Red de innovación educativa ETEM
Con el objetivo de llevar a cabo innovaciones docentes relacionadas con el uso de los Entornos Tecnológicos en Educación Matemática, en 2018 se constituye una red de innovación en el marco de la convocatoria de ayudas para proyectos de innovación educativa de la Universitat de València (código de proyecto UV-SFPIE_GER18-848319).
El equipo de trabajo está constituido por profesorado universitario del área de didáctica de las matemáticas implicado en la formación de maestros de varios niveles (infantil, primaria y secundaria). También se incorpora a profesorado en ejercicio de etapas no universitarias con el fin de establecer escenarios de trabajo y de investigación en contextos educativos reales.
Entre las actividades a desarrollar, está la co-organización de los Workshops sobre Entornos Tecnológicos en Educación Matemática.
Proyectos de innovación liderados de este grupo
2020-2021 | Uso de sistemas tutoriales inteligentes para la enseñanza-aprendizaje de la resolución de problemas verbales. Projectes d'innovació educativa i millora de la qualitat docent a la Universitat de València. UV-SFPIE_PID20-1351257
2019-2020 | Entornos Tecnológicos en Educación Matemática - ETEM 19/20. Projectes d'innovació educativa i millora de la qualitat docent a la Universitat de València (Grupos estables y redes de innovación continua). UV-SFPIE_PID19-1095070
2018-2019 | Entornos Tecnológicos en Educación Matemática (ETEM). Projectes d'innovació educativa i millora de la qualitat docent a la Universitat de València (Grupos estables y redes de innovación continua). UV-SFPIE_GER18-848319
2017-2018 | Desenvolupament del pensament computacional i la resolució de problemes amb ferramentes tecnològiques als Graus de Mestre d’Educació Infantil i Primària. Projectes d'innovació educativa i millora de la qualitat docent a la Universitat de València. UV-SFPIE_RMD17-588533
2016-2017 | Desenvolupament del pensament lògic-matemàtic amb Scratch i Arduino en els Graus de Mestre d'Educació Infantil i Primària. Projectes d'innovació educativa i millora de la qualitat docent a la Universitat de València. UV-SFPIE_RMD16-418500
Resultados obtenidos derivados de los proyectos de innovación de este grupo
Jornadas de innovación educativa
-
• II Workshop sobre Entornos Tecnológicos en Educación Matemática, Facultat de Magisteri de la Universitat de València, 8/abr, 2019, web
-
• I Workshop sobre Entornos Tecnológicos en Educación Matemática, Facultat de Magisteri de la Universitat de València, 8/mar, 2018, web
Revista OJS “iETEM” publicada por la Universitat de València: enlace
Talleres de innovación docente durante las Semanas de Actividades Complementarias (SAC) organizadas por la Facutat de Magisteri de la Universitat de València
-
• Robótica educativa: iniciación a Ozobot, SAC 1-25/abr, 2019
-
• Programación en bloques y robots para la enseñanza de las matemáticas a través de la resolución de problemas y el pensamiento computacional, SAC, 20-24/nov, 2017
-
• Bee-bot, creación de tapetes para primaria e infantil, SAC, 20-24/nov, 2017
-
• Robótica educativa en primeras edades escolares, SAC, 16-20/oct, 2017
-
• Robótica educativa. Una herramienta para la enseñanza multidisciplinar en Educación Primaria, SAC, 16-20/oct, 2017
-
• Robots para jugar y aprender matemáticas en primeras edades escolares, SAC 3-7/abr, 2017
-
• Bee-bot, un robot para educación infantil, SAC, 21-25/nov, 2016
-
• Robots y programación en la mención TIC, SAC, 21-25/nov, 2016
-
• Programación y videojuegos en Infantil: desarrollo del pensamiento computacional en las primeras edades, SAC 17-21/oct, 2016
-
• Scratch para Arduino: electrónica en Educación Primaria, SAC, 25-29/abr, 2016
Consursos y exposiciones
-
• 2019, Concurso de pósteres sobre entornos tecnológicos y educación matemática celebrado en la Facultat de Matemàtiques de la Universitat de València
Publicaciones y contribuciones a congresos
Diago, P. D. (2020). Bee-bot como entorno para la resolución de problemas en primeras edades escolares. En Actas del II Congreso Internacional CTEM de la Comunitat Valenciana “STEM para la ciudadania” (pp. 85–98). Generalitat Valenciana. Conselleria d’Educació, Cultura i Esport.
