LIBRO DEL MES, Julio 2010

La Rondalla del Dijous
Barcelona : L'Avenç, 1909
1 v. ; 19 cm.
HU PH/0127

Index

Libro del mes



Las rondallas son un género literario habitual en la narrativa popular. Por rondalla se entiende un cuento de tradición oral que pretende explicar e interpretar la realidad histórica, social, política, económica o ideológica. Suelen intervenir seres fantásticos, instrumentos mágicos cuando no animales de comportamiento antropomórfico. En Valencia Enric Valor (1911-2000) fue uno de sus más destacados recopiladores y estudiosos, la corriente investigadora continúa en auge en la actualidad como lo demuestran las recientes publicaciones del profesor Rafael Beltrán1.

Un antecedente significativo del interés por esta narrativa popular es esta obra, La rondalla del dijous, una recopilación de cuentos de cuya edición fue responsable Josep Massó i Ventós (Barcelona, 1891-1931) vinculado a la revista cultural L’Avenç de Barcelona a su vez editora comercial de los mismos. Massó i Ventós deseaba poner en contacto al público lector infantil y juvenil catalán con una literatura popular internacional hasta entonces casi desconocida para la mayoría de ellos (Hans Christian Andersen, Hermanos Grimm, cuentos de la tradición japonesa etc.).

En este primer volumen están encuadernados bajo una cubierta común que editaba la misma editorial L’avenç, los veintiséis números publicados en 1909. La cubierta, de tapa dura y en piel, reproduce un grabado modernista en el que, aparte del título y el pie de imprenta, destaca un hada rodeada de angelotes a los que les narra las rondallas y tiene su continuación en la contracubierta donde, en la parte central, en forma de medallón, una cara femenina con expresión ensoñadora recibe los cuentos. En la parte inferior de la misma figura:“51 contes, 120 gravats, 424 planes”; es la descripción física del contenido del libro formada por números semanales independientes que se compraban al precio de 10 céntimos cada uno. También cada número lleva una portada individual con una ilustración alegórica al hecho narrativo, los títulos que constituyen ese folleto, el autor y el ilustrador de los mismos, además del pie de imprenta. En la parte posterior de cada uno de ellos figura una explicación publicitaria para el público lector, aparte del anuncio del título del próximo número y publicidad sobre otro tipo de publicaciones editadas por la editorial L’avenç.

Por último hay que indicar que este ejemplar fue legado a la biblioteca de la Universitat de València por el insigne canónigo de la catedral de Valencia Dº Roque Chabás2, tal como figura en una etiqueta interior de la cubierta.






1BELTRÁN, Rafael (ed.): Rondalles populars valencianes: antologia, catàleg i estudi dins la tradició del folklore universal. València : PUV, 2007.

2OLMOS CANALDA, Elías: Biobibliografía del M. I. Sr. D. Roque Chabás y Lloréns, canónigo archivero que fue de la Basilíca Metropolitana de Valencia. Valencia : Sucesor de Vives Mora, 1951.

Arriba

LIBRO DEL MES

Email Rosario.Ferrer@uv.es

Comentarios y sugerencias