LIBRO DEL MES, Febrero 2016

Proyecto de ordenanzas y reglamentos del canal de riego del río Turia...
Pedro José Nager y Juan
Valencia : Canal de Riego del Rio Turia, 1890 (Imp. J. Berenguer)
143 p. ; 21 cm.
HU D0.1/29917

Index

Libro del mes



La regulación del uso del agua para riego en la huerta valenciana ha sido dirimida desde la Edad Media, acorde con el aumento de las tierras de cultivo. Distintas ordenanzas así lo ratifican, como la misma pervivencia del Tribunal de les Aigües, máximo órgano regulador de las principales acequias. Un tribunal que lleva camino de quedar como mera representación teatral dada la desidia de las diferentes administraciones valencianas, incluida la central, en los últimos cuarenta años hacia la pervivencia de la huerta. Así las cosas, entre los testimonios del pasado que hablan de la importancia de la regulación del agua de riego para la zona de Valencia y sus aledaños se encuentra este libro. En él se recoge un proyecto de ordenanzas y reglamentos del canal de riego del río Turia para la marjal del término municipal de la ciudad de Valencia y la población de Alfafar (comarca de la Horta Sud). De esta propuesta de revisión de las ordenanzas vigentes se deduce un aumento de problemas y discordias que dicha distribución de aguas generaba.

La obra está dividida en cuatro partes: la primera, recoge el proyecto de nuevas ordenanzas; la segunda, el reglamento para la actuación del síndico de riegos; la tercera, el reglamento que implicaba al jurado de riegos con la inclusión de los formularios con contabilidad originada en las diferentes acequias presentada por su responsable, el sequier; y la cuarta, es la memoria explicativa de la necesidad de revisar y reformar las ordenanzas vigentes redactadas por el tesorero del Canal de Riego del Río Turia, Pedro José Nager y Juan, al finalizar el año y dirigida a la Junta Directiva. También, las ordenanzas nos hablan de un dominio de las tierras por parte de una oligarquía local rentista que tiene en la tierra su forma de subsistencia, ya que, en la nota impresa que acompaña al texto con fecha de 10 de marzo de 1890, se acuerda imprimir cien ejemplares de las mismas para distribuirlos “entre los propietarios más conocidos” para su discusión, por orden de su presidente J. Sánchiz Pertegás y su secretario José Escrig de Olóriz. Ahora bien, por una parte, tampoco hay que olvidar el nivel de analfabetismo entre la población agrícola del momento que impediría su conocimiento, por otra, el arrendamiento de tierras ha sido una forma habitual de distribución de la tierra valenciana como demuestra la Ley de Arrendamientos Históricos Valencianos (Ley 6/1986, 15 de diciembre) para facilitar el acceso a la propiedad de la tierra y terminar con la anomalía.

Respecto al ejemplar, procede del departamento de Geografía y, a su vez, fue adquirido por donativo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Valencia. Un ejemplar muy consultado por la abundancia de subrayados a lápiz. Pero los detalles más destacados se encuentran en la propia impresión. La portada ha sido elaborada con diferentes tipografías en los títulos, esto supone cierto interés estético en la presentación, ahora bien, el impresor valenciano, J. Berenguer, destaca en el propio pie de imprenta: “imprenta y litografía movida a motor”. Es decir, los nuevos avances tecnológicos implantados en España y aplicados a la propia producción del libro. En otro orden de cosas, a destacar la portadilla en la que se anticipan las ordenanzas presididas por la insignia del Canal. Es un medallón que representa al río Turia como un hombre barbudo desnudo sentado vertiendo un cántaro del que sale agua y rodeado de diferentes cultivos agrícolas. Alrededor del dibujo aparece la inscripción Canal de Riego del Río Turia, 1822. Una representación del río que está recogida en la fuente conmemorativa del Tribunal de les Aigües situada en la plaza de la Virgen de la ciudad de Valencia.

Arriba

LIBRO DEL MES

Email Rosario.Ferrer@uv.es

Comentarios y sugerencias