Diago, P. D., González-Calero, J. A., y Arnau, D. (2019). Fundamentos de diseño de un entorno tecnológico para el estudio de las habilidades en resolución de problemas en primeras edades escolares. Research in Education and Learning Innovation Archives, 22, 58–76. https://doi.org/10.7203/realia.22.14113
Diago, P. D., y Yáñez, D. F. (2019). Bee-bot para el aprendizaje de la numeración. La recta numérica. Aula de Innovación Educativa, 286, 23–27.
López-Iñesta, E., Ros-Esteve, M., y Diago, P. D. (2019). Desarrollo de destrezas de pensamiento computacional con actividades desenchufadas para la resolución de problemas matemáticos. V Congreso Internacional Sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad (CINAIC 2019), 555–560. https://doi.org/10.26754/CINAIC.2019.0114
Ros-Esteve, M., López-Iñesta, E., y Diago, P. D. (2019). Introducción del Pensamiento Computacional mediante actividades desenchufadas en la resolución de problemas de matemáticas. En J. M. Marbán, M. Arce, A. Maroto, J. M. Muñoz-Escolano, & Á. Alsina (Eds.), XXIII Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (p. 650). SEIEM.
Diago, P. D. (2019). La revista “Investigación en Entornos Tecnológicos en Educación Matemática” – iETEM. En 2º Workshop sobre Entornos Tecnológicos en Educación Matemática (ETEM). Facultat de Magisteri de la Universitat de València. València (España).
Ros-Esteve, M., López-Iñesta, E., y Diago, P. D. (2019). Medición del impacto del Pensamiento Computacional en la resolución de problemas con herramientas de gamificación. V Jornadas JSVE 2019 - Buenas Prácticas En El Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, 15–19.
Diago, P. D., González-Calero, J. A., y Arnau, D. (2019). Habilidades de resolución de problemas en primeras edades escolares mediante tareas de programación. XXIII Simposio de La Sociedad Española de Investigación En Educación Matemática (SEIEM).
Diago, P. D. (2018). Resolución de problemas matemáticos en entornos tecnológicos en Infantil y Primaria. En I Congrés d’Investigació Educativa. Facultat de Magisteri de la Universitat de València. València (España).
Diago, P. D., Arnau, D., y González-Calero, J. A. (2018). Desarrollo del pensamiento computacional en Educación Infantil mediante la resolución de problemas en entornos tecnológicos. En R. Cózar y J. A. González-Calero (Eds.), Tendencias y tecnologías emergentes en investigación e innovación educativa (pp. 197 – 214). Barcelona: Editorial GRAÓ. Enlace al libro
Diago, P. D., Arnau, D., y González-Calero, J. A. (2018). Elementos de resolución de problemas en primeras edades escolares con Bee-bot. Edma 0-6: Educación Matemática En La Infancia, 7(1), 12–41.
Diago, P. D., González-Calero, J. A., y Arnau, D. (2018). Robótica Educativa y Resolución de Problemas en Educación Infantil. En V Jornades d'investigació, innovació i bones pràctiques en Educació Infantil. València (España).
Diago, P. D., González-Calero, J. A., y Arnau, D. (2018). Un entorno tecnológico para el desarrollo de herramientas heurísticas de resolución de problemas basado en Bee-bot. 1er Workshop Sobre Entornos Tecnológicos En Educación Matemática (ETEM).
Diago, P. D. (2017). Scratch i Arduino per desenvolupar la competència en resolució de problemes i el pensament computacional dels futurs mestres d’educació primària. V Jornades d’innovació Docent En l’educació Superior.
Diago, P. D. y Segura, C. (2017). Robótica en Educación Infantil: Bee-bot. En IV Jornadas de Investigación, Innovación y Buenas Prácticas en Educación Infantil. València (España).
Materiales educativos y propuestas docentes innovadoras
-
• Diago, P. D., y Yáñez, D. F. (2019). Bee-bot para el aprendizaje de la numeración. La recta numérica. Aula de Innovación Educativa, 286, 23–27.
-
• Propuesta para desarrollar el pensamiento computacional/resolución de problemas con Arduino: enlace