LIBRO DEL MES, Enero 2016 La Asamblea Constituyente de 1869 : biografías de todos los representantes de la nación |
---|
Después del triunfo de la Revolución de 1868, encabezada por los generales Juan Prim y Francisco Serrano Domínguez, fue obligada a abdicar la reina Isabel II así, se inició en España lo que se conoce como el Sexenio Democrático (1868-1874). El periodo se caracterizó por aprobar una nueva constitución en 1869, por primera vez el voto sería por sufragio universal masculino; ser elegido un nuevo rey, Amadeo de Saboya; luego sería asesinado su valedor el general Prim, el 27 de diciembre de 1870; Amadeo I, tras tres años en el poder, abdicó y se proclamó la Primera República Española (1873). Este periodo finalizó tras el pronunciamiento del general Arsenio Martínez Campos en diciembre de 1874 en Sagunto a favor de la restauración de la monarquía borbónica en España con el rey Alfonso XII, hijo de la depuesta reina Isabel. Ahora bien, sobre la importancia que para este ciclo democrático supuso la creación de una nueva constitución lo demuestra la obra biográfica de los nuevos diputados a las Cortes Constituyentes de 1869 y el uso de la fotografía para darlos a conocer. De este modo, se incluyen sus respectivas biografías, junto a sus fotografías. De los 236 diputados que conformaron esas Cortes sólo aparecen 86 diputados. En la portada se señala que la obra se realizó bajo la dirección del “reputado escritor liberal y conocido periodista” Ángel Fernández de los Ríos (1821-1880), moriría en París en el exilio, y aunque las biografías fueron redactadas por varios autores sólo se resalta el nombre de Manuel Prieto y Prieto (+ 1885), veterinario de formación, miembro de la Real Academia de Medicina y colaborador en periódicos como “Las Novedades” o “Los Sucesos” (ambos periódicos fundados por Ángel Fernández de los Ríos, el primero en 1850, y el segundo en 1866). A continuación, aparece una hoja en la que se anuncia en preparación otra obra más extensa realizada por el propio Ángel Fernández de los Ríos como prólogo a la presente sobre la historia de las constituciones españolas desde 1812. En el volumen se puede ver cada biografía precedida de una fotografía ovalada pegada sobre hoja con orla litográfica con una inscripción en el frontispicio: LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE DE 1869. En la parte inferior izquierda consta “Lit. de Zaragozano, Desengaño 29”, a la derecha inferior de la misma: “J. Suárez, Fot., editor”, autores de la lámina. Además reproduce la firma del diputado y la circunscripción a la que representa. El ejemplar conservado termina con un índice de todas las biografías contenidas. La encuadernación es tipo holandesa en color rojo con lomo en piel, letras doradas y resaltando los nervios de la ligadura. Según el libro registro fue incorporado a los fondos de la biblioteca de la antigua Facultad de Filosofía y Letras el 25 de enero de 1945 como un volumen, pero sin especificar si es por compra o donativo. El ejemplar ha sido digitalizado. Si se compara con el que se existe en la Biblioteca Nacional de España, en tres volúmenes, se comprueba que al de Valencia le faltan las hojas de guarda de papel cebolla de cada una de las fotografías que, por el contrario, conserva la de Madrid. Aparte de cierto desorden en algunas páginas, en la de Valencia no se conservan las fotografías orladas de las que solo se compone el último volumen, por lo que se puede deducir que este ejemplar fue reencuadernado antes de ser incorporado al fondo de la Universidad. | ![]() |