LIBRO DEL MES, Abril 2016 Cato Major, De senectute, dialogus |
---|
Marco Tulio Cicerón (106 a.C.-43 a.C.) filósofo romano conocido, sobre todo, por su oratoria, escribió una obra dedicada a la vejez, De senectute. Uno de los pocos libros de la Antigüedad Clásica que tratan este tema. La obra se desarrolla en forma de diálogo entre Catón El Viejo y dos jóvenes, Escipión, hijo de Pablo Emilio, y su amigo Lelio, para facilitar la reflexión pedagógica. Los diálogos están divididos en veintitrés capítulos y a través de ellos se refuerza la idea de no renegar de la vejez; esa etapa de la vida que permite vivir plenamente y sujetarse a la vida misma sin pensar en la muerte como única salida. Un periodo vital que se puede dedicar al estudio con plenitud. Desde luego, Cicerón reflexiona sobre un tipo de vejez relacionada con una posición vital y social determinada. Sobre la edición objeto de este comentario hay que destacar que, corresponde a un ejemplar para uso pedagógico no solo por las dimensiones del mismo sino también por la propia disposición del texto. Por este motivo, el texto latino incluye comentarios en francés a pie de página y a doble columna preparados por E. Charles, antiguo profesor de filosofía del Liceo Louis-le-Grand, uno de los más prestigiosos de París. Aparte de una breve introducción sobre la obra de Cicerón, incluye también propuestas didácticas para el alumno. La obra fue editada en 1850 pero su éxito como libro de texto perduró hasta 1940, en sucesivas reediciones. El ejemplar que posee la Biblioteca d’Humanitats “Joan Reglà” corresponde a la 17ª edición. A pesar de que no aparece datado en el pie de imprenta, posiblemente corresponde a una reedición sobre 1930 pues fue adquirido por la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras en 1932. La encuadernación en tapas duras reproduce, tanto en la cubierta como en la contracubierta, los frontispicios romanos que enmarcan el nombre del autor, el título de la obra así como la editorial. En la contracubierta se enmarcan todos los títulos publicados hasta esa fecha en la colección Classiques Latins, a la que pertenece esta edición. | ![]() |