Imagen HERO
Dimecres 2 d'abril 2025

MASTERCLASSES @ETSEUV

ENGINYERIA I DADES

Masterclasses @ETSEUV és una iniciativa per a apropar la tecnologia d'avantguarda a l'alumnat d'enginyeria i ciència de dades de la Universitat de València a través de professionals en actiu i empreses a qui convé seguir la pista.

Horaris

Sessió
Dades i Ciberseguretat
Sessió
Telecomunicacions i Microelectrònica
Patrocina COITTCV/AVITT
09:20
09:20—9:30
Aula 2.4

Telecomunicacions i Microelectrònica

Bienvenida COITTCV/AVITT

09:30
09:30—10:15
Saló de graus Joan Pelechano

Dades i Ciberseguretat

Open Data, creando soluciones con impacto social positivo

Juan Miguel Sala Govern obert
+info
09:30—10:15
Aula 2.4

Telecomunicacions i Microelectrònica

DevOps, del código a la infraestructura

Alejo López VicenteCapgemini
+info
10:30
10:30—11:15
Saló de graus Joan Pelechano

Dades i Ciberseguretat

IA aplicada a la ciberseguridad

Roberto AmadoS2 Grupo
+info
10:30—11:15
Aula 2.4

Telecomunicacions i Microelectrònica

El rol de las FPGA en la eficiencia de los convertidores de potencia

Pablo TrujilloPower Electronics
+info
Sessió
Multimèdia
Sessió
Indústria
Patrocina COGITI
11:30
11:30—12:15
Saló de graus Joan Pelechano

Multimèdia

Desarrollo y Diseño: En las buenas y en las malas

Mar AlbiolGusta Studio
+info
11:30—11:40
Aula 2.4

Indústria

Bienvenida COGITI

11:45
11:45—12:30
Aula 2.4

Indústria

Diseño electrónico embarcado. Restricciones y buenas prácticas

Jesús Manuel López Márquez Tecnobit - Grupo Oesía
+info
12:30
12:30—13:15
Saló de graus Joan Pelechano

Multimedia

Crea tu toolkit cognitivo a prueba de futuros

Gabriel AndújarCapgemini
+info
12:45
12:45—13:30
Aula 2.4

Indústria

La innovación en el ciclo integral del agua

Javier Anguiano Aranzubía Hidraqua
Ignacio Casals Del Busto Aguas de Alicante
+info
13:30
Descanso 13:30 — 14:30
Sessió
Tecnologies Web, Cloud i Mòbil
15:00
15:00 — 17:00
Aula 1.1

Tecnologies Web, Cloud i Mòbil

Autosanación de infraestructura

Enrique Chirivella PérezKIO Networks
+info
Imagen HERO

Visita el Bus Capgemini

Visita el autobús de Capgemini durante todo el día en la puerta de la escuela.

Vive una experiencia inmersiva, conoce el expertise de Capgemini.

Ese día no te traigas comida. La gente que visite el bus se llevará un ticket de comida (hasta agotar existencias).

CONFERÈNCIES

Dades i Ciberseguretat

Open Data, creando soluciones con impacto social positivo

Juan Miguel SalaGovern Obert
Saló de graus Joan Pelechano
09:30—10:15
Ponència

Los datos públicos son clave para generar un conocimiento que permita afrontar los desafíos actuales, pero su impacto depende de que sean accesibles y reutilizables. En esta charla exploraremos su potencial a través de dos proyectos: valenciaverde.es, desarrollado íntegramente con Open Data, e hidroalerta.info, que ha enfrentado más obstáculos por falta de datos públicos abiertos. Analizaremos los desafíos encontrados en cada caso, así como las soluciones aplicadas. Reflexionaremos sobre la importancia de que las administraciones y organismos públicos tengan datos abiertos de calidad para fomentar el desarrollo de soluciones tecnológicas que aporten valor ambiental, social y económico.

Bio

Juan Miguel Sala es ingeniero agrónomo por la Universitat Politècnica de València y estudiante de Inteligencia Artificial y Multimedia en la Univeristat Oberta de Catalunya. Compagina su trabajo en el grupo industrial Vidres con el desarrollo de soluciones basadas en Open Data en la startup logicdataAI. En 2010 fundó Govern Obert, primera organización sobre Gobierno Abierto en la Comunidad Valenciana. En 2024 obtuvo el primer premio en el concurso de datos abiertos del Ayuntamiento de Valencia.

