LIBRO DEL MES, Febrero 2015

Memoria sobre la producción y el comercio de la naranja en España
Vicente Lassala y Palomares
Valencia : Imp. de J. Doménech, 1873
16 p., [4] f. ; 23 cm.
HU PH/0596

Index

Libro del mes



Vicente Lassala y Palomares (1817-1876) fue un ilustre burgués valenciano que, a pesar de proceder de la actividad militar, alcanzó renombre por su constante preocupación por la mejora de la producción agrícola. Fue presidente de la Sociedad Económica Amigos del País de Valencia, de la Sociedad Valenciana de Agricultura, así como comisario de agricultura de la provincia de Valencia. Desde ese cargo redactó esta memoria sobre producción y comercialización de la naranja respecto a los años 1871-1872.

La memoria no sólo recoge las cifras correspondientes a esos años sino también referentes históricos de los inicios del cultivo y su importancia expansiva para la economía valenciana, en particular, y española, en general (incluye aquellas otras tierras productoras del cultivo como Murcia, Tarragona y Sevilla). A esa expansión contribuyó la mejora en los transportes por mar y ferrocarril que facilitó las exportaciones a Francia e Inglaterra. De este modo, al aumentar la demanda también se expandió el cultivo lo que implicó la transformación del propio paisaje agrícola, pues tierras de secano pasaron a ser de regadío, sin olvidar su repercusión en el terreno laboral a la abundancia de jornales por la demanda de mano de obra masculina para el campo acompañada de la femenina para el envasado del producto. También la memoria aporta información terminológica sobre la denominación de las tierras plantadas de naranjos, huertos, o las medidas para el pesaje del producto en el campo, arroba, y su equivalente en kilos (12 kg. 780 gr.), y que todavía perviven en la actualidad. Además incluye información sobre la posible enfermedad que comenzó a atacar a los naranjos, cuyo remedio se ignora a pesar de las investigaciones y ensayos que se ha hecho por la Sociedad Valenciana de Agricultura, luego se le denominó, de manera popular, tristesa de l’arbre, y se combatió con injertos que fortalecieron el árbol. Al final de la memoria se adjuntan diversos cuadros estadísticos para reforzar todos los datos aportados.

La diferencia, comparada con la actualidad, estriba en que en esta memoria se demuestra un cultivo y comercialización pujante, escrito por un burgués con mentalidad capitalista en la tierra y, hoy en día el cultivo languidece ante la desidia de toda la sociedad con sus dirigentes políticos y económicos al frente.

Arriba

LIBRO DEL MES

Email Rosario.Ferrer@uv.es

Comentarios y sugerencias