LIBRO DEL MES, Abril 2012 Novísimo y completo año cristiano, o Ejercicios devotos para todos los días del año. Abril |
---|
En los inventarios post-mortem del siglo XV son muy abundantes los llamados Flos sanctorum. Colecciones de vidas de santos como guías espirituales para mejorar en la fe a todo creyente cristiano. Con el paso del tiempo se van quedando obsoletos para las nuevas formas de vivir la espiritualidad. Como respuesta a esas nuevas formas devocionales, entre ellas las fundamentadas en el oficio litúrgico, el jesuita francés Jean Croiset (1656-1738) concibió su obra “L'Année chrétienne, ou Exercices de piété pour tous les jours, dimanches et fêtes de l'année”. Consta de 12 volúmenes para meditación espiritual diaria y otros 6 volúmenes para los ejercicios devotos dominicales. Su éxito editorial fue inmediato tanto en el siglo XVIII, cuando se publicó por primera vez, como en el XIX por las innumerables ediciones incluidas las abreviadas. España no fue ajena a este fenómeno y el jesuita Francisco José de Isla (1703-1781) se encargó de la traducción al castellano de toda la obra. Tuvo varias reediciones hasta el siglo XIX. Uno de esos compendios titulado “Novísimo y completo año cristiano, o Ejercicios devotos para todos los días del año. Abril”, es el que ilustra el libro del mes. En el pie de imprenta aparece su edición tanto para España, Madrid, como para Hispanoamérica, Perú. La obra está estructurada de la siguiente manera: primero, un grabado, en blanco y negro, dentro de una estructura arquitectónica, del santo del día; a continuación una narración de la vida del mismo, junto con una oración (en latín y castellano) al respecto para la misa. Luego la epístola. Seguida de unas notas sobre el santo con las reflexiones sugeridas. Luego una meditación, unas jaculatorias y, termina con unos propósitos. El ejemplar conservado pertenece, según el ex-libris, al legado del canónigo de la catedral de Valencia Roque Chabás Fue donado a la Biblioteca de la antigua Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad, como indica el sello de caucho incluido a lo largo del libro. Además en la portadilla figura “Novísimo y completo Año Cristiano”, con un sello ovalado de tinta azul con la inscripción: A. ARANEA. DENIA. Lo que da indicio que el volumen estuvo en la casa particular de donde era oriundo Chabás. Además debió de ser uno de sus libros devocionales más consultados pues entre las hojas del libro aparecen diferentes minutas comerciales y pequeñas estampas religiosas sueltas, todas usadas como marcadores de lectura. | ![]() |