LIBRO DEL MES, Enero 2017

La república de les lletres : quaderns de literatura, art i política
Valencia : [s.n.], 1934-1936 (Imp. de V. Cortell)
n.1 (1934) - n.8 (1936) : il. ; 28 cm.
HU.H C-2108

Index

Libro del mes



La república de les lletres. Quaderns de literatura, art i política fue una publicación periódica en valenciano que quería ser una nueva voz cultural valenciana dentro de la “república literaria federativa, de la qual formen part Catalunya, Mallorca, Rosselló i València” y, a su vez, de las “repúblicas literàrias d’Ibèria – Euzkadi, Galícia, Aragó, Castella, Andalusia, Portugal". Corrían nuevos tiempos políticos y el arte y las letras no podían ser ajenos de ahí el lema de la publicación: “Idioma, lletres, art i personalitat”. Entre los objetivos de La república de les lletres se encontraba la aplicación de una normativa ortográfica unificada para todo el ámbito de la lengua propia, Les Normes de Castelló (1932). Una vez establecida la unidad ortográfica el siguiente paso era la acción política. La nueva revista reivindicaba un estatuto de autonomía para el País Valencià, así como desarrollar una infraestructura cultural vertebradora de una conciencia nacional, para ello promovía la creación de un Institut d’Estudis Valencians además de una cátedra de lengua en la Universitat de València cuyo candidato sería Carles Salvador (1893-1955), favorecer una enseñanza escolar bilingüe y establecer el día 9 de octubre como fiesta nacional valenciana en conmemoración de la entrada del rey Jaume I en Valencia en 1238 y el nacimiento oficial del antiguo Reino de Valencia.

La revista, de periodicidad trimestral, inició su singladura en 1934 pero sus precedentes habría que buscarlos en la publicación “Taula de Lletres Valencianes” (1927-1930), la voz de una nueva “Renaixença” valenciana alejada del folklorismo. La república de les lletres publicó un total de ocho números al precio de 1 peseta cada uno bajo la dirección de Miquel Duran de València. La cubierta fue diseñada por Josep Renau. Sobre su contenido todos los números versan sobre temas generales de historia, literatura o política excepto el n.7 (gener-març 1936) que es un monográfico en torno a Teodor Llorente y su obra. Además existe otra singularidad, el n.2 (oct.-des. 1934) lleva un subtítulo diferente, “Per la República y contra la Monarquía”, como una declaración explícita de sus principios. Entre las firmas habituales de la revista destacan: Miquel Duran de València, Emili Gómez Nadal, Lluís Guarner, Enric Navarro Borràs, Carles Salvador, Nicolau Primitiu o Enric Soler Godés. Entre las esporádicas: Martí de Riquer. Pero esta revista también sirve de altavoz a otras iniciativas culturales de vertebración interior como Proa, n.4 (abril-juny, 1935). Proa quería ser una especie de consell de cultura i relacions valencianes, la representación cultural valenciana oficial. En este caso su presidente fue Nicolau Primitiu Gómez Serrano y su comité rector: Adolf Pizcueta, Enric Navarro Borràs, Francesc Soto, Joaquim Reig, Miquel Duran de València, Angelí Castañer, Pasqual Asins, Carles Salvador, Emili Gómez Nadal y Maximilià Thous.

El último número de la revista corresponde al n.8 (abril-juny 1936). Un número que anunciaba nuevos proyectos a partir del siguiente como que, La república de les lletres sería un número monográfico alrededor del valencianismo pero con nuevas colecciones sobre diferentes temáticas que se venderían por separado. Una de ellas llevaría el título de Llibre popular, libritos baratos de carácter folklórico, otra, Sembra, temas de valencianismo dirigidos a mujeres y niños, y la última, Biblioteca La República de les Lletres, donde se editaría la producción literaria tanto clásica como de nueva creación. Desgraciadamente la guerra civil no solo truncó todas estas iniciativas y el final de la revista sino que también disgregó la unidad cultural valenciana que la revista había cohesionado.

Por último, en esta biblioteca se conservan todos los números de la revista encuadernados en un solo volumen. Fueron adquiridos por compra el 1 de julio de 1936. Luego, con el restablecimiento de la democracia, en 1984 bajo los auspicios del Ayuntamiento de Valencia se quiso homenajear a la revista por su importancia cultural como vertebradora de la conciencia nacional valenciana, para ello se publicó una edición facsimilar de todos sus números con prólogo de Lluis Guarner (1902-1986), miembro fundador de la misma. También existe en la Biblioteca d’Humanitats un ejemplar de esta edición donado por el catedrático de historia contemporánea Alfons Cucó.

Arriba

LIBRO DEL MES

Email Rosario.Ferrer@uv.es

Comentarios y sugerencias