LIBRO DEL MES, Enero 2012

Examen de los sucesos y circunstancias que motivaron el Compromiso de Caspe...
Florencio Janer
Madrid : Imp. de la Real Academia de la Historia, 1855
189 p. ; 28 cm.
HU PH/0005

Index

Libro del mes



La muerte del rey aragonés Martín I El Humano (1356-1410) produjo un problema sucesorio resuelto en el proceso llamado Compromiso de Caspe (1410-1412). Un proceso en el que, la gran mayoría de los compromisarios, trascendieron su ámbito territorial y temporal. Así, por Aragón, se eligió al obispo de Huesca, Domingo Ram, el donado de Portaceli, Francisco de Aranga, y el letrado Berenguer de Bardají; por Cataluña, el arzobispo de Tarragona, Pedro Sagarriga, el jurista Guillem de Vallseca, y el conceller de Barcelona, Bernat de Gualbes; por Valencia, el prior de la Cartuja de Portaceli, Bonifaci Ferrer, fray Vicent Ferrer, y el jurista Giner Rabasa. La principal consecuencia del Compromiso de Caspe fue que la dinastía castellana Trastámara entró a reinar en la Corona de Aragón con la proclamación como rey de Fernando de Antequera, hijo de Juan I de Castilla y hermano de Enrique III de Castilla. Un hecho político que supuso asentar las bases para la posterior unión dinástica hispana con los Reyes Católicos, Fernando e Isabel. Una solución que, a pesar de los siglos transcurridos, se ha seguido cuestionando bajo una óptica nacionalista y cuyo interés ha llegado hasta nuestros días.

Por todo ello, para conmemorar tan magno acontecimiento, a pesar de que hubo otros investigadores que sobresalieron más en el tema como el archivero Manuel Dualde Serrano (1914-1955), se ha elegido el libro más antiguo que sobre el Compromiso de Caspe se conserva en esta biblioteca. Su autor, Florencio Janer (1831-1877), destacó por ser un erudito muy prolífico en publicaciones sobre muy diversos temas. Sin embargo, este trabajo mereció el premio accésit de la Real Academia de la Historia de España en 1855. En él se detalla una narración cronológica de los hechos históricos más que un análisis profundo de lo que significó el Compromiso para el devenir histórico de todos los territorios integrantes de la Corona de Aragón, no obstante, la obra destaca por poner el acento en un hecho que había pasado hasta entonces casi desapercibido para la historiografía española. Esta obra puede ser consultada en formato digital a través de la propia Biblioteca Nacional de España e incluye la reproducción de las firmas de los intervinientes en el Compromiso así como los escudos del rey entrante y el saliente.

Arriba

 

LIBRO DEL MES

Email Rosario.Ferrer@uv.es

Comentarios y sugerencias