Acceder a la página principal de la UniversitatImagen decorativa
Actividades de colaboración de la Escuela de Ingeniería ETSE-UV con la enseñanza secundaria 

Índice de Talleres y Actividades (Edición 2011)


TALLERES Escuela de Ingeniería ETSE-UV
INFORMÁTICA Y MULTIMEDIA    

OBJETIVOS: Por un lado, se pretende llevar a cabo un trabajo coordinado entre un grupo de profesores de enseñanza secundaria y de Universidad. Por otro lado, se persigue motivar a los estudiantes de secundaria hacia el trabajo experimental y la ingeniería, introduciendo los métodos y técnicas de la ingeniería informática y las tecnologías multimedia.


CONTENIDOS:

TALLER DE GESTIÓN DE PORTALES WEB
Instalación y configuración de un gestor de contenidos de portales web. La instalación se realizará sobre un dispositivo de memoria pendrive que permitirá al estudiante utilizarlo en su ordenador de casa.

TALLER DE EDICIÓN Y PUBLICACIÓN DE IMAGEN Y AUDIO DIGITAL
Experimentación con sistemas de edición de imagen y audio digital.
Difusión de contenidos multimedia mediante la web.

PARTICIPANTES: Estudiantes de informática y / o tecnología de 4 de ESO, 1 º y 2 º de bachillerato.


COORDINADOR: Carlos Pérez Conde

FECHA DE INSCRIPCIÓN: Hasta el 1 de Diciembre de 2010

FECHA Y LUGAR DE REALIZACIÓN: Semana del 17 al 21 de Enero de 2011

HORARIO: 9:30-13:30

INFORMACIÓN: http://www.uv.es/etse Tf.: 963543210



TALLERES Escuela de Ingeniería ETSE-UV
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

OBJETIVOS: Por un lado, se pretende llevar a cabo un trabajo coordinado entre un grupo de profesores de enseñanza secundaria id'Universitat. Por otro lado, se persigue motivar a los estudiantes de secundaria hacia el trabajo experimental y la ingeniería, introduciendo los métodos y técnicas de la ingeniería electrónica, de la ingeniería química y los procesos industriales.

CONTENIDOS:

TALLERES DE TECNOLOGÍA QUÍMICA Y PROCESOS INDUSTRIALES

TALLER DE FABRICACIÓN DE GEL DE BAÑO
Los estudiantes fabricarán un gel de baño observando la influencia de la formulación de las materias primas sobre las propiedades del producto. Conocerán el proceso de fabricación a escala industrial.

TALLER DE OBTENCIÓN DE ACEITES ESENCIALES DE PETALOS DE ROSAS
El objetivo del taller es dar a conocer aspectos básicos de las operaciones de separación de la industria. La actividad consistirá en la obtención de aceites aromáticos esenciales de pétalos de rosas para un proceso de extracción por arrastre con vapor y separación por decantación.

TALLERES DE TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

TALLER DE CONSTRUCCIÓN, PROGRAMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE MICROROBOTS
- Panorámica sobre Microrobòtica: Tipos, aplicaciones y comunicaciones.
- Montaje de un Microrobots: Mecánica, electrónica y sensores.
- Entornos de programación: Ejercicios básicos de accionamiento y comportamiento del Microrobots.
- Pruebas de campo: Puesta en marcha de los Microrobots.

TALLER DE INSTRUMENTACIÓN Y MEDIDA
La actividad dará a conocer los principios básicos de sensores cotidianos en nuestro entorno. Los alumnos conocerán cómo funcionan:
-Los medidores electrónicos de energía eléctrica (monitores de energía inteligentes).
-Las células de carga, el estudiante comprobará cómo produciendo una deformación sobre ellas será posible conocer su peso.
-Los acelerómetros, éstos son el corazón del airbag. Con una sencilla experiencia dentro del ascensor podrá medirse la aceleración que en él se experimenta y cómo generar una señal de aviso o alarma que en el coche nos puede salvar la vida.


PARTICIPANTES: Estudiantes de tecnología, tecnología industrial y / o física y química de 4 de ESO, 1 º y 2 º de bachillerato.

COORDINADORES: Paula Marzal Domenech y Esteban Sanchis Kilders.

FECHA DE INSCRIPCIÓN: Hasta el 1 de Diciembre de 2010

FECHA Y LUGAR DE REALIZACIÓN:
Semana del 17 al 21 de Enero de 2011

HORARIO: 9:30-13:30

INFORMACIÓN: http://www.uv.es/etse Tf.: 963543210



CONCURSO DE DISEÑO DE PÁGINAS WEB

OBJETIVOS: Fomentar la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación entre los estudiantes de los centros de enseñanza secundaria. Potenciar el uso docente de Internet entre los estudiantes y motivarlos a participar en la creación y permanente mejora de las herramientas web de sus centros, propiciando así que el mayor número posible de centros educativos de nuestra Comunidad disponga de sitios web que funcionan como elementos activos

CONTENIDOS: Diseño y elaboración de un portal web que permita dar soporte electrónico a actividades de interés para los diferentes miembros de la comunidad educativa de un centro de enseñanza secundaria. Posibles ejemplos de trabajos admisibles pueden incluir páginas web sobre alguno de estos temas:

  • Centro.
  • Asociaciones de estudiantes o madres y padres.
  • Asignatura o conjunto de asignaturas.
  • Contenidos educativos dirigidos a estudiantes con necesidades especiales.
  • Revista electrónica.
  • Cualquier otra propuesta que facilite el acceso a la información o recursos del centro, que mejore la comunicación dentro del mismo, que permita desarrollar actividades de formación a los estudiantes, etc.

PARTICIPANTES: Grupos de estudiantes matriculados en centros docentes que impartan enseñanza secundaria (ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado Medio) en la Comunidad Valenciana. Cada grupo participante estará formado por un mínimo de dos y un máximo de cuatro estudiantes matriculados en el mismo nivel educativo y deberá contar con la tutoría de un profesor o profesora de su centro que supervise el trabajo presentado.

COORDINADOR: Carlos Pérez Conde

FECHA DE INSCRIPCIÓN: Los participantes deberán inscribirse hasta Febrero de 2011

FECHA Y LUGAR DE REALIZACIÓN: Marzo - Abril 2011. Entrega de premios: Mayo de 2011

INFORMACIÓN: http://www.uv.es/conweb



[contacto: etse@uv.es  |  última modificación: 15/10/2010]