La Universitat de València celebró el 8 de mayo de 1905 el tercer aniversario de la publicación de la primera parte del Ingenioso Hidalgo Dº Quijote de La Mancha (8 de mayo de 1605) de Miguel de Cervantes Saavedra. El homenaje fue recogido en una edición de cartoné formada por las intervenciones de diferentes catedráticos de la mencionada universidad que analizaban, desde diferentes puntos de vista, la obra universal. Además de incluir los poemas elogiásticos de algunos alumnos. En total 95 páginas sin ningún índice que oriente al lector. Por este motivo a continuación se detallan todas las intervenciones: “Reflexiones médico-psicológicas acerca del Quijote”, por Jesús Bartrina y Capella, catedrático de la Facultad de Medicina; luego, “Don Quijote y los molinos”, romance por Francisco Ruvira Giménez, alumno del Instituto General y Técnico; a continuación “Influencia que ejerció la vida de Cervantes en sus obras”, por José Mª Zumalacarregui y Prat, catedrático de la Facultad de Derecho; le sigue el poema “¡Viva Cervantes!”, del estudiante universitario José Mª Selva y Mergelina; después “Homenaje a Cervantes”, por Ángel Berenguer y Ballester, catedrático de la Facultad de Ciencias; después “Don Quijote y Sancho ¿son verdaderos caracteres humanos?”, por Pedro María López y Martínez, catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras; luego “Consideraciones generales acerca del Quijote, bajo su aspecto literario”, de José Ventura Traveset, catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras; y finaliza la obra con el discurso de clausura a cargo del rector José Mª Machí y Burguete, catedrático de la Facultad de Medicina. Todos los discursos finalizan con la expresión “he dicho”. Así, la solemnidad del homenaje como la disparidad en campos del saber de los intervinientes daban una relevancia muy particular al acto y al interés por la obra. No obstante, el ejemplar conservado por la biblioteca jamás fue consultado puesto que la edición todavía permanecía intonsor. También aparecen muchos rastros de humedad y hongos entre sus páginas facilitadas por la misma endeblez de la propia edición y la conservación.
Arriba
LIBRO DEL MES
Rosario.Ferrer@uv.es
Comentarios y sugerencias
| 
|