LIBRO DEL MES, Diciembre 2013 Breve reseña…caridad…años 188- por Gran Asociación de Beneficencia Domiciliaria de Ntra. Sra. de los Desamparados |
---|
Estos folletos son un memorando de las actividades benéficas realizadas entre 1883 y 1886 por la Gran Asociación de Beneficencia Domiciliaria de Ntra. Sra. de los Desamparados, de la ciudad de Valencia, popularmente conocida como Gran Asociación. Fue fundada oficialmente el 3 de noviembre de 1853 por José Vicente Fillol Soriano, profesor de la Universidad de Valencia, con el fin de crear escuelas de párvulos para acoger y formar a los hijos de las mujeres que trabajaban en las fábricas, así como auxiliar en el sustento a pobres repartiendo comida cada día. Desde el primer momento Fillol pretendió que fuera una asociación laica por eso pidió el reconocimiento legal del gobierno civil (era gobernador el literato Ramón de Campoamor), no obstante sus benefactores pertenecían a la nobleza valenciana, lo que, quizás, explique su invocación a la patrona de la ciudad. Los folletos conservados, aparte de cumplida información a la junta general de la Gran Asociación sobre los fondos recaudados y las tareas benéficas realizadas, manifiestan las prácticas caritativas de la sociedad valenciana de finales el siglo XIX, incluidos detalles indirectos, como epidemias, y su incidencia en la ciudad y, a la vez, su repercusión directa en la caridad ejercida por la Gran Asociación. Pero, lo que más sobresale en estas memorias es la preocupación por la formación intelectual de niños y niñas. De manera especial en la escuela infantil femenina confiada, desde el primer momento, a la congregación de Hermanas Carmelitas de la Caridad. Formaban a las niñas no sólo en labores consideradas femeninas sino, de manera particular, en “lectura, escritura, doctrina cristiana, historia sagrada, gramática, aritmética, geometría, geografía e historia de España”, lo que mereció el reconocimiento de la Real Sociedad Económica Amigos del País del que se ufanaban los miembros de la Junta. En cuanto al aspecto físico de los cuatro folletos conservados en esta biblioteca, todos reproducen el mismo tipo de portada, letras de distintos tipos y tamaños con información sobre el folleto, año del memorándum referido, nombre de la Gran Asociación, nombre del secretario de la junta, Antonio del Riego y Peris, además de la fecha de celebración de dicha junta, el anagrama de la Virgen María y el pie de imprenta (Valencia, año, impresor y su dirección). Todo ello enmarcado para evitar una excesiva sobriedad en la portada.
|
|