Dades i Ciberseguretat

IA aplicada a la ciberseguridad

Roberto Amado GimenezS2 Grupo
Saló de graus Joan Pelechano
10:30—11:15
Ponència

Identificar quién y cómo puede ciberatacarnos es uno de los primeros pasos a abordar cuando se procede a ejecutar un proceso de Threat Hunting en una organización o se pretende identificar las prioridades en cuanto a los requerimientos de adquisición y procesamiento de la inteligencia. En este punto la IA generativa es un gran aliado, la cual nos puede permitir automatizar en gran medida todo el proceso.

Esta automatización se consigue mediante el uso de "Agentes generativos", grandes modelos de lenguaje (LLMs) capaces de interactuar con fuentes externas y resolver de forma sorprendentemente inteligente problemas con diferentes estrategias planificación y ejecución. En esta ponencia mostraremos ejemplos de estrategias como: ReAct, Plan-and-execute o ReWOO, entre otras. Veremos por tanto como utilizando una libreria de agentes generativos como Langchain es posible realizar un modelado de ciberamenazas como si lo hubiera redactado un humano.

Bio

Ingeniero en Informática y Telecomunicaciones trabaja en S2 Grupo y en el mundo de la seguridad desde hace más de 18 años como Pentester, Sec. Developer y Threat Hunter, siendo actualmente el director de ciberinteligencia de la compañía. En el ámbito docente es profesor en diversos masters de ciberseguridad, autor de varias guías STIC (Pentesting, DNS, revisión WIFI…) y de numerosas publicaciones en el mundo de la seguridad. Esta certificado como: CISA, CISSP, GIAC-GPEN, GIAC-GICSP, GIAC-GCIH.

Telecomunicacions i Microelectrònica

DevOps, del código a la infraestructura

Alejo López VicenteCapgemini
Aula 2.4
09:30—10:15
Ponència

Presentación de la metodología DevOps y su variante DevSecOps, de como se desarrolla, establecen parámetros de calidad , criterios de seguridad y la gestión de la infraestructura como código. Por último se verá como se plasma la teoría en un caso de éxito.

Bio

Ingeniero técnico en informática de Sistemas, con 25 años de experiencia, comencé en el mundo de la programación en todas sus facetas y desde hace 14 años estoy dedicado al mundo DevOps esa tierra de nadie donde se junta el desarrollo con la infraestructura y la metodología.

Telecomunicacions i Microelectrònica

El rol de las FPGA en la eficiencia de los convertidores de potencia

Pablo TrujilloPower Electronics
Aula 2.4
10:30—11:15
Ponència

En esta charla exploraremos como las FPGA están transformando el campo de la electrónica de potencia, ofreciendo soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia, flexibilidad y control en sistemas de alta potencia. Se abordará el papel crucial de las FPGA en aplicaciones como la conversión de energía o el control de motores, destacando sus ventajas sobre las soluciones tradicionales. Además se mostrarán soluciones reales donde las FPGA son una parte importante de productos que están en estos momentos generando más de 100GWh.

Bio

Ingeniero en electrónica y automática industrial, lleva trabajando con FPGA 10 años en el campo de la electrónica de potencia. Ha sido ponentes en varios eventos como Embedded World 2025, AsturCon Tech o DSP Online Conference hablando sobre FPGA y ciberseguridad.

Multimèdia

Desarrollo y Diseño: En las buenas y en las malas ⚔️

Mar Albiol PellicerGusta Studio
Saló de graus Joan Pelechano
11:30—12:15
Ponencia

Desarrollo y Diseño son como esos hermanos que se quieren mucho, pero que discuten porque cada uno prioriza lo suyo. Uno busca que el código sea sólido; el otro, que todo se vea tal cual lo ideó. Todo ello, mientras se enfrentan juntos a los obstáculos del (muchas veces espinoso) camino de crear un producto digital.

En esta charla, compartiré estrategias que he aprendido como diseñadora tras años trabajando codo con codo con desarrolladores. Para que cuando salgáis al mercado laboral, vuestra relación con diseñadores sea lo más parecida a un camino de rosas … o al menos, que tenga menos espinas. ❤️

Bío

Soy una absoluta convencida de que *todo* equipo de Producto Digital, por muy técnico que sea, necesita un perfil de diseño. Te cuento por qué: Sin un buen entendimiento de las necesidades de los usuarios, una experiencia de usuario efectiva y una interfaz atractiva, es muy complicado que hoy en día un producto digital destaque entre la competencia y tenga una buena reputación entre los usuarios. Creamos Gusta para ser esa pieza del puzzle. Además de co-dirigir Gusta; soy docente en materia de Diseño UX/UI en programas educativos de la UPV, y Barreira A+D.

Industria

Diseño electrónico embarcado. Restricciones y buenas prácticas

Jesus Manuel Lopez MarquezTecnobit - Grupo Oesía
Aula 2.4.
11:45—12:30
Ponencia

El diseño electrónico embarcado se enfoca en desarrollar sistemas electrónicos optimizados para operar dentro de dispositivos con recursos limitados. Entre sus principales restricciones están el consumo energético, el tamaño del hardware, la disipación térmica y el costo de producción. Para garantizar un diseño eficiente, se deben seguir buenas prácticas como la selección adecuada de componentes, el uso de técnicas de ahorro de energía, la optimización del firmware y el cumplimiento de normas de compatibilidad electromagnética (EMC). Además, es clave realizar pruebas rigurosas para asegurar la fiabilidad y el desempeño en condiciones adversas.

Bío

Senior D&D Electronics Engineering Manager.
Ingeniero Hardware de diseño de sistemas electrónicos embarcados con más de 10 años de experiencia en el sector militar y defensa en áreas de aviónica, criptografía, simulación, optrónica, mando y control naval y ATEs.

Multimèdia

Crea tu toolkit cognitivo a prueba de futuros

Gabriel AndujarCapgemini
Saló de graus Joan Pelechano
12:30—13:15
Ponencia

Los ciclos de innovación son cada vez más rápidos ¿cómo nos podemos preparar ante esta incertidumbre?

La IA es una realidad y estamos a las puertas de la computación cuántica, pero no todas las realidades empresariales son tan sexys, ¿entonces?

En esta charla abordaremos como crear un toolkit cognitivo propio que nos ayude sea cual sea el reto al que nos enfrentamos

Bío

Responsable de arquitectura de Capgemini España, en el área de Custom & Cloud Applications. Empezó su carrera como desarrollador front, enfocado en crear soluciones para los clientes, fue poco a poco diseñando su desarrollo profesional hasta la arquitectura. Férreo defensor del uso de la tecnología consciente, que catapulte las capacidades de las personas para conseguir sus objetivos.

Javier Anguiano
Ignacio Casals

Industria

La innovación en el ciclo integral del agua

Javier Anguiano AranzubíaHidraqua
Ignacio Casals Del BustoAguas de Alicante
Aula 2.4
12:45—13:30
Ponencia

Los ponentes compartirán cómo está impactando la innovación en la gestión del ciclo integral del agua que lleva a cabo HIDRAQUA y las empresas de su grupo. A través de ejemplos concretos de la I+D+i que se genera en centros tecnológicos como CETAQUA, desarrollada y aplicada en las plantas de tratamiento y redes de Hidraqua, veremos cómo se investiga para asegurar la calidad del agua y se avanza en los objetivos de generación de nuevos recursos y energía.

Bío

Javier Anguiano es ingeniero industrial, con más de 30 años de experiencia en diferentes áreas y empresas del ciclo del agua. Actualmente es Gerente de Operaciones de Hidraqua y Delegado de Cetaqua en la Comunidad Valenciana

Ignacio Casals Del Busto es físico y Director de Innovación en Aguas de Alicante. A lo largo de los últimos 20 años, ha coordinado múltiples proyectos de innovación europeos y regionales relacionados con el ciclo urbano del agua.

Tecnologies Web, Cloud i Mòbil

Autosanación de infraestructura

Enrique Chirivella PérezKIO Networks
Aula 1.1
15:00—17:00
Ponencia

Esta charla pretende explicar brevemente un ciclo de vida para remediar problemas cotidianos en la administración de sistemas complejos. Con el fin de simplificar, monitorizaremos diferentes entornos, agregaremos las métricas temporales a Prometheus y utilizaremos Grafana con el fin de simplificar la visualización. Determinaremos y generaremos alertas, remediaremos un problema básico como es un alto consumo de swap mediante Ansible.

Bío

Soy Enrique Chirivella, responsable del departamento Linux/Unix en KIO Networks. Fui Investigador Senior Postdoctoral en el Beyong5GHub en Escocia, Reino Unido. Mis principales intereses son la orquestación de redes y servicios, Optimización de redes E2E, Monitorizacion y Despliegues automatico, las redes definidas por software y las redes 5G/6G.

He participado técnicamente en diversos proyectos H2020 5G-PPP 6G-Brains, 5G-Induce, Arcadian-IoT ,SLICENET y SELFNET. Actualmente, estoy involucrado en los proyectos Neardata y Cloudskin. En el aspecto académico, tengo más de 70 publicaciones en revistas internacionales, conferencias, White papers europeos, Informes Técnicos y Estándares. He participado como miembro del Comité Técnico en más de 50 conferencias internacionales.