LIBRO DEL MES, Febrero 2017

Las casas de los estudios en Valencia : informe acerca del sitio en que éstas se hallaban emplazadas
Vicente Vives y Liern
Valencia : Imp. viuda de Emilio Pascual, 1902
119, [2] f. pleg. ; 25 cm.
HU PH/0811

Index

Libro del mes



En 1902 con motivo de la conmemoración del IV centenario de la fundación de la Universitat de València la Junta Organizadora de dicho evento encargó, a través del rector Manuel Candela Pla, al Ayuntamiento de Valencia un estudio detallado sobre los emplazamiento de los centros de estudio en la ciudad durante la Baja Edad Media como origen de la propia universidad. El archivero municipal Vicente Vives y Liern fue el encargado de realizarlo. La obra presentada está dividida en cuatro apartados. El primero, Escuelas primitivas de Valencia, realiza una breve referencia a los primigenios centros de enseñanza para, luego, centrarse en la fundación de una escuela de gramática y lógica por parte del consell de la ciudad en 1373. En el segundo apartado, Escuelas en la casa de mosén Pedro de Vilaragud, 1408-1417, analiza el espacio propiedad de Vilaragut adquirido por el consell para las funciones docentes. En el tercero, Escuelas en la casa del maestro Gil Ramírez, 1417-1490, describe la consolidación de dichas escuelas municipales. El cuarto y último apartado, Estudio General en las casas de Isabel Saranyo y otros 1493-1502, recoge el origen del Estudi General o Universidad de Valencia reconocida en 1499 por los jurats de la ciudad de Valencia al redactar las constituciones de la misma posteriormente sancionada por una bula del papa valenciano Alexandre VI, el 23 de enero de 1501, para terminar refrendada por un privilegio real del rey Fernando II el Católico concedido el 16 de febrero de 1502.

Por lo demás, la obra publicada, a los mencionados capítulos le acompaña la publicación de las correspondientes notificaciones administrativas del origen del encargo, tanto de la Universidad como del Ayuntamiento de Valencia en calidad de financiadora del trabajo a cargo de una partida económica de gastos municipales imprevistos. En la misma obra Vives y Liern, aparte de una breve introducción, adjunta un apéndice documental de catorce documentos para ratificar todo lo aportado en su estudio. Además, incluye copia del texto de las inscripciones de las lápidas conmemorativas instaladas por este motivo en cada uno de los lugares donde se ubicaron los primitivos centros educativos así como su localización sobre la reproducción parcial de dos planos del Padre Toscà (1704).

Por último, sobre el estado actual del ejemplar hay que reseñar que se encuentra completamente desencuadernado debido a la endeblez de la propia edición y la mala calidad del papel.

Arriba

LIBRO DEL MES

Email Rosario.Ferrer@uv.es

Comentarios y sugerencias