LIBRO DEL MES, Febrero 2014

Los tratados secretos (1914-1917)
documentos publicados por Trotsky...
Madrid : Tip. Torrent y Cia., 1919
145 p. ; 18 cm.
HU D0.1/36792

Index

Libro del mes



Con el nombre de “Gran Guerra” denominaron los contemporáneos a la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Una guerra que devastó Europa al convertirse en escenario del campo de batalla. El detonante fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero del trono del Imperio Austro-Húngaro, el 28 de junio de 1914 en Sarajevo. Detrás de este atentado subyacía las ansías de expansión territorial de los diferentes imperios alemán, austro-húngaro, otomano y ruso. Sin embargo, esta guerra acabó con la desaparición de los mismos derrotados por los países integrantes de la Múltiple Alianza (Francia, Gran Bretaña o Estados Unidos, entre los principales).

En este libro se pone de manifiesto los tratados secretos de carácter imperialista que urdieron entre sí los aliados vencedores. Cómo su inicial altruismo en favor de la paz escondía también sus intereses expansionistas territoriales a costa de los imperios ya existentes. Unos documentos justificativos de la retirada, en plena contienda, de la nueva República Socialista de Rusia que León Trotsky firmó en calidad de comisario de negocios extranjeros de la misma pues debían consolidar la Revolución de Octubre de 1917 y no podían tener tantos frentes abiertos.

En España fueron publicados a partir de su edición francesa bajo la dirección de Mariano García Cortés (1878-1948). Él estudió derecho pero se dedicó al periodismo. Fue vicesecretario del Comité Nacional del PSOE entre 1902 y 1905, así como secretario del mismo hasta 1910. Acompañó a Pablo Iglesias a los congresos de la Internacional Socialista de Amsterdam (1904) y de Stutgart (1907). Fue concejal del Ayuntamiento de Madrid y diputado al Congreso. Abandonó el PSOE en 1921 y cofundó el Partido Comunista de España, al que representó en el Tercer Congreso de la Internacional Comunista celebrado en Moscú. También lo abandonó bajo la dictadura de Primo de Rivera con un viraje a la derecha. Pero volviendo a estos tratados secretos la publicación la realizó cuando militaba en el socialismo para demostrar “una parte de la verdad de la guerra”, como reza el subtítulo, ante los falsos intereses pacifistas aliados. Esos países también alimentaban deseos imperialistas pero con una nueva pátina. Unas intenciones que habían producido una fuerte discusión en el seno del propio partido socialista a la hora de manifestar los respectivos apoyos políticos internacionales.

Sobre el ejemplar, reencuadernado en tipo holandesa de color rojo con letras y adornos dorados en el lomo, no hay nada reseñable pues es un texto impreso en cartoné con un precio asequible, 1’50 pesetas, además de un tamaño reducido que facilita la máxima difusión.

Arriba

 

LIBRO DEL MES

Email Rosario.Ferrer@uv.es

Comentarios y sugerencias