Este año se cumple el cuarto centenario de la expulsión de los moriscos de España, por este motivo he seleccionado esta obra. Según el propio autor nos explica al inicio de la obra, ésta le fue encargada para enaltecer la figura de San Juan de Ribera, propulsor de la expulsión en nombre de la fe cristiana, y justificar su decisión. Un trabajo que parte de fuentes documentales para sustentar la trayectoria irremediable de la expulsión.
La obra consta de dos volúmenes. El primero, dividido en catorce capítulos, abarca desde la invasión árabe en España hasta la entronización de Felipe III junto con una colección documental en la que Boronat y Barrachina sustenta sus tesis. También contiene un prólogo de Manuel Dánvila y Collado (1830-1906), abogado e historiador valenciano, además de ministro de Gobernación durante la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena, y que poseía de documentación original sobre el tema que puso a disposición de Pascual Boronat. El segundo volumen es una continuación cronológica del anterior, es decir, desde Felipe III hasta la expulsión. También consta de catorce capítulos y finaliza con una apasionada defensa del patriarca Juan de Ribera y la necesidad de llevar a cabo tal hecho. Todo ello acompañado de un corpus documental además de las correspondientes licencias eclesiásticas de publicación.
Este es un estudio que fue considerado en el momento de su publicación una obra definitiva sobre el tema. Por otra parte y al margen del hecho histórico conmemorativo, en la actualidad puede servir de reflexión para las sociedades multiculturales en las que vivimos.
Arriba
|