1955-1996, Pág. 1-364.

30.   Reig E. (1997): Dinàmica de la formació de capital a Catalunya : 1955-1995, Banca Catalana. Revista Econòmica, Vol. nº113, Pág. 1-14.

31.   Reig E., Picazo A. (1998): Capitalización y Crecimiento de la Economía Balear 1955-1996, Fundación BBV.

32.   Reig E., Picazo A. (1998): Capitalización y crecimiento de la economía madrileña 1955-1997, Fundación BBV, Pág. 8-326.

33.   Reig E., Picazo A. (1997): "¿Hay efectos regionales en la acumulación de capital?", Economía Industrial, Vol.317, Pág. 49-60.

34.   Hernández F., Picazo A., Reig E. (1998): "Actividad productiva y medio ambiente: los residuos industriales en el contexto de los análisis de eficiencia", Revista Asturiana de Economía, Vol. 13, Pág. 53-72.

35.   Reig E. (1999): "Una visión a largo plazo sobre la evolución de la economía valenciana", Universitat i empresa al segle XXI, Universitat de València, Pág. 185-223.

36.   Reig E. et al. (Grup de València). (1999): "La política agraria valenciana en la búsqueda de una nueva agenda", Revista Valenciana d´Estudis Autonòmics, Vol. 26, Pág. 105-130.

37.   Reig E., Picazo A., Delgado J.Mª. (1999): "Infraestructuras e inversiones : la dotación de capital", Capítulo 10 de la obra colectiva dirigida por J.L. García Delgado Estructura Económica de Madrid, Pág. 261-294. Editorial Civitas.

38.   Reig E., Picazo A., Hernández F. (1999): "Precios y calidad en el comercio exterior español de productos agroalimentarios", Revista Agroalimentaria nº 7, pp. 97-107. Centro de Investigaciones Agroalimentarias. Universidad de los Andes (Venezuela).

39.   Reig E. (1999): "La Política Agraria Común", Capítulo 8 en la obra colectiva cordinada por J.Mª. Jordán, Economía de la Unión Europea (3ª edición). Editorial Civitas, pp. 307-341.

40.   García-Alvarez Coque J.M., Compés R., Reig E., Barceló L.V., Cebrián E. y Martínez V. (1999): "Consequences of the Deregulation of Agricultural Markets on International and European Agricultural Economies", Working Document, Directorate-General for Research, European Parliament.

41.   García,J.Mª, Compés,R.,Barceló,L.V.,Reig,E., Cebrián,E.,Martínez,V. (1999): “Consequences of the Deregulation of Agricultural Markets on International and European Agricultural Economies”, Working Paper, AGRI 119 EN. Agricultural, Forestry and Rural Development Series, 177 págs., European Parliament. Directorate-General for Research, Bruselas.

42.   Hernández F., Picazo A., Reig E. (2000): "Efficiency and Environmental Regulation : An Application to Spanish Wooden Goods and Furnishings Industry", Environmental and Resources Economics, vol. 15, nº 4 April, pp. 365-378.

43.   Reig E., Picazo A. (2000): Capitalización y crecimiento de la economía castellano-manchega 1955-1998, págs. 381, Fundación BBV, Bilbao.

44.   Reig,E. (2000): “Fondos Estructurales y Política Regional en la Unión Europea”, CIRIEC.Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, págs. 57-84, Agosto.

45.   Reig,E. (2000): “Capital y crecimiento económico en Galicia”,  La Autopista del Atlántico. Movilidad, demanda de transporte y localización empresarial, págs. 15-84, ENA-IDEGA, Santiago de Compostela.

46.  Picazo,A., Reig,E. (2000): “Infraestructuras y crecimiento económico”, en J.C. Jimenez (ed): La Economía Española ante el nuevo siglo, págs. 105-136, Civitas.               

47.  Reig,E., Picazo,A., Hernández,F. (2001): “The calculation of shadow prices for industrial wastes using distance functions : An analysis for Spanish ceramic pavements firms”, International Journal of Production Economics, 69, págs. 277-285: 

48.  Reig, E. (2002): “La política agrícola común” en J.Mª Jordán (edit) Economía de la Unión Europea, 4ª edición, págs. 333-356.    

49.  Compés, R., García Álvarez-Coque, J.M., Reig, E. (2002): Agricultura, comercio y alimentación. La O.M.C. y las negociaciones comerciales multilaterales, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 406 págs.     

50.  Reig, E. (2002): “La agricultura mundial”, en E. Martínez (dir.) y J.Mª García (coord.) Economía Mundial, Ed. Ariel, Barcelona, págs. 189-215.

51.  Reig, E., Picazo, A. (2002): “La agricultura” en E. Martínez (dir.) y J.Mª García (coord.) Economía Española, Ed. Ariel, Barcelona, págs. 199-228.

52.  Reig, E., Picazo, A. (2002): La agricultura española: crecimiento y productividad, CAM, Alicante.

53.  Reig, E. (2002): “La multifuncionalidad en la estrategia agraria europea” en Informe Socioeconómico de la Agricultura Española 2002, Fundación de Estudios Rurales, Madrid, págs. 96-105.

54.  Reig, E. (2002): “La multifuncionalidad del mundo rural”, Información Comercial Española, Madrid, vol. 803, págs. 33-44.

55. Reig, E. (2001) "La multifuncionalidad agraria en una perspectiva internacional. Posibilidades y límites de un concepto". IV Coloquio Hispano-Portugués de Estudios Rurales. Santiago de Compostela, 7-8 de Junio.