LIBRO DEL MES, Diciembre 2010 Misión social de la mujer : informes presentados al Congreso Internacional de Enseñanza Doméstica celebrado en Friburgo. |
---|
La obra recoge una selección de las ponencias que constituyeron el Primer Congreso Internacional sobre Enseñanza Doméstica celebrado en Friburgo, quizás el mismo año de la publicación de la propia obra, 1909. Asimismo, podemos comprobar que las actas están divididas en cuatro partes: 1.Panorama general de cómo está organizada la enseñanza doméstica en diferentes países; 2.Formación del personal docente y organización de los cursos; 3.Experiencias didácticas; 4.Fin social de la enseñanza doméstica. A pesar del pomposo título que figura en la portada: Misión social de la mujer, la idea femenina proyectada continúa constreñida al hogar y a los quehaceres domésticos, pero dentro de una férrea estratificación social también femenina pues las damas de posición social relevante, tanto en el medio rural como en el urbano, podían ejercer una actividad docente y de mecenazgo hacia las mujeres de extracción popular, en especial las del medio rural. Para llevarlo a cabo propugnaron el fomento de escuelas que enseñasen los oficios propios del hogar (cocina, administración doméstica, prevención de enfermedades familiares, como el alcoholismo, y una mejora de la higiene personal y familiar), sobre todo con el objetivo de encontrar un servicio doméstico cualificado. Estudiadas todas las experiencias aportadas, el congreso concluyó con un deseo de hacer extensible a todos los países intervinientes las experiencias de economía doméstica aplicadas en Canadá y Bélgica. Sobre las participantes llama la atención, al margen de las intervenciones al más alto nivel, como la de la emperatriz alemana anfitriona del congreso, Augusta Victoria de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Augustenburg (1858-1921), algunos de los nombres que integran el elenco español. Entre ellos destaca, por una parte, la escritora y periodista Carmen de Burgos (1867-1932), más conocida por su seudónimo Colombine. Su propia vida fue un ejemplo de superación femenina en una sociedad exclusiva de hombres; y, por otra, “la señora Karr de Lasarte, Barcelona”. Se refiere a Carmen Karr y de Alfonseti (1865-1943), casada con el escritor José Mª de Lasarte y de Janer. Al igual que Colombine, también escribió con seudónimo, L'Escardot, diferentes obras de carácter folklórico catalán, además de ser una gran activista en favor de la mujer. Desde 1907 hasta 1917 dirigió la revista dedicada a la mujer, Feminal y fundó La Llar, una residencia femenina para facilitar el acceso de las jóvenes a los estudios. Por último, sobre el ejemplar conservado cabe reseñar que, no está en muy buen estado pues el paso del tiempo ha dejado su huella por la mala calidad del papel; procede de la biblioteca de la antigua Facultad de Filosofía y Letras de Valencia a través del legado de Tomás Peris Mora. | ![]